ZH

RU

EN

definición de pico q

definición de pico q, Total: 29 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en definición de pico q son: Vocabularios, Medidas lineales y angulares., Radiocomunicaciones, Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).


ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector, definición de pico q

  • ITU-R SM.2117-0-2018 Definición del formato de datos para el intercambio de datos I/Q almacenados con fines de monitorización del espectro

US-CFR-file, definición de pico q

  • CFR 5-831.1702-2014 Personal administrativo. Parte 831: Jubilación. SubparteQ: Jubilación gradual. sección 831.1702: Definiciones.
  • CFR 40-98.170-2013 Protección del medio ambiente. Parte 98: Informes obligatorios de gases de efecto invernadero. Subparte Q: Producción de hierro y acero. Sección 98.170: Definición de la categoría de fuente.
  • CFR 12-217.2-2014

ITU-T - International Telecommunication Union/ITU Telcommunication Sector, definición de pico q

  • ITU-T Q.3905-2016 Plan de pruebas de conformidad para los requisitos de portabilidad numérica definidos por el UIT-T Q-Suppl.4 (Comisión de Estudio 11)
  • ITU-T Q.2630.2 ANNEX D-2002 Protocolo de señalización AAL tipo 2 – Conjunto de capacidades 2 Anexo D: Definición SDL del protocolo de señalización AAL tipo 2 SERIE CS-2 Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN RDSI de banda ancha – Aspectos comunes de los protocolos de aplicación RDSI-BA para señalización de acceso y señal de red

Danish Standards Foundation, definición de pico q

Association Francaise de Normalisation, definición de pico q

  • NF E05-015/A1:2009 Especificaciones geométricas de productos (GPS) - Textura de la superficie: método del perfil - Términos, definiciones y parámetros de textura de la superficie - Enmienda 1: número de recuento de picos.

International Organization for Standardization (ISO), definición de pico q

  • ISO 4287:1997/Amd 1:2009 Especificación de Producto Geométrico (GPS) - Textura superficial: Método del perfil - Términos, definiciones y parámetros de textura superficial; Enmienda 1: Número de recuento máximo

Lithuanian Standards Office , definición de pico q

  • LST EN ISO 4287:2007/A1:2009 Especificaciones geométricas de productos (GPS) - Textura de la superficie: Método del perfil - Términos, definiciones y parámetros de textura de la superficie - Enmienda 1: Número de recuento de picos (ISO 4287:1997/Amd 1:2009)
  • LST EN 300 485 V1.2.3-2002 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y uso de la causa y la ubicación en el Sistema de señalización digital de abonado n.º uno (DSS1) y en la Parte de usuario de RDSI del Sistema de señalización n.º 7 (RDSI) [Recomendación UIT-T Q.850 (1998), modificada]
  • LST ETS 300 485 Leid.1-2006 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y uso de causa y ubicación en el Sistema de Señalización de Abonado Digital N° uno (DSS1) y la Parte de Usuario de la RDSI del Sistema de Señalización N°7 (ISUP) [Recomendación UIT-T Q.850 (1993), modificado]
  • LST EN 300 485 V1.3.1-2006 Red digital de servicios integrados (RDSI); Definición y uso de la causa y la ubicación en el Sistema de señalización de abonado digital n.° uno (DSS1) y el Sistema de señalización n.° 7 (SS7) Parte de usuario de RDSI (ISUP) [Recomendación UIT-T Q.850 ( 1998) con adenda modificada]

AENOR, definición de pico q

  • UNE-EN ISO 4287:1999/A1:2010 Especificaciones geométricas de productos (GPS) - Textura de la superficie: Método del perfil - Términos, definiciones y parámetros de textura de la superficie - Enmienda 1: Número de recuento de picos (ISO 4287:1997/Amd 1:2009)

International Telecommunication Union (ITU), definición de pico q

  • ITU-T Q.754-1993 (RETIRADO) Definiciones del elemento de servicio de aplicación de gestión (ASE) del sistema de señalización número 7 - Especificaciones del sistema de señalización número 7 - Gestión del sistema de señalización número 7 (Grupo de Estudio XI) 44 págs.
  • ITU-T Q.754-1997 Definiciones del elemento de servicio de aplicación de gestión (ASE) del sistema de señalización nº 7 Comisión de Estudio 11
  • ITU-T Q.772-1997 Definiciones de elementos de información sobre capacidades de transacción Comisión de Estudio 11; 14 págs.
  • ITU-T Q.712-1996 Definición y función de los mensajes de la Parte de control de la conexión de señalización - Serie Q: Conmutación y señalización - Especificaciones del sistema de señalización N° 7 - Parte de control de la conexión de señalización Grupo de Estudio 11; 15 págs.
  • ITU-T Q.712 FRENCH-1996 Definición y función de los mensajes de la Parte de control de la conexión de señalización - Serie Q: Conmutación y señalización - Especificaciones del sistema de señalización N° 7 - Parte de control de la conexión de señalización Grupo de Estudio 11; 15 págs.
  • ITU-T Q.712 SPANISH-1996 Definición y función de los mensajes de la parte de control de la conexión de señalización
  • ITU-T Q.1218 ADD 1 FRENCH-1997 Recomendación de interfaz para red inteligente CS-1 Anexo 1: Definición de dos nuevos contextos en el modelo de datos SDF
  • ITU-T Q.1218 ADD 1 SPANISH-1997 Recomendación de interfaz para red inteligente CS-1 Anexo 1: Definición de dos nuevos contextos en el modelo de datos SDF

ETSI - European Telecommunications Standards Institute, definición de pico q

  • ETSI EN 300 485:1998 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y uso de causa y ubicación en el sistema de señalización digital de abonado No. Uno (DSS1) y Sistema de Señalización No. 7 Parte de usuario de RDSI (PU-RDSI) (Recomendación UIT-T Q.850 (1998) @ modificada; V1.2.1)
  • ETSI EN 300 485:1999 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y utilización de la causa y la ubicación en el sistema de señalización digital de abonado n.º uno (DSS1) y en la parte de usuario de la RDSI (RDSI) del sistema de señalización n.º 7 (Recomendación UIT-T Q.850 (1998) @ modificada; V1.2.3)
  • ETSI EN 300 485:2001 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y uso de la causa y la ubicación en el sistema de señalización de abonado digital n.º uno (DSS1) y la parte de usuario de RDSI (ISUP) del sistema de señalización n.º 7 (Recomendación UIT-T Q.850 (05/98) con apéndice modificado; V1.

European Telecommunications Standards Institute (ETSI), definición de pico q

  • ETSI PRETS 300 485-1995 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y utilización de la causa y la ubicación en el sistema de señalización de abonado digital n.º uno (DSS1) y la parte de usuario de la RDSI (RDSI) del sistema de señalización n.º 7 (Recomendación UIT-T Q.850 (1993), modificada)
  • ETSI EN 300 485-1999 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y utilización de la causa y la ubicación en el sistema de señalización digital de abonado n.º uno (DSS1) y el sistema de señalización n.º 7, parte de usuario de RDSI (ISUP), Recomendación UIT-T Q.850 (1998), modificada; V1.2.3
  • ETSI EN 300 485-2001 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y utilización de la causa y la ubicación en el sistema de señalización digital de abonado n.° uno (DSS1) y el sistema de señalización n.° 7, parte de usuario de RDSI (ISUP) (Recomendación UIT-T Q.850 (1998) con apéndice modificado; V1.3

ES-UNE, definición de pico q

  • UNE-ETS 300485 Ed1:2022 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); Definición y uso de causa y ubicación en el Sistema de Señalización de Abonado Digital N.° uno (DSS1) y la Parte de Usuario de la RDSI del Sistema de Señalización N.° 7 (ISUP) [Recomendación UIT-T Q.850 (1993), modificado] (Respaldado por Aso...




©2007-2023 Reservados todos los derechos.