ZH

RU

EN

Medidor de acidez por titulación potenciométrica

Medidor de acidez por titulación potenciométrica, Total: 315 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Medidor de acidez por titulación potenciométrica son: Leche y productos lácteos, Frutas. Verduras, químicos inorgánicos, Química analítica, Calidad del agua, Fertilizantes, Azúcar. Productos de azúcar. Almidón, Productos petrolíferos en general, Petróleo crudo, Fluidos aislantes, Pulpas, Productos de la industria química., Materiales de construcción, Químicos orgánicos, Ceras, materias bituminosas y otros productos petrolíferos, Ferroaleaciones, Soldadura, soldadura fuerte y soldadura fuerte., Geología. Meteorología. Hidrología, Combustibles, Transformadores. reactores, pruebas de metales, Minerales metalíferos, Métodos generales de pruebas y análisis para productos alimenticios., Quemadores. Calderas, Lubricantes, aceites industriales y productos afines., Metales no ferrosos, Tratamiento superficial y revestimiento., válvulas, Centrales eléctricas en general, Protección contra el fuego, Papel y cartón, ingeniería de energía nuclear, Calidad del aire, Materiales para la construcción aeroespacial..


VN-TCVN, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • TCVN 6509-2013 Yogur.Determinación de la acidez titulable.Método potenciométrico
  • TCVN 3167-2008 Productos derivados del petróleo. Número de base. Método potenciométrico de valoración del ácido peclórico.

Korean Agency for Technology and Standards (KATS), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • KS H ISO 11869-2006(2011) Yogur-Determinación de la acidez titulable-Método potenciométrico
  • KS H ISO 11869:2006 Yogur-Determinación de la acidez titulable-Método potenciométrico
  • KS H ISO 11869:2013 Yogur-Determinación de la acidez titulable-Método potenciométrico
  • KS I ISO 22719:2009
  • KS C IEC 62021-1-2014(2019) Líquidos aislantes: determinación de la acidez. Parte 1: valoración potenciométrica automática.
  • KS I ISO 22719-2009(2019) Calidad del agua: Determinación de la alcalinidad total en agua de mar mediante valoración potenciométrica de alta precisión.
  • KS M ISO 3771-2012(2017) Productos derivados del petróleo-Determinación del número de base-Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • KS M ISO 3771-2012(2022) Productos derivados del petróleo-Determinación del número de base-Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • KS M ISO 3771:2012 Productos derivados del petróleo-Determinación del número de base-Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • KS B ISO 9455-3:2022 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • KS B ISO 9455-3-2002(2017) Fundentes para soldadura blanda-Métodos de prueba-Parte 3:Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual
  • KS D ISO 7529-2012(2017) Aleaciones de níquel-Determinación del contenido de cromo-Método de valoración potenciométrica con sulfato de hierro y amonio(II)
  • KS I ISO 4220-2005(2020) Aire ambiente-Determinación de un índice de contaminación del aire ácido gaseoso (método titrimétrico con indicador o detección de punto final potenciométrico)
  • KS M 1917-2009 Anhídrido maleico para uso industrial-Métodos de prueba-Determinación de acidez libre-Método potenciométrico
  • KS M 1910-2009 Anhídrido ftálico para uso industrial-Métodos de prueba-Determinación de acidez libre-Método potenciométrico
  • KS M 1917-2002(2007) Anhídrido maleico para uso industrial-Métodos de prueba-Determinación de acidez libre-Método potenciométrico
  • KS M 1910-2002(2007) Anhídrido ftálico para uso industrial-Métodos de prueba-Determinación de acidez libre-Método potenciométrico

