ZH

RU

EN

Espectrofotómetro que mide aluminio

Espectrofotómetro que mide aluminio, Total: 500 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Espectrofotómetro que mide aluminio son: Encendiendo, Óptica y medidas ópticas., Metales no ferrosos, Tratamiento superficial y revestimiento., Calidad del agua, Minerales metalíferos, Productos de la industria química., Metales ferrosos, Minerales no metalíferos, Pinturas y barnices, Aceites y grasas comestibles. Semillas oleaginosas, Ferroaleaciones, Tecnología del cuero, Química analítica, Pruebas ambientales, químicos inorgánicos, Calidad del aire, pruebas de metales, Fertilizantes, Materias primas para caucho y plástico., Químicos orgánicos, Termodinámica y mediciones de temperatura., carbones, Plástica, Especias y condimentos. Aditivos alimentarios, Vaso, Lámparas y equipos relacionados., Metalurgia de polvos, Centrales eléctricas en general, Metrología y medición en general., Geología. Meteorología. Hidrología, Leche y productos lácteos, Agricultura y silvicultura, Papel y cartón, Equipo medico, ingeniería de energía solar.


German Institute for Standardization, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • DIN 5032-7:1985 Fotometría; clasificación de medidores de iluminancia y medidores de luminancia
  • DIN 5032-7:2017 Fotometría - Parte 7: Clasificación de medidores de iluminancia y medidores de luminancia
  • DIN EN 29658:1992 Determinación del contenido de aluminio del acero mediante espectrometría de absorción atómica de llama (ISO 9658:1990); versión alemana EN 29658:1991
  • DIN EN ISO 7759:2010-12 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado (ISO 7759:2010); Versión alemana EN ISO 7759:2010
  • DIN 58963-3:1993 Células ópticas para mediciones fotométricas; celdas espectrofotométricas rectangulares desechables; dimensiones, requisitos
  • DIN 58963-1:1990 Células ópticas para mediciones fotométricas; conceptos
  • DIN EN ISO 4945:2010 Acero - Determinación del contenido de nitrógeno - Método espectrofotométrico (ISO 4945:1977); Versión alemana EN ISO 4945:2009
  • DIN EN 10179:2023-07 Aceros - Determinación de nitrógeno (trazas) - Método espectrofotométrico; Versión en alemán e inglés prEN 10179:2023 / Nota: Fecha de emisión 2023-05-26*Previsto como reemplazo de DIN EN 10179 (1990-04).
  • DIN 5032-9:2015-01 Fotometría - Parte 9: Medición de las cantidades fotométricas de fuentes de luz semiconductoras emisoras incoherentes
  • DIN 58963-2:1983-11 Células ópticas para mediciones fotométricas; celdas espectrofotométricas rectangulares de precisión; dimensiones, requisitos
  • DIN 51866-1:2000 Medición de temperatura - Parte 1: Estudio de métodos espectroscópicos láser
  • DIN 5032-9:2015 Fotometría - Parte 9: Medición de las cantidades fotométricas de fuentes de luz semiconductoras emisoras incoherentes
  • DIN 5032-7:2017-02 Fotometría - Parte 7: Clasificación de medidores de iluminancia y medidores de luminancia
  • DIN 58963-2:1983 Células ópticas para mediciones fotométricas; celdas espectrofotométricas rectangulares de precisión; dimensiones, requisitos
  • DIN 58963-3:1993-11 Células ópticas para mediciones fotométricas; celdas espectrofotométricas rectangulares desechables; dimensiones, requisitos
  • DIN 5032-1:1999 Fotometría - Parte 1: Métodos de medición
  • DIN 58960-3:1988-05 Fotómetros para pruebas analíticas; Conceptos para la caracterización de propiedades técnicas de fotómetros de absorción.
  • DIN EN 14937-1:2006 Cobre y aleaciones de cobre. Determinación del contenido de antimonio. Parte 1: Método espectrofotométrico Versión en inglés de DIN EN 14937-1:2006-09

Association Francaise de Normalisation, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NF A06-835:1973 Zinc con fines de galvanización. Determinación espectrofotométrica del aluminio.
  • NF A06-588:1970 Análisis químico del aluminio. Determinación espectrofotométrica de vanadio.
  • NF A06-563:1971 Análisis químico de aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de antimonio.
  • NF A06-568:1971 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de estaño.
  • NF A06-571:1964 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de hierro.
  • NF A06-574:1966 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de titanio.
  • NF A06-576:1966 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de manganeso.
  • NF A06-582:1959 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación colorimétrica de circonio.
  • NF A06-586:1965 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de boro.
  • NF A06-569:1972 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de estaño.
  • NF A06-583:1984 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de bismuto.
  • NF A06-584:1984 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de berrylium.
  • NF A06-563:2013 Análisis químico del aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del antimonio - Método espectrofotométrico
  • NF A06-714:1968 Análisis químico del cobre y sus aleaciones. Determinación espectrofotométrica del aluminio.
  • NF A20-401:1985 Minerales de hierro. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF A20-423:1986 Minerales de hierro. Determinación del contenido de titanio. Determinación espectrofotométrica.
  • NF A91-490*NF EN ISO 7759:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un agoniofotómetro o un goniofotómetro abreviado.
  • NF T20-205:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de hierro. Método fotométrico de 1,10-fenantrolina.
  • NF A06-577:2010 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de cobalto.
  • NF A06-586:2009 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de boro.
  • NF A06-588:2009 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de vanadio.
  • NF A06-551:1976 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de cobre.
  • NF A06-576:2018 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de manganeso.
  • NF A10-504:1986 Análisis químico del silicocromo. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF A10-404:1986 Análisis químico del ferrocromo. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF A10-204:1986 Análisis químico del ferromanganeso. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF A22-410:1986 Minerales de manganeso. Determinación del contenido de arsénico. Determinaciones espectrofotométricas y volumétricas.
  • NF A06-574:2013 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación de titanio - Método espectrofotométrico
  • NF A20-402:1985 Minerales de hierro. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico del azul de molibdeno.
  • NF A06-717:2010 Cuivre et alliages de cuivre - Determinación del aluminio - Método espectrofotométrico
  • NF T20-213:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de zinc. Método fotométrico PAN.
  • NF A10-104:1986 Análisis químico del ferrosilicio. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF A06-551:2009 Análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación espectrofotométrica de cobre (método cuprazon)
  • NF T20-216:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de boro. Método espectrofotométrico de circumina.
  • NF A10-304:1986 Análisis químico del silico-manganeso. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF T20-207:1980 El óxido de aluminio se utiliza principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de titanio. Método fotométrico de diantipirilmetano.
  • NF A06-390*NF EN ISO 10714:2002 Acero y hierro - Determinación del contenido de fósforo - Método espectrofotométrico del fosfovanadomolibdato.
  • NF A20-420*NF ISO 3886:1987 Minerales de hierro. Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico de periodato.
  • NF A20-427:1985 Minerales de hierro. Determinación del contenido de cobre. Método espectrofotométrico de 2,2'-biquinolilo.
  • NF A20-425:1984 Minerales de hierro. Determinación espectrofotométrica de cromo.
  • NF A20-421:1984 Minerales de hierro. Determinación espectrofotométrica de vanadio.
  • NF A20-426:1984 Minerales de hierro. Determinación espectrofotométrica de níquel.
  • NF A06-089:1966 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica y volumétrica de cromo.
  • NF A06-313:1987 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del contenido de titanio. Método espectrofotométrico.
  • NF A06-088:1966 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica y gravimétrica del níquel.
  • NF A06-323:1987 Análisis químico de aceros. Determinación del contenido de nitrógeno. Método espectrofotométrico de absorción molecular.
  • NF A06-374*NF EN ISO 13900:2002 Acero - Determinación del contenido de boro - Método espectrofotométrico de curcumina después de la destilación
  • NF A08-331*NF EN ISO 10700:1995 Acero y hierro. Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico de absorción atómica de llama.
  • NF T20-208:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de sodio. Método espectrofotométrico de llama (emisión).
  • NF A11-101:1983 Análisis químico del ferroniobio. Determinación del contenido de niobio por método gravimétrico. Determinación del contenido de tantalio. Método espectrofotométrico.
  • NF A06-328:1987 Acero y hierro fundido. Determinación del contenido de cromo. Método espectrofotométrico de difenilcarbazida.
  • NF T20-355:1978 Cloruro de potasio para uso industrial. Determinación del contenido de sodio. Método espectrofotométrico de emisión de llama).
  • NF A06-404:1975 Análisis químico del plomo. Determinación espectrofotométrica de bismuto.
  • NF A10-813:1972 Análisis químico del ferro-tungsteno. Determinación espectrofotométrica de estaño.
  • NF A06-612:1976 Análisis químico del magnesio. Determinación espectrofotométrica de cobre.
  • NF A06-410:1976 Análisis químico del plomo. Determinación espectrofotométrica de antimonio.
  • NF A06-408:1979 Análisis químico del plomo. Determinación espectrofotométrica de arsénico.
  • NF A06-401:1975 Análisis químico del plomo. Determinación espectrofotométrica de cobre.
  • NF T90-139*NF EN ISO 17852:2008 Calidad del agua - Determinación del mercurio - Método mediante espectrometría de fluorescencia atómica
  • NF A20-430*NF ISO 7834:1988 Minerales de hierro. Determinación del contenido de arsénico. Método espectrofotométrico del azul de molibdeno.
  • NF T20-206:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de sílice. Método espectrofotométrico como complejo reducido de silicolibdato.
  • NF T20-215:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de fósforo. Método espectrofotométrico de fosfomolibdato reducido.
  • NF A20-424*NF ISO 4691:1986 Minerales de hierro. Determinación del contenido de titanio. Método espectrofotométrico de diantipirilmetano.
  • NF A06-553:2013 Análisis químico del aluminio, magnesio y sus aleaciones - Determinación del zinc - Método espectrofotométrico
  • NF A10-954:1972 Análisis químico del ferrovanadio. Determinación espectrofotométrica de fósforo.
  • NF A06-405:1974 Análisis químico del plomo. Determinación espectrofotométrica de bismuto.
  • NF A06-407:1975 Análisis químico del plomo. Determinación espectrofotométrica de arsénico.
  • NF A06-347:1986 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del estaño. Método espectrofotométrico de absorción molecular.
  • NF A06-337:1983 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del contenido de molibdeno. Método espectrofotométrico de absorción molecular.
  • NF A06-311:1987 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del contenido de cobalto. Método espectrofotométrico de absorción molecular.
  • NF A06-345:1987 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del contenido de vanadio. Método espectrofotométrico de absorción molecular.
  • NF A06-308:1985 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del contenido de níquel. Método espectrofotométrico de absorción molecular.
  • NF A20-415:1984 Minerales de hierro. Determinación del contenido de silicio. Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido.
  • NF A06-373*NF EN 10179:1989 Análisis químico de materiales ferrosos. Determinación de nitrógeno (trazas) en aceros. Método espectrofotométrico.
  • NF A06-087:1966 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica de cobalto.
  • NF A06-094:1962 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica de titanio.
  • NF A06-095:1966 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica de vanadio.
  • NF A06-103:1969 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica de fósforo.
  • NF A06-107:1970 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación espectrofotométrica de cobre.
  • NF A06-823:1967 Análisis químico de aleaciones de zinc. Determinación espectrofotométrica de hierro.
  • NF A06-827:1968 Análisis químico de aleaciones de zinc. Determinación espectrofotométrica de titanio.
  • NF A10-904:1972 Análisis químico del ferrovanadio. Determinación espectrofotométrica de fósforo.
  • NF A21-104:1976 Análisis químico de minerales de cromo. Determinación de fósforo. Método espectrofotométrico.
  • NF T20-209:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de vanadio. Método fotométrico de N-benzoil-n-fenil-hidroxilamina.
  • NF T20-211:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación de calcio. Método espectrofotométrico utilizando ácido naftalhidroxámico.
  • NF EN 62805-1:2017 Método de medición de vidrio fotovoltaico (PV) Parte 1: Medición de la turbidez total y distribución espectral de la turbidez

AT-ON, Espectrofotómetro que mide aluminio

British Standards Institution (BSI), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • BS EN 12373-13:2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodizado. Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado.
  • BS EN ISO 7759:2010 Anodizado del aluminio y sus aleaciones. Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado.
  • BS 6870-2.8:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de fósforo: método espectrofotométrico.
  • BS 6870-2.7:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de titanio: método espectrofotométrico.
  • BS 6870-2.4:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de silicio: método combinado gravimétrico y espectrofotométrico
  • BS 1728-15:1966 Métodos para el análisis del aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del níquel (método fotométrico)
  • BS 1728-16:1968 Métodos para el análisis del aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del cromo (método fotométrico)
  • BS EN ISO 4945:2010 Acero. Determinación del contenido de nitrógeno. Método espectrofotométrico
  • BS EN ISO 4945:2009 Acero - Determinación del contenido de nitrógeno - Método espectrofotométrico
  • BS 3907-12:1971 Métodos para el análisis de magnesio y aleaciones de magnesio - Determinación de aluminio en magnesio y aleaciones de magnesio (método fotométrico)
  • BS ISO 17058:2004 Acero y hierro - Determinación del contenido de arsénico - Método espectrofotométrico
  • BS EN 14937-1:2006 Cobre y aleaciones de cobre - Determinación del contenido de antimonio - Método espectrofotométrico
  • BS EN 62805-1:2017 Método para medir vidrio fotovoltaico (PV): medición de la turbidez total y distribución espectral de la turbidez

SE-SIS, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • SIS SS-ISO 7759:1988 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Medición de las características de reflectividad de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro abreviado o un goniofotómetro.
  • SIS SS 02 82 10-1992 Análisis de agua. Determinación de aluminio soluble en ácido en agua. Método fotométrico.

Standard Association of Australia (SAA), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • AS 3719.1:1989 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del hierro - Método espectrofotométrico
  • AS 2723:1984 Aguas - Determinación de uranio (VI) - Método espectrofotométrico
  • AS/NZS 1050.24:1994 Métodos para el análisis del hierro y del acero - Determinación del contenido de aluminio (método espectrofotométrico)
  • AS 1050.19:1988 Métodos para el análisis del hierro y del acero - Determinación del contenido de níquel - Método espectrofotométrico
  • AS 1050.17:1988 Métodos para el análisis del hierro y del acero - Determinación del contenido de cobre - Método espectrofotométrico

TR-TSE, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • TS 750-1969 ANÁLISIS QUÍMICO DEL ALUMINIO Y ALEOS DETERMINACIÓN FOTOMÉTRICA DEL SILICIO (Contenido de silicio entre 0,02 y 0,4 %)
  • TS 2894-1977 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO — DETERMINACIÓN DEL CROMO — MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO MEDIANTE DIFENILCARBAZIDA, DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN
  • TS 752-1969 ANÁLISIS QUÍMICO DEL ZINC DETERMINACIÓN FOTOMÉTRICA DEL HIERRO
  • TS 749-1969 ÓXIDO DE ALUMINIO UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HIERRO 1,10 — MÉTODO FOTOMÉTRICO DE FENANTROLINA
  • TS 1147-1973 ÓXIDO DE ALUMINTUM UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO DETERMINACIÓN DEL MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL CONTENIDO DE SÍLICE COMO COMPLEJO DE SILICOMOLIBDATO REDUCIDO
  • TS 1893-1975 ÓXIDO DE ALUMINIO UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO — DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE FLÚOR — MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DE COMPLEXONA DE AL?ZAR?N Y CLORURO DE LANTANO

Korean Agency for Technology and Standards (KATS), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • KS E ISO 6607-2011(2016) Minerales de aluminio-Determinación del contenido total de silicio-Método combinado gravimétrico y espectrofotométrico
  • KS E ISO 9208-2001(2016) Minerales de aluminio ― Determinación del contenido de vanadio ― Método espectrofotométrico BPHA
  • KS D ISO 1118:2001 Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de titanio-Método espectrofotométrico del ácido cromotrópico
  • KS E ISO 8556:2001 Minerales de aluminio-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • KS E ISO 6995-2001(2016) Minerales de aluminio ― Determinación del contenido de titanio ― Método espectrofotométrico de 4,4'-diantipirilmetano
  • KS E ISO 8556-2001(2021) Minerales de aluminio-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • KS D ISO 3979:2002 Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de níquel-Método espectrofotométrico utilizando dimetilglioxima
  • KS D ISO 3980:2002 Aluminio y aleaciones de aluminio: Determinación del contenido de cobre - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3981:2002 ¿Aluminio y aleaciones de aluminio? Determinación de níquel-Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3256:2002 Aluminio y aleaciones-Determinación de magnesio-Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS E ISO 9208-2001(2021) Minerales de aluminio ― Determinación del contenido de vanadio ― Método espectrofotométrico BPHA
  • KS D ISO 1118-2001(2016) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de titanio-Método espectrofotométrico del ácido cromotrópico
  • KS E ISO 6607:2011 Minerales de aluminio-Determinación del contenido total de silicio-Método combinado gravimétrico y espectrofotométrico
  • KS D ISO 3979-2002(2017) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de níquel-Método espectrofotométrico utilizando dimetilglioxima
  • KS D ISO 3256-2002(2022) Aluminio y aleaciones-Determinación de magnesio-Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3256-2002(2017) Aluminio y aleaciones-Determinación de magnesio-Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3980-2002(2022) Aluminio y aleaciones de aluminio: Determinación del contenido de cobre - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3980-2002(2017) Aluminio y aleaciones de aluminio: Determinación del contenido de cobre - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS E ISO 6607:2021 Minerales de aluminio. Determinación del contenido total de silicio. Método combinado gravimétrico y espectrofotométrico.
  • KS E ISO 7834:2012 Minerales de hierro-Determinación del contenido de arsénico-Método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • KS M 5506-2011 Método de prueba de reflectancia infrarroja (a partir de la fecha espectrofotométrica)
  • KS M 5506-1986 Método de prueba de reflectancia infrarroja (a partir de la fecha espectrofotométrica)
  • KS E ISO 8556-2001(2016) Minerales de aluminio-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • KS M ISO 2865:2003 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de boro. Método espectrofotométrico de curcumina.
  • KS D ISO 1118:2021 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del titanio. Método espectrofotométrico del ácido cromotrópico.
  • KS M ISO 1617:2003 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sodio. Método espectrofotométrico de emisión de llama.
  • KS D ISO 808:2002 Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de silicio-Método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido
  • KS M ISO 2865-2003(2018) Óxido de aluminio para la producción de aluminio - Determinación del contenido de boro - Espectrofotometría de curcumina
  • KS B 5570-2002 Prueba de rendimiento para espectrofotómetro UV/Vis
  • KS B 5570-2017(2022) Prueba de rendimiento para espectrofotómetro UV/Vis
  • KS D ISO 4193-2002(2017) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación del contenido de cromo-Método espectrofotométrico de absorción atómica de llama
  • KS D ISO 4193-2002(2022) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación del contenido de cromo-Método espectrofotométrico de absorción atómica de llama
  • KS M ISO 805-2003(2018) Óxido de aluminio para la producción de aluminio - Método para determinar el contenido de hierro - 1, 10 - Método fotométrico de fenantrolina
  • KS D ISO 3981-2002(2022) ¿Aluminio y aleaciones de aluminio? Determinación de níquel - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3981-2002(2017) ¿Aluminio y aleaciones de aluminio? Determinación de níquel - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • KS D ISO 3978:2002 Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de cromo-Método espectrofotométrico mediante difenilcarbazida, previa extracción
  • KS D ISO 3978:2013 Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de cromo-Método espectrofotométrico utilizando difenilcarbazida, previa extracción
  • KS D ISO 808-2002(2017) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de silicio-Método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido
  • KS M ISO 2829:2002 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico de fosfomolibdato reducido.
  • KS M ISO 1617-2003(2013) Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sodio mediante método espectrofotométrico de emisión de llama.
  • KS M ISO 2829:2013 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico de fosfomolibdato reducido
  • KS E ISO 6995-2001(2021) Minerales de aluminio ― Determinación del contenido de titanio ― Método espectrofotométrico de 4,4'-diantipirilmetano
  • KS B 5570-2017 Prueba de rendimiento para espectrofotómetro UV/Vis
  • KS I ISO 10566-2008(2018) Calidad del agua-Determinación de aluminio-Método espectrométrico utilizando violeta de pirocatecol
  • KS D ISO 3978-2002(2012) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de cromo-Método espectrofotométrico utilizando difenilcarbazida, previa extracción
  • KS D ISO 808-2002(2022) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de silicio-Método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido
  • KS D ISO 886-2002(2017) Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de manganeso-Método fotométrico (Contenido de manganeso entre 0,005 y 1,5%)
  • KS M ISO 2829-2002(2012) Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico de fosfomolibdato reducido
  • KS D ISO 793:2002 Aluminio y aleaciones-Determinación de hierro-Método fotométrico de ortofenantrolina
  • KS D ISO 795-2012(2022) Aluminio y aleaciones de aluminio -Determinación del contenido de cobre -Método fotométrico de oxalildihidrazida
  • KS D ISO 4945:2002 Acero-Determinación del contenido de nitrógeno-Método espectrofotométrico
  • KS D ISO 1053-2002(2007) Zinc-Determinación del contenido de cobre?Método espectrofotométrico
  • KS M ISO 1232:2003 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio-Determinación del contenido de sílice-Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido
  • KS M ISO 2828:2003 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio -Determinación del contenido de flúor -Método espectrofotométrico de complejona de alizarina y cloruro de lantano
  • KS D ISO 886:2002 Aluminio y aleaciones de aluminio-Determinación de manganeso-Método fotométrico (Contenido de manganeso entre 0,005 y 1,5%)
  • KS D ISO 795:2012 Aluminio y aleaciones de aluminio -Determinación del contenido de cobre -Método fotométrico de oxalildihidrazida
  • KS D ISO 795-2012(2017) Aluminio y aleaciones de aluminio -Determinación del contenido de cobre -Método fotométrico de oxalildihidrazida
  • KS E ISO 6995:2001 Minerales de aluminio-Determinación del contenido de titanio-Método espectrofotométrico de 4,4′-diantipirilmetano
  • KS D ISO 17058:2005 Acero y hierro-Determinación del contenido de arsénico- Método espectrofotométrico
  • KS D ISO 9441:2002 Acero-Determinación del contenido de niobio-Método espectrofotométrico PAR
  • KS D ISO 4945-2002(2017) Acero-Determinación del contenido de nitrógeno-Método espectrofotométrico
  • KS D ISO 17058:2020 Acero y hierro. Determinación del contenido de arsénico. Método espectrofotométrico.
  • KS D ISO 9441-2002(2017) Acero-Determinación del contenido de niobio-Método espectrofotométrico PAR
  • KS D ISO 793-2002(2017) Aluminio y aleaciones-Determinación de hierro-Método fotométrico de ortofenantrolina
  • KS M ISO 6382:2004 Método general para la determinación del contenido de silicio-Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido
  • KS A 0513-2016(2021) Métodos de medición de temperatura mediante pirómetros ópticos.
  • KS M ISO 8254-3:2022 Papel y cartón. Medición del brillo especular. Parte 3: brillo a 20° con un haz convergente, método TAPPI.
  • KS E ISO 4691:2010 Minerales de hierro-Determinación de titanio-Método espectrofotométrico de diantipirilmetano

Indonesia Standards, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • SNI 06-6989.35-2005 Agua y aguas residuales - Parte 35: Métodos de ensayo del contenido de aluminio (Al) disuelto mediante espectrofotómetros con eriocromo cianina R
  • SNI 06-2481-1991 Agua, método de prueba para el contenido de boro mediante espectrofotómetro en una maniobra de curcumo.
  • SNI 19-2483-1991 Métodos de prueba para el contenido de fosfatos y ortofosfatos en agua mediante espectrofotómetros en ácido ascórbico.
  • SNI 06-7129-2005 Métodos de prueba del contenido de cromo (IV) en el cuero mediante espectrofotómetros.
  • SNI 13-6590-2001 La determinación del contenido de arsénico en minerales por espectrofotometría.
  • SNI 06-2513-1991 Agua, métodos de prueba para el contenido de cromo mediante un aparato de espectrofotómetro de absorción atómica con estufa de carbón.
  • SNI 06-2515-1991 Agua, método de prueba para el contenido de cobre mediante espectrofotómetro de absorción atómica en una maniobra de extracción.
  • SNI 06-2472-1991 Métodos de prueba para determinar el contenido de cobalto en agua mediante aparatos de espectrofotómetro de absorción atómica con estufas de carbón.
  • SNI 19-7119.1-2005 Atmósferas ambientales - Parte 1: Métodos de prueba del contenido de amoníaco (NH3) mediante indofenoles utilizando espectrofómetros
  • SNI 06-2516-1991 Agua, método de prueba para el contenido de cobre mediante un aparato de espectrofotómetro de absorción atómica con estufa de carbón.
  • SNI 13-4119-1996 Determinación de fósforo en cenizas de carbón mediante espectrofotómetro.
  • SNI 06-0430-1989 Método de prueba de identificación mediante espectrofotómetro de infrarrojos de polipropileno.
  • SNI 6989.34-2009 Air dan air limbah - Bagian 34: Cara uji aluminium (Al) secara Spektrofotometri Serapan Atom (SSA) -nyala
  • SNI 19-7119.7-2005 Atmósferas ambientales - Parte 7: Métodos de prueba del contenido de dióxido de azufre (SO2) mediante pararosanilina utilizando espectrofotómetros
  • SNI 13-6345-2000 Determinación de oligoelementos en cenizas de carbón y coque mediante espectrofotómetro de absorción atómica.

International Organization for Standardization (ISO), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • ISO 808:1973 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de silicio; Método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido.
  • ISO 1118:1978 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de titanio; Método espectrofotométrico del ácido cromotrópico.
  • ISO 3979:1977 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de níquel; Método espectrofotométrico utilizando dimetilglioxima.
  • ISO 3980:1977 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de cobre; Método espectrofotométrico de absorción atómica.
  • ISO 3981:1977 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de níquel; Método espectrofotométrico de absorción atómica.
  • ISO 3256:1977 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de magnesio; Método espectrofotométrico de absorción atómica.
  • ISO 8556:1986 Minerales de aluminio; Determinación del contenido de fósforo; Método espectrofotométrico de azul de molibdeno.
  • ISO 6607:1985 Minerales de aluminio; Determinación del contenido total de silicio; Método combinado gravimétrico y espectrofotométrico.
  • ISO 3978:1976 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de cromo; Método espectrofotométrico utilizando difenilcarbazida, después de la extracción.
  • ISO 2865:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Determinación del contenido de boro; Método espectrofotométrico de curcumina.
  • ISO 4279:1977 Fluoruro de aluminio para uso industrial; Determinación del contenido de sodio; Método espectrofotométrico de emisión de llama.
  • ISO 1617:1976 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Determinación del contenido de sodio; Método espectrofotométrico de emisión de llama.
  • ISO 6995:1985 Minerales de aluminio; Determinación del contenido de titanio; Método espectrofotométrico de 4,4'-diantipirilmetano
  • ISO 9208:1989 Minerales de aluminio; determinación del contenido de vanadio; Método espectrofotométrico BPHA
  • ISO 2829:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Determinación del contenido de fósforo; Método espectrofotométrico de fosfomolibdato reducido.
  • ISO 2070:1981 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Determinación del contenido de calcio; Método espectrofotométrico del ácido naftalhidroxámico.
  • ISO 1053:1975 Zinc; Determinación del contenido de cobre; Método espectrofotométrico
  • ISO 4945:1977 Acero; Determinación del contenido de nitrógeno; Método espectrofotométrico
  • ISO 4945:2018 Acero - Determinación de nitrógeno - Método espectrofotométrico
  • ISO 886:1973 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de manganeso; Método fotométrico (contenido de manganeso entre 0,005 y 1,5 %)
  • ISO 793:1973 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación de hierro; Método fotométrico de ortofenantrolina.
  • ISO 17058:2004 Acero y hierro - Determinación del contenido de arsénico - Método espectrofotométrico
  • ISO 9441:1988 Acero; determinación del contenido de niobio; Método espectrofotométrico PAR
  • ISO 795:1976 Aluminio y aleaciones de aluminio; Determinación del contenido de cobre; Método fotométrico de oxalildihidrazida.
  • ISO 7834:1987 Minerales de hierro; Determinación del contenido de arsénico; Método espectrofotométrico de azul de molibdeno.
  • ISO 2828:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Determinación del contenido de flúor; Método espectrofotométrico de complexona de alizarina y cloruro de lantano
  • ISO 2865:1973/Cor 1:1991 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de boro. Método espectrofotométrico de curcumina. Corrigendum técnico 1.
  • ISO/R 2298:1972 Aluminio y sus aleaciones. Determinación del cromo. Método espectrofotométrico con difenilcarbazida.
  • ISO 4941:1994 Acero y hierro - Determinación del contenido de molibdeno - Método espectrofotométrico del tiocianato
  • ISO 3886:1977 Minerales de hierro. Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico.
  • ISO 7669:1986 Aluminio anodizado y aleaciones de aluminio. Medición de la reflectividad total mediante un reflectómetro fotoeléctrico.
  • ISO 2369:1972 Fluoruro de aluminio para uso industrial; Determinación del contenido de sílice; Método espectrofotométrico utilizando el complejo silicomolíbdico reducido.

AENOR, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • UNE 38169:1994 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HIERRO. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO.
  • UNE-EN ISO 7759:2011 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado (ISO 7759:2010).
  • UNE 38172:1996 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL TITANIO. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO.
  • UNE 38170:1994 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL MANGANESO. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO.
  • UNE 38162:1991 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL ZINC. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA.
  • UNE 38160:1990 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL MAGNESIO. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA
  • UNE 38164:1992 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL COBRE. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA.
  • UNE 38163:1991 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL NÍQUEL. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA.
  • UNE 37258:1986 DIRIGIR. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ARSÉNICO. MÉTODO ESPECTROFOTOCOLORIMETRÍA.
  • UNE 35026-1:1985 FERROALIAGOS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE FÓSFORO. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO
  • UNE 38167:1993 ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO. DETERMINACIÓN DEL SILICIO. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO CON EL COMPLEJO SILICOMOLÍBDICO REDUCIDO.

KR-KS, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • KS M ISO 2865-2003(2023) Óxido de aluminio para la producción de aluminio - Determinación del contenido de boro - Espectrofotometría de curcumina
  • KS E ISO 6607-2021 Minerales de aluminio. Determinación del contenido total de silicio. Método combinado gravimétrico y espectrofotométrico.
  • KS D ISO 1118-2021 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del titanio. Método espectrofotométrico del ácido cromotrópico.
  • KS M ISO 2828-2003(2023) Óxido de aluminio para la producción de aluminio - Determinación del contenido de flúor - Espectrofotometría de complexona de alizarina y cloruro de lantano
  • KS D ISO 17058-2020 Acero y hierro. Determinación del contenido de arsénico. Método espectrofotométrico.
  • KS M ISO 8254-3-2022 Papel y cartón. Medición del brillo especular. Parte 3: brillo a 20° con un haz convergente, método TAPPI.

FI-SFS, Espectrofotómetro que mide aluminio

RU-GOST R, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • GOST 25542.3-1993 Alúmina. Métodos para la determinación de óxido de sodio y óxido de potasio.
  • GOST R 8.657-2009 Sistema estatal para garantizar la uniformidad de las mediciones. Espectrofotómetros infrarrojos. Procedimiento de verificación
  • GOST 8.229-2013 Sistema estatal para garantizar la uniformidad de las mediciones. Espectrofotómetros infrarrojos. Procedimiento de verificación
  • GOST 8.229-1981 Sistema estatal para garantizar la uniformidad de las mediciones. Espectrofotómetros infrarrojos. Métodos y medios de verificación.
  • GOST 31584-2012 Leche. Método espectrofotométrico para la determinación del contenido de fósforo total.
  • GOST 31980-2012 Leche. Método espectrométrico para la determinación del contenido de fósforo total.

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • GB/T 6987.10-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de estaño. Método espectrofotométrico de fenilfluorona.
  • GB/T 6987.6-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio--Determinación del contenido de silicio--Método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • GB/T 6987.23-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de antimonio. Método espectrofotométrico de yoduro de potasio.
  • GB/T 6987.29-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de cobre. Método espectrofotométrico de 2,9-dimetil-1,10-fenantrolina.
  • GB/T 6987.7-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico del periodato potásico.
  • GB/T 6987.31-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de titanio. Método espectrofotométrico de peróxido de hidrógeno.
  • GB/T 6987.14-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de níquel. Método espectrofotométrico de dimetilglioxima.
  • GB/T 22182-2008 Colza-Determinación del contenido de clorofila-Método espectrométrico
  • GB/T 6730.12-2016(英文版) Minerales de hierro—Determinación del contenido de