ZH

RU

EN

Cómo medir el potencial de solución

Cómo medir el potencial de solución, Total: 82 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Cómo medir el potencial de solución son: Tratamiento superficial y revestimiento., Química analítica, Corrosión de metales, ingeniería de energía nuclear.


Professional Standard - Aviation, Cómo medir el potencial de solución

  • HB/Z 5099.1-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de plata en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 5099.2-2000 Método analítico de solución de plata galvanizada Determinación por titulación potenciométrica de cianuro de potasio en solución de plata galvanizada
  • HB/Z 5099.3-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de carbonato de potasio en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 5099.4-2000 Método de análisis para solución de plateado Determinación del contenido de carbonato de potasio en solución de plata dura mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.11-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de cloruro de sodio en la solución de pasivación de cobre mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.16-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de nitrato de potasio en la solución de pasivación de plateado mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.5-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de hidróxido de potasio en una solución de plateado duro
  • HB/Z 5109.14-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de cloruro de sodio en la solución de pasivación de latón mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.15-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de potasio en solución de pasivación de plateado mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5109.9-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de trióxido de cromo en la solución de pasivación de cobre mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.6-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio en una solución de plateado duro
  • HB/Z 5109.12-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en una solución de pasivación de latón mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5088.3-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de cloruro de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5088.4-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.5-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de ácido nítrico en solución de pasivación triácida de zincado y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5109.8-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación de ácido nítrico en soluciones de pasivación de ácido nítrico galvanizadas y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5092.3-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092.4-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido acético mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.1-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en solución de pasivación diácida de recubrimiento de zinc y cadmio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.3-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de trióxido de cromo en solución de pasivación triácida de cincado y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5109.6-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en solución de pasivación de ácido nítrico galvanizada y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5092.2-2001 Galvanoplastia Solución de cromo negro Método de análisis Valoración potenciométrica Determinación del contenido de nitrato de sodio
  • HB/Z 5091.1-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido de trióxido de cromo mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5086.4-2000 Método analítico para solución de cobre para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de carbonato de sodio
  • HB/Z 5092.1-2001 Galvanoplastia Método de análisis de solución de cromo negro Valoración potenciométrica Determinación del contenido de trióxido de cromo
  • HB/Z 5093.3-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina Determinación del contenido de acetato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5084.3-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro para la determinación del contenido de carbonato de sodio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5084.4-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro para la determinación de sulfuro de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5091.2-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido de trióxido de dicromo mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5085.4-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio para galvanoplastia de cianuro Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5085.2-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio para galvanoplastia de cianuro Determinación del contenido de cianuro de sodio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5086.3-2000 Método analítico para solución de cobre para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio
  • HB/Z 5093.2-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina. Valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio.
  • HB/Z 5105.1-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación del contenido de trióxido de cromo
  • HB/Z 5105.3-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación de ácido sulfúrico y ácido fosfórico
  • HB/Z 5084.2-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro mediante valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio.
  • HB/Z 5085.3-1999 Método analítico de solución de cadmio para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio
  • HB/Z 5089.6-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro para recubrimiento. Parte 6: Determinación del contenido de ácido bórico mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5086.6-2000 Método analítico de solución de cobre para galvanoplastia con cianuro. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio.
  • HB/Z 5105.2-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación del contenido de trióxido de cromo
  • HB/Z 5090.2-2001 Método de análisis de la solución de niquelado no electrolítico Determinación del contenido de hipofosfito de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5107.17-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 17: Determinación del contenido de ácido nítrico en una solución de oxidación de ácido nítrico mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5087.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 3: Determinación del contenido de ácido sulfúrico mediante método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5087.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 2: Determinación del contenido de sulfato de cobre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5096.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones de plomo enchapado. Parte 2: Determinación del contenido de ácido fluorbórico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5089.5-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro enchapado. Parte 5: Determinación del contenido de tiocianato de amonio mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5107.7-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 7: Determinación del contenido de ácido acético glacial en una solución de oxidación de ácido acético glacial mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.9-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 9: Determinación del contenido de cloro en una solución de oxidación de ácido acético glacial mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.16-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 16: Determinación del contenido de bicromato de potasio en una solución de oxidación de ácido nítrico mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5104.2-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido sulfúrico de aleación de aluminio. Determinación del contenido de aluminio mediante valoración potenciométrica.
  • HB/Z 5094.1-2004 Métodos para el análisis de soluciones de estaño para revestimiento ácido. Parte 1: Determinación del contenido de sulfato de estaño (II) mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5094.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de estaño. Parte 2: Determinación del contenido de ácido sulfúrico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5095.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones de cianuración de latón chapado - Parte 3: Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante el método titrimétrico potenciométrico
  • HB/Z 5107.5-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 5: Determinación del contenido de ácido acético glacial en una solución de oxidación de sulfato de aluminio y potasio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.6-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 6: Determinación del contenido de bicromato de potasio en una solución de oxidación de ácido acético glacial mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.3-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 3: Determinación del contenido de bicromato de potasio en una solución de oxidación de sulfato de aluminio y potasio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.18-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 18: Determinación del contenido de cloruro de amonio (cloruro de sodio) en una solución de oxidación de ácido nítrico mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 339.2-1999 Método analítico de una solución anodizante de ácido crómico de aleación de aluminio para la determinación del contenido de iones cloruro mediante valoración potenciométrica.
  • HB/Z 5104.3-1999 Método de análisis para solución de anodizado ácido de sulfuro de aleación de aluminio Determinación del contenido de iones cloruro mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5095.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones de cianuración de latón chapado - Parte 2: Determinación del contenido de cianato de sodio libre mediante el método titrimétrico potenciométrico
  • HB/Z 5107.11-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 11: Determinación del contenido de bicromato de sodio en la solución de oxidación de bicromato de sodio y sulfato de magnesio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.12-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 12: Determinación del contenido de bicromato de potasio en la solución de oxidación de bicromato de potasio y sulfato de magnesio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.14-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 14: Determinación del contenido de sulfato de amoníaco en una solución de oxidación de bicromato de potasio y sulfato de magnesio mediante el método potenciométrico.
  • HB 20055.2-2011
  • HB 20056.7-2011
  • HB 20056.4-2011
  • HB/Z 5110.2-2000 Método de análisis de solución de desengrase electroquímico y desengrasante químico Determinación de valoración potenciométrica de hidróxido de sodio, carbonato de sodio y fosfato trisódico
  • HB/Z 5104.1-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido sulfúrico de aleación de aluminio Determinación de valoración potenciométrica de ácido sulfúrico libre y ácido sulfúrico combinado
  • HB/Z 339.1-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido crómico de aleación de aluminio Determinación del contenido de trióxido de cromo libre y trióxido de cromo total mediante valoración potenciométrica