International Organization for Standardization (ISO), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • ISO 11869:1997 Yogur - Determinación de la acidez titulable - Método potenciométrico
  • ISO/TS 11869:2012 Leches fermentadas - Determinación de la acidez titulable - Método potenciométrico
  • ISO/TS 11869:2012 | IDF/RM 150:2012 Leches fermentadas. Determinación de la acidez titulable. Método potenciométrico.
  • ISO 22719:2008 Calidad del agua: determinación de la alcalinidad total en agua de mar mediante valoración potenciométrica de alta precisión
  • ISO 23777:2023 Pulpas. Licor Kraft. Determinación de la concentración de iones hidrosulfuro mediante valoración potenciométrica.
  • ISO 17315:2014 Derivados del petróleo y otros líquidos - Etanol - Determinación de la acidez total mediante valoración potenciométrica
  • ISO 2365:1972 nitrato de amonio para uso industrial; Medición del valor del pH; método potenciométrico
  • ISO 3241:1975 Sulfato de sodio para uso industrial; Medición de pH; método potenciométrico
  • ISO 3771:2011 Productos derivados del petróleo - Determinación del número de bases - Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • ISO 2999:1974 Pirofosfato de sodio para uso industrial; Estimación del contenido de pirofosfato; método potenciométrico
  • ISO 1389-5:1977 Anhídrido ftálico para uso industrial; Métodos de prueba; Parte V: Determinación de la acidez libre; método potenciométrico
  • ISO 1390-3:1977 Anhídrido maleico para uso industrial; Métodos de prueba; Parte III: Determinación de la acidez libre; método potenciométrico
  • ISO 851:1976 tripolifosfato de sodio para uso industrial; Medición de pH; método potenciométrico
  • ISO 2877:1974 Ácido sulfúrico para uso industrial; Determinación del contenido de cloruros; método potenciométrico
  • ISO 3693:1977 Ácido nítrico para uso industrial; Determinación del contenido de iones cloruro; método potenciométrico
  • ISO 3771:1977 Productos derivados del petróleo; Número base total; Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico.
  • ISO 3771:1994 Productos derivados del petróleo - Determinación del número de bases - Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • ISO 23772:2023 Pulpas. Licor Kraft. Determinación de álcali residual mediante valoración potenciométrica.
  • ISO 7529:1989 Aleaciones de níquel; determinación del contenido de cromo; método de valoración potenciométrica con sulfato de hierro y amonio (II)
  • ISO 3694:1977 sulfato de amonio para uso industrial; Determinación del contenido de iones cloruro; método potenciométrico
  • ISO 3695:1977 nitrato de amonio para uso industrial; Determinación del contenido de iones cloruro; método potenciométrico
  • ISO 7529:2017 Aleaciones de níquel - Determinación del contenido de cromo - Método de valoración potenciométrica con sulfato de hierro y amonio (II)
  • ISO 2877:1974/Amd 1:1976 Ácido sulfúrico para uso industrial; determinación del contenido de cloruros; método potenciométrico; enmienda 1
  • ISO 9389:1989 Aleaciones de níquel; determinación del contenido de cobalto; método de valoración potenciométrica con hexacianoferrato(III) de potasio
  • ISO 731-3:1977 Ácido fórmico para uso industrial; Métodos de prueba; Parte III: Determinación del contenido de otros ácidos; método potenciométrico
  • ISO 3708:1976 Ácido fosfórico para uso industrial (incluidos los productos alimenticios); Determinación del contenido de cloruro; método potenciométrico
  • ISO 6677:1983 Ácido hexafluorosilícico para uso industrial; Determinación del contenido de flúor disponible; Método potenciométrico después de la destilación.
  • ISO 23774:2023 Pulpas. Licor Kraft. Determinación de álcali total, activo y eficaz mediante valoración potenciométrica.
  • ISO 9455-3:2019 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • ISO 5374:1978 Fosfatos condensados para uso industrial (incluidos los productos alimenticios); Determinación del contenido de cloruro; método potenciométrico
  • ISO 2749:1973 Urea para uso industrial; Medición del pH de una solución de urea de concentración convencional (100 g/l); método potenciométrico
  • ISO 8298:2000 Tecnología del combustible nuclear - Determinación de miligramos de plutonio en soluciones de ácido nítrico - Valoración potenciométrica con dicromato de potasio después de oxidación por CE(IV) y reducción por FE(II)

RU-GOST R, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • GOST 31976-2012 Yogures y productos del yogur. Método potenciométrico para la determinación de la acidez titulable.
  • GOST 34127-2017 Productos de jugo. Determinación de la acidez titulable mediante valoración potenciométrica.
  • GOST R 51455-1999 Yogures. Método potenciométrico para la determinación de la acidez titulable.
  • GOST R IEC 62021-1-2013 Líquidos aislantes. Determinación de la acidez. Parte 1. Método de valoración potenciométrica automática
  • GOST 17823.3-1980 Productos químicos para la madera. Método para la determinación del índice de acidez mediante valoración potenciométrica.
  • GOST 32327-2013 Productos derivados del petróleo. Determinación del índice de acidez mediante valoración potenciométrica.
  • GOST 30050-1993 Productos derivados del petróleo. Número base total. Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico.
  • GOST ISO 3771-2013 Productos derivados del petróleo. Determinación del número de bases método de titulación potenciométrica con ácido perclórico
  • GOST EN 12634-2014 Derivados del petróleo y lubricantes. Determinación del índice de acidez mediante valoración potenciométrica en medio no acuoso.

British Standards Institution (BSI), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • BS DD ISO/TS 11869:2012 Leches fermentadas. Determinación de la acidez titulable. método potenciométrico
  • DD ISO/TS 11869:2012 Leches fermentadas. Determinación de la acidez titulable. método potenciométrico
  • BS EN 13971:2012 Materiales calcáreos carbonatados y silicatados. Determinación de la reactividad. Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico.
  • BS EN 13971:2020 Materiales calcáreos carbonatados y silicatados. Determinación de la reactividad. Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico.
  • BS EN 13971:2008 Materiales calcáreos carbonatados - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • BS EN 62021-1:2003 Líquidos aislantes - Determinación de la acidez - Valoración potenciométrica automática
  • BS EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba: determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de titulación visual.
  • BS EN 13971:2003 Materiales calcáreos carbonatados - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • BS EN 13971:2002 Materiales calcáreos carbonatados - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • BS ISO 17315:2014 Productos petrolíferos y otros líquidos. Etanol. Determinación de la acidez total mediante valoración potenciométrica.
  • BS ISO 3771:2011 Productos derivados del petróleo. Determinación del número base. Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico.
  • BS EN 12634:1998 Derivados del petróleo y lubricantes. Determinación del número de acidez. Método de valoración potenciométrica no acuosa
  • 19/30386011 DC BS EN 13971. Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos. Determinación de la reactividad. Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico.
  • BS 7142-5:1997 Métodos de análisis de productos lácteos - Determinación de la acidez titulable del yogur (método potenciométrico)
  • 19/30386403 DC BS EN ISO 9455-3. Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3. Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • BS ISO 23777:2023 Pulpas. Licor kraft. Determinación de la concentración de iones hidrosulfuro mediante valoración potenciométrica

Association Francaise de Normalisation, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • XP ISO/TS 11869:2012 Leches fermentadas - Determinación de la acidez titulable - Método potenciométrico
  • V04-369:1994 Leche fermentada. Determinación de la acidez valorable. Método potenciométrico.
  • XP V04-219*XP ISO/TS 11869:2012 Leches fermentadas - Determinación de la acidez titulable - Método potenciométrico
  • NF EN 62021-1:2004 Líquidos aislantes - Determinación de la acidez - Parte 1: valoración potenciométrica automática
  • NF C27-261*NF EN 62021-1:2004 Líquidos aislantes. Determinación de la acidez. Parte 1: valoración potenciométrica automática.
  • NF T20-491:1973 PIROFOSFATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE PIROFOSFATO. MÉTODO POTENCIOMÉTRICO.
  • NF EN ISO 9455-3:2020 Fundente para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: determinación del índice de acidez mediante métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • NF A81-365-3*NF EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • NF EN 13971:2020 Enmiendas minerales básicas de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • NF T66-066:2004 Aglutinantes de hidrocarburos - Determinación del índice de acidez de bitumen - Método potenciométrico.
  • NF EN 12634:1998 Derivados petrolíferos y lubricantes - Determinación del índice de acidez - Método de valoración potenciométrica en medio no acuoso.
  • NF T60-221:1985 GRASAS Y ACEITES ANIMALES Y VEGETALES. DETERMINACIÓN DEL VALOR DE ACIDEZ Y DE LA ACIDEZ.
  • NF T73-293*NF EN 14880:2005 Agentes tensioactivos - Determinación del contenido de sulfatos inorgánicos en agentes tensioactivos aniónicos - Método potenciométrico de valoración selectiva con electrodos de plomo.

PL-PKN, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • PKN-ISO/TS 11869-2021-03 P Leches fermentadas -- Determinación de la acidez titulable -- Método potenciométrico
  • PN C04540-02-1990 Agua y aguas residuales Pruebas de pH, acidez y alcalinidad Determinación de mineral? y acidez y alcalinidad totales mediante el método de valoración potenciométrica.
  • PN C04049-1988 Productos derivados del petróleo Determinación del índice ácido y básico mediante el método de valoración potenciométrica
  • PN-EN 13971-2021-02 E Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • PN-EN ISO 9455-3-2020-11 E Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019).

International Dairy Federation (IDF), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • IDF/RM 150-2012 Leches frementadas - Determinación de la acidez titulable - Método potenciométrico

海关总署, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SN/T 5350.1-2021 Determinación de la acidez del azufre mediante valoración potenciométrica automática.
  • SN/T 0254-2020 Determinación de cloruro soluble en ácido de magnesio quemado a la luz mediante valoración potenciométrica

Group Standards of the People's Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • T/NAIA 0125-2022 Determinación de la acidez total del ácido fluorhídrico industrial mediante valoración potenciométrica automática
  • T/CEC 541-2021 Método de valoración termométrica para la determinación del valor del ácido oleico para energía eléctrica.
  • T/BHES 1-2022 Determinación de la dureza total del agua y valoración potenciométrica automática de calcio y magnesio.
  • T/CEC 218-2019 Método de valoración potenciométrica automática para la determinación del contenido de cloro activo en combustibles resistentes a los fosfatos

German Institute for Standardization, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • DIN EN 13971:2008 Materiales calcáreos carbonatados - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico; Versión en inglés de DIN EN 13971:2008-05
  • DIN EN 62021-1:2004 Líquidos aislantes - Determinación de la acidez - Parte 1: Valoración potenciométrica automática (IEC 62021-1:2003); Versión alemana EN 62021-1:2003
  • DIN ISO 3771:1985 Productos derivados del petróleo; número base total; método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • DIN 25704:1993 Determinación del contenido de plutonio en soluciones de ácido sulfúrico y nítrico; método de valoración potenciométrica con dicromato de potasio
  • DIN EN 12634:1999-02 Derivados del petróleo y lubricantes - Determinación del índice de acidez - Método de valoración potenciométrica no acuosa; Versión alemana EN 12634:1998
  • DIN EN 15330-4:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN 12004-1:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN ISO 9455-3:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN 14891:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN 14437:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN 14462 Beiblatt 2:2020-07 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019).
  • DIN EN 13971:2020 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico; Versión alemana EN 13971:2020
  • DIN EN 13971:2013 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico; Versión alemana EN 13971:2012
  • DIN EN 13971:2020-11 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico; Versión alemana EN 13971:2020
  • DIN EN 12634:1999 Derivados del petróleo y lubricantes - Determinación del índice de acidez - Método de valoración potenciométrica no acuosa; Versión alemana EN 12634:1998

National Metrological Verification Regulations of the People's Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • JJG 814-2015 Valoradores potenciométricos automáticos
  • JJG 814-1993 Regulación de verificación del valorador potenciométrico automático

Professional Standard - Agriculture, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • GH/T 1252-2017 Determinación de la acidez en la miel y sus productos mediante titulación potenciométrica.
  • 水产品质量安全检验手册 2.18.1.2-2005 Capítulo 2 Métodos de análisis básicos para pruebas físicas y químicas de productos acuáticos Sección 18 Determinación del índice de acidez y la acidez en aceites y grasas animales y vegetales de productos acuáticos (GBT 5530-1998) 1. Determinación del índice de acidez y la acidez

中华全国供销合作总社, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • GH/T 1141-2017 Determinación de la acidez de la miel y sus productos mediante el método de titulación potenciométrica.

American Society for Testing and Materials (ASTM), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • ASTM UOP565-92 Número de acidez y ácidos nafténicos mediante valoración potenciométrica
  • ASTM UOP565-04 Número de acidez y ácidos nafténicos mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D8126-21 Método de prueba estándar para la determinación eficiente de la basicidad mediante valoración potenciométrica de ácido clorhídrico
  • ASTM E2679-22 Método de prueba estándar para acidez en mono, di, tri y tetraetilenglicol mediante valoración potenciométrica no acuosa
  • ASTM D664-06 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-06ae1 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-06a Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-95 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-01 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-95(2001)e1 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-04e1 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-04 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-09a Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-11 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D4739-11(2017) Método de prueba estándar para la determinación del número de bases mediante valoración potenciométrica de ácido clorhídrico
  • ASTM D664-18 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-07 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-17 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-11a Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-18e1 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-11a(2017) Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D664-17a Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D8031-16 Método de prueba estándar para determinar el índice de acidez del ácido tereftálico (TA) mediante valoración potenciométrica automática
  • ASTM D8126-17 Método de prueba estándar para la determinación eficiente de la basicidad mediante valoración potenciométrica de ácido clorhídrico
  • ASTM D2930-94 Método de prueba estándar para ácido maleico en anhídrido maleico mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D2930-03 Método de prueba estándar para ácido maleico en anhídrido maleico mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D2896-21 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-05 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-06 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D7318-11 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico existente en etanol mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D2896-11 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM E248-20 Método de prueba estándar para la determinación de manganeso en minerales de manganeso mediante valoración potenciométrica de permanganato complejado con pirofosfato
  • ASTM D7318-07 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico total en etanol mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D2896-07a Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-07 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-98 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-01e1 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-01 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D2896-15 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM E2679-09(2016)e1 Método de prueba estándar para acidez en mono, di, tri y tetraetilenglicol mediante valoración potenciométrica no acuosa
  • ASTM D2896-03 Método de prueba estándar para el número base de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica de ácido perclórico
  • ASTM D7318-19 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico existente en etanol mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D6174-97 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico en tensioactivos mediante valoración potenciométrica de plomo
  • ASTM D6174-01 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico en tensioactivos mediante valoración potenciométrica de plomo
  • ASTM D6174-01(2006) Método de prueba estándar para sulfato inorgánico en tensioactivos mediante valoración potenciométrica de plomo
  • ASTM D7318-19e1 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico existente en etanol mediante valoración potenciométrica
  • ASTM E2679-09 Método de prueba estándar para acidez en mono, di, tri y tetraetilenglicol mediante valoración potenciométrica no acuosa
  • ASTM E248-07 Método de prueba estándar para la determinación de manganeso en minerales de manganeso mediante valoración potenciométrica de permanganato complejado con pirofosfato
  • ASTM D7318-13 Método de prueba estándar para sulfato inorgánico existente en etanol mediante valoración potenciométrica
  • ASTM E248-12 Método de prueba estándar para la determinación de manganeso en minerales de manganeso mediante valoración potenciométrica de permanganato complejado con pirofosfato
  • ASTM D1534-95 Método de prueba estándar para acidez aproximada en líquidos aislantes eléctricos mediante titulación con indicador de color
  • ASTM D1534-95(2002)e1 Método de prueba estándar para acidez aproximada en líquidos aislantes eléctricos mediante titulación con indicador de color
  • ASTM D1534-95(2008) Método de prueba estándar para acidez aproximada en líquidos aislantes eléctricos mediante titulación con indicador de color

Professional Standard - Aviation, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • HB/Z 5108.1-1999 Métodos analíticos para soluciones de fosfatación: valoración potenciométrica para la determinación de la acidez libre y total.
  • HB/Z 5105.3-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación de ácido sulfúrico y ácido fosfórico
  • HB/Z 5088.4-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092.3-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092.4-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido acético mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5087.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 3: Determinación del contenido de ácido sulfúrico mediante método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5092.2-2001 Galvanoplastia Solución de cromo negro Método de análisis Valoración potenciométrica Determinación del contenido de nitrato de sodio
  • HB/Z 5087.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 2: Determinación del contenido de sulfato de cobre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5086.4-2000 Método analítico para solución de cobre para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de carbonato de sodio
  • HB/Z 5093.3-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina Determinación del contenido de acetato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5084.3-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro para la determinación del contenido de carbonato de sodio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5085.4-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio para galvanoplastia de cianuro Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5094.1-2004 Métodos para el análisis de soluciones de estaño para revestimiento ácido. Parte 1: Determinación del contenido de sulfato de estaño (II) mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5094.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de estaño. Parte 2: Determinación del contenido de ácido sulfúrico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5109.5-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de ácido nítrico en solución de pasivación triácida de zincado y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5109.8-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación de ácido nítrico en soluciones de pasivación de ácido nítrico galvanizadas y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5089.6-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro para recubrimiento. Parte 6: Determinación del contenido de ácido bórico mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5086.6-2000 Método analítico de solución de cobre para galvanoplastia con cianuro. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio.
  • HB/Z 5090.2-2001 Método de análisis de la solución de niquelado no electrolítico Determinación del contenido de hipofosfito de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.3-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de carbonato de potasio en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 5109.1-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en solución de pasivación diácida de recubrimiento de zinc y cadmio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.6-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en solución de pasivación de ácido nítrico galvanizada y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5104.1-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido sulfúrico de aleación de aluminio Determinación de valoración potenciométrica de ácido sulfúrico libre y ácido sulfúrico combinado
  • HB/Z 5099.4-2000 Método de análisis para solución de plateado Determinación del contenido de carbonato de potasio en solución de plata dura mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5096.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones de plomo enchapado. Parte 2: Determinación del contenido de ácido fluorbórico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5089.5-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro enchapado. Parte 5: Determinación del contenido de tiocianato de amonio mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5104.2-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido sulfúrico de aleación de aluminio. Determinación del contenido de aluminio mediante valoración potenciométrica.
  • HB/Z 5095.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones de cianuración de latón chapado - Parte 3: Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante el método titrimétrico potenciométrico
  • HB/Z 5109.16-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de nitrato de potasio en la solución de pasivación de plateado mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5110.1-2000 Método analítico de solución de desengrase electroquímico y desengrasante químico Valoración potenciométrica para la determinación de la alcalinidad total
  • HB/Z 5109.15-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de potasio en solución de pasivación de plateado mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5099.6-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio en una solución de plateado duro
  • HB/Z 339.2-1999 Método analítico de una solución anodizante de ácido crómico de aleación de aluminio para la determinación del contenido de iones cloruro mediante valoración potenciométrica.
  • HB/Z 5104.3-1999 Método de análisis para solución de anodizado ácido de sulfuro de aleación de aluminio Determinación del contenido de iones cloruro mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5110.2-2000 Método de análisis de solución de desengrase electroquímico y desengrasante químico Determinación de valoración potenciométrica de hidróxido de sodio, carbonato de sodio y fosfato trisódico
  • HB/Z 5109.12-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en una solución de pasivación de latón mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5107.17-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 17: Determinación del contenido de ácido nítrico en una solución de oxidación de ácido nítrico mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5109.3-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de trióxido de cromo en solución de pasivación triácida de cincado y cadmio mediante titulación potenciométrica

NL-NEN, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • NEN 2861-1989 Zumos de frutas Determinación de la acidez - Método potenciométrico

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • GB/T 18609-2001 Método de prueba estándar para el índice de acidez del petróleo crudo mediante valoración potenciométrica
  • GB/T 18609-2011 Determinación del índice de acidez del petróleo crudo mediante valoración potenciométrica.
  • GB/T 7304-2014 Método de prueba estándar para el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • GB/T 11198.13-1989 Ácido sulfúrico para uso industrial--Determinación del contenido de cloro--Método potenciométrico
  • GB/T 8704.5-2007 Ferrovanadio-Determinación del contenido de vanadio-El método valorimétrico del sulfato ferroso de amonio y el método valorimétrico potenciométrico
  • GB/T 1506-2002 Minerales de manganeso--Determinación del contenido de manganeso--Método potenciométrico y método titrimétrico del sulfato de hierro y amonio (II)
  • GB/T 1506-2016 Determinación del contenido de manganeso en valoración potenciométrica de mineral de manganeso y valoración de sulfato ferroso de amonio
  • GB/T 7304-2000 Derivados del petróleo y lubricantes-Determinación del índice de acidez-Método de valoración potenciométrica
  • GB/T 7730.1-2002 Ferromanganeso y ferromanganeso de alto horno. Determinación del contenido de manganeso. Método potenciométrico y método titrimétrico después de la oxidación del nitrato de amonio.
  • GB/T 38265.3-2022 Métodos de prueba para fundentes de soldadura blanda. Parte 3: Determinación del índice de acidez. Métodos de valoración potenciométrica y visual.
  • GB/T 4699.2-2008 Ferrocromo y ferrosilicocromo. Determinación del contenido de cromo. El método valorimétrico de oxidación de persulfato de amonio y el método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 6276.2-1986
  • GB/T 5686.1-2008 Ferromanganeso, ferromanganeso-silicio, ferromanganeso que contiene nitrógeno y manganeso metálico. Determinación del contenido de manganeso. Método potenciométrico y método titrimétrico después de la oxidación con nitrato de amonio y ácido perclórico
  • GB/T 5686.1-2022 Ferromanganeso, ferromanganeso-silicio, ferromanganeso que contiene nitrógeno y metal de manganeso. Determinación del contenido de manganeso. Método potenciométrico, método titrimétrico después de la oxidación del nitrato de amonio.
  • GB/T 2678.5-1996 Papel, cartón y pasta--Determinación de cloruros solubles en agua (método AgNo3)
  • GB/T 6911.3-1986 Métodos de análisis de agua para calderas y para refrigeración. Determinación de sulfato. Método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 23273.1-2009 Métodos de análisis químico del oxalato de cobalto. Parte 1: Determinación del contenido de cobalto. Método de valoración potenciométrica.
  • GB/Z 41259-2022 Método para la determinación de compuestos de amonio cuaternario en madera tratada con conservantes y conservantes de madera mediante valorador potenciométrico
  • GB/T 6276.2-2010 Determinación de hidrogenocarbonato de amonio para uso industrial. Parte 2: Contenido de cloruro. Método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 42513.1-2023 Métodos de análisis químico de aleaciones de níquel. Parte 1: Determinación del contenido de cromo mediante valoración potenciométrica de sulfato ferroso y amónico.
  • GB/T 11064.3-1989

Danish Standards Foundation, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • DS/EN 62021-1:2004
  • DS/ISO 3771:2011 Productos derivados del petróleo - Determinación del número de bases - Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico
  • DS/EN 13971:2013 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • DS/EN ISO 9455-3:1996
  • DS/EN 12634:2000 Derivados del petróleo y lubricantes. Determinación del índice de acidez. Método de valoración potenciométrica no acuosa.

AENOR, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • UNE-EN 62021-1:2004 Líquidos aislantes - Determinación de la acidez - Parte 1: Valoración potenciométrica automática
  • UNE-EN 13971:2013 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • UNE-EN 12634:1999 Derivados del petróleo y lubricantes. Determinación del índice de acidez. Método de valoración potenciométrica no acuosa.
  • UNE-EN ISO 9455-3:1996 FUNDENTES PARA SOLDADURA BLANDOS. MÉTODOS DE PRUEBA. PARTE 3: DETERMINACIÓN DEL VALOR DE ACIDEZ, MÉTODOS DE TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA Y VISUAL. (ISO 9455-3:1992).

Professional Standard - Grain, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • LS/T 6107-2012 Método del analizador de titulación automática para la determinación del índice de acidez y la acidez de grasas y grasas animales y vegetales

US-ACEI, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • IPC TM-650 2.3.13-1995 Determinación del índice de acidez del fundente de soldadura líquido: métodos de valoración potenciométrica y visual

IPC - Association Connecting Electronics Industries, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • IPC TM-650 2.3.13A-2004 Determinación del índice de acidez del fundente de soldadura líquido: métodos de valoración potenciométrica y visual

Taiwan Provincial Standard of the People's Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • CNS 6212-1980 Determinación de la Acidez Libre del Anhídrido Maleico para Uso Industrial (Método Potenciométrico)
  • CNS 14906-2005 Método de prueba del índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica

Professional Standard - Petrochemical Industry, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • NB/SH/T 0836-2010 Determinación de acidez de líquidos aislantes-Valoración potenciométrica automática
  • SH/T 0251-1993 Determinación del número base de productos derivados del petróleo (método de valoración potenciométrica del ácido perclórico)

Professional Standard - Tobacco, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • YC/T 314-2009 Determinación de carbonato de calcio en papel de fumar. Método de valoración potenciométrica.

International Electrotechnical Commission (IEC), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • IEC 62021-1:2003 Líquidos aislantes - Determinación de la acidez - Parte 1: Valoración potenciométrica automática

YU-JUS, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • JUS H.P8.085-1988 Pruebas de pesticidas. DDT, técnico. Determinación de la acidez. método potenciométrico

国家市场监督管理总局、中国国家标准化管理委员会, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • GB/T 8704.5-2020 Ferrovanadio—Determinación del contenido de vanadio—El método valorimétrico del sulfato ferroso de amonio y el método valorimétrico potenciométrico

Professional Standard - Ocean, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • HY/T 178-2014 Determinación de la alcalinidad en agua de mar mediante valoración potenciométrica de pH.
  • HY/T 197-2015 Determinación de la alcalinidad total en agua de mar mediante valoración potenciométrica mediante valoración de celda abierta

TR-TSE, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • TS 2055-1975 PIROFOSFATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE PIROFOSFATO MÉTODO POTENCIOMÉTRICO
  • TS 1808-1975 NITRATO DE AMONIO PARA USO INDUSTRIAL — MEDICIÓN DEL VALOR DEL pH — MÉTODO POTENCIÓMETR1C
  • TS 1932-1975 UREA PARA USO INDUSTRIAL - MEDICIÓN DEL pH DE UNA SOLUCIÓN DE UREA DE CONCENTRACIÓN CONVENCIONAL (100 g/l) — MÉTODO POTENCIOMÉTRICO

Lithuanian Standards Office , Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • LST EN 62021-1-2004 Líquidos aislantes. Determinación de la acidez. Parte 1: Valoración potenciométrica automática (IEC 62021-1:2003)
  • LST EN 13971-2013 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • LST EN 13971-2020 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • LST EN 12634-2001 Derivados del petróleo y lubricantes. Determinación del índice de acidez. Método de valoración potenciométrica no acuosa.
  • LST EN ISO 9455-3:2002 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:1992).

Indonesia Standards, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SNI 8265-2016 Determinación del grado de desacetilación en quitosano mediante el método de titulación potenciométrica.

CZ-CSN, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

European Committee for Electrotechnical Standardization(CENELEC), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • EN 62021-1:2003 Líquidos aislantes Determinación de la acidez Parte 1: Valoración potenciométrica automática

European Committee for Standardization (CEN), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • EN 13971:2012 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • EN 13971:2002 Materiales calcáreos carbonatados - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • EN 12634:1998 Derivados del petróleo y lubricantes. Determinación del índice de acidez. Método de valoración potenciométrica no acuosa.

CEN - European Committee for Standardization, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • EN 13971:2008 Materiales calcáreos carbonatados - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico
  • PREN 1397-2019 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico

SE-SIS, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

Guangdong Provincial Standard of the People's Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • DB4401/T 115-2021 Método de valoración potenciométrica para la determinación del índice de acidez de un portador de calor orgánico.

中国石油化工总公司, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SH/T 0251-1992 Determinación del número de bases de productos derivados del petróleo (titulación potenciométrica de ácido perclórico)

TH-TISI, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • TIS 1817-1999 Productos derivados del petróleo. Determinación del número de bases. Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico.

American National Standards Institute (ANSI), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • ANSI/ASTM D664:2009 Método de prueba para determinar el índice de acidez de productos derivados del petróleo mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D4739-23 Método de prueba estándar para la determinación del número de bases mediante valoración potenciométrica de ácido clorhídrico

Anhui Provincial Standard of the People's Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • DB34/T 2087-2014 Petróleo y productos derivados del petróleo Método de determinación del índice de acidez Valoración potenciométrica

ES-UNE, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • UNE-EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019).
  • UNE-EN 13971:2021 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico

AT-ON, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • OENORM EN 13971-2020 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico

CH-SNV, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SN EN 13971-2021 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico

IT-UNI, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • UNI EN 13971-2021 Materiales calcáreos de carbonatos y silicatos - Determinación de la reactividad - Método de valoración potenciométrica con ácido clorhídrico

RO-ASRO, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • STAS SR EN ISO 9455-3:1995 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.

KR-KS, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • KS D ISO 7529-2022 Aleaciones de níquel. Determinación del contenido de cromo. Método de valoración potenciométrica con sulfato de hierro(II) y amonio.
  • KS B ISO 9455-3-2022 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.

Professional Standard - Commodity Inspection, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SN/T 0254-2011 Método de valoración potenciométrica para la determinación de cloruro soluble en ácido en magnesio quemado a la luz importado y exportado

Professional Standard - Light Industry, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • QB 1036-1991 Método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de fluoruro en tripolifosfato de sodio industrial.
  • QB/T 1036-1991 Método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de cloruro en tripolifosfato de sodio para uso industrial (incluso para la industria alimentaria)

Institute of Interconnecting and Packaging Electronic Circuits (IPC), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • IPC TM-650 2.3.13-2004 Determinación del índice de acidez del fundente de soldadura líquido - Métodos de valoración potenciométrica y visual Revisión A

工业和信息化部, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • HG/T 5938-2021 Determinación del contenido de iones cloruro en fertilizantes con ácidos húmicos mediante valoración potenciométrica automática
  • SJ/T 11635-2016 Determinación de iones carbonato en el desarrollo de soluciones para la industria electrónica mediante valoración potenciométrica automática.
  • YS/T 645-2017 Métodos para el análisis químico de compuestos de oro Determinación de la cantidad de oro Método de valoración potenciométrica del sulfato ferroso
  • YS/T 1569.2-2022 Métodos de análisis químico del manganato de litio y níquel. Parte 2: Determinación del contenido de manganeso mediante valoración potenciométrica.
  • YS/T 1263.2-2018 Métodos para el análisis químico de aluminato de litio, níquel y cobalto. Parte 2: Determinación del contenido de cobalto mediante valoración potenciométrica.

Professional Standard - Non-ferrous Metal, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • YS/T 645-2007 Método de análisis de compuestos de oro. Determinación del contenido de oro. Valoración potenciométrica mediante sulfato ferroso.
  • YS/T 372.14-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de manganeso. Titulación con potenciómetro mediante permanganato de potasio
  • YS/T 372.14-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de manganeso. Titulación con potenciómetro mediante permanganato de potasio
  • YS/T 956.2-2014

Xinjiang Provincial Standard of the People's Republic of China, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • DB65/T 3397-2012 ABC Medios de extinción de incendios. Determinación del polvo del dihidrógeno fosfato de amonio Método de titulación potenciométrica automática

Professional Standard - Nuclear Industry, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • EJ/T 277-1986 Determinación precisa de uranio en U3O8 de alta pureza mediante reducción de sulfato ferroso/titulación potenciométrica de dicromato de potasio

SAE - SAE International, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SAE ARP5088-1998 Método de prueba para la determinación de la acidez total en lubricantes de turbinas de gas de poliol éster y diéster mediante valoración potenciométrica automática

Society of Automotive Engineers (SAE), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SAE ARP5088A-2006 Método de prueba para la determinación de la acidez total en lubricantes de turbinas de gas de poliol éster y diéster mediante valoración potenciométrica automática
  • SAE ARP5088A-2000 Método de prueba para la determinación de la acidez total en lubricantes de turbinas de gas de poliol éster y diéster mediante valoración potenciométrica automática
  • SAE ARP5088B-2014 Método de prueba para la determinación de la acidez total en lubricantes de turbinas de gas de poliol éster y diéster mediante valoración potenciométrica automática

Association of German Mechanical Engineers, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • VDI 3486 Blatt 1-1979 Medición de emisiones gaseosas; Medición de la concentración de sulfuro de hidrógeno; método de valoración potenciométrica

PT-IPQ, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • NP ISO 3771:1999 Productos petrolíferos Determinación del número de base. Método de valoración potenciométrica del ácido perclórico.

CU-NC, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • NC 33-51-1986 Petróleo y productos derivados del petróleo Determinación del número total de base mediante valoración potenciométrica. Método del ácido perblórico

国家能源局, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • SH/T 0946-2017 Determinación del índice de acidez total de aceites lubricantes para motores de turbinas de gas de éster de poliol y diéster mediante el método de valoración potenciométrica automática

Malaysia Standards, Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • MS 1365 Pt.2-2000 Método de prueba para determinar el estándar de pureza de los metales preciosos: Parte 2: plata y manufacturas de plata mediante el método titrimétrico (potenciométrico)

Japanese Industrial Standards Committee (JISC), Medidor de acidez por titulación potenciométrica

  • JIS K 1310-1-2:2000 Ácido clorhídrico para uso industrial -- Parte 1: Determinación de la acidez total -- Sección 2: Método potenciométrico




©2007-2023 Reservados todos los derechos.