ET-QSAE, Cómo medir el potencial de solución

  • ES 402-2000 Fertilizantes. Medición del pH de una solución de concentración convencional. Método potenciométrico.

German Institute for Standardization, Cómo medir el potencial de solución

  • DIN 25704:1993 Determinación del contenido de plutonio en soluciones de ácido sulfúrico y nítrico; método de valoración potenciométrica con dicromato de potasio

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, Cómo medir el potencial de solución

  • GB/T 17899-2023 Corrosión de metales y aleaciones: medición potenciodinámica del potencial de picadura del acero inoxidable en una solución de cloruro de sodio.

International Organization for Standardization (ISO), Cómo medir el potencial de solución

  • ISO 15158:2014 Corrosión de metales y aleaciones. Método de medición del potencial de picadura de aceros inoxidables mediante control potenciodinámico en solución de cloruro de sodio.
  • ISO 8298:2000 Tecnología del combustible nuclear - Determinación de miligramos de plutonio en soluciones de ácido nítrico - Valoración potenciométrica con dicromato de potasio después de oxidación por CE(IV) y reducción por FE(II)
  • ISO/FDIS 4631:2023 Corrosión de metales y aleaciones: medición del potencial de corrosión electroquímica crítica localizada (E-CLCP) para aleaciones de Ti fabricadas mediante un método de fabricación aditiva en soluciones biomédicas simuladas
  • ISO 4631:2023 Corrosión de metales y aleaciones. Medición del potencial de corrosión localizada crítica electroquímica (E-CLCP) para aleaciones de Ti fabricadas mediante el método de fabricación aditiva en soluciones biomédicas simuladas.

Association Francaise de Normalisation, Cómo medir el potencial de solución

  • NF A05-207*NF ISO 15158:2014 Corrosión de metales y aleaciones. Método de medición del potencial de picadura de aceros inoxidables mediante control potenciodinámico en solución de cloruro de sodio.
  • NF EN ISO 8299:2021 Tecnología del combustible nuclear: determinación del contenido isotópico y la concentración de uranio y plutonio en materiales nucleares en solución de ácido nítrico mediante espectrometría de masas por termoionización
  • NF M60-402*NF ISO 8298:2001 Tecnología del combustible nuclear - Determinación de miligramos de plutonio en soluciones de ácido nítrico - Titulación potenciométrica con dicromato de potasio después de oxidación con Ce(IV) y reducción con Fe(II).

British Standards Institution (BSI), Cómo medir el potencial de solución

  • BS ISO 15158:2014 Corrosión de metales y aleaciones. Método de medición del potencial de picadura de aceros inoxidables mediante control potenciodinámico en solución de cloruro de sodio.
  • 21/30408318 DC BS ISO 3079. Un método de dos electrodos que utiliza ácido acético para medir el potencial de picaduras de aluminio y aleaciones de aluminio en soluciones de cloruro.
  • 22/30432417 DC BS ISO 4631. Corrosión de metales y aleaciones. Medición del potencial de corrosión electroquímica crítica localizada (E-CLCP) para aleaciones de Ti fabricadas mediante el método de fabricación aditiva en soluciones biomédicas simuladas




©2007-2023 Reservados todos los derechos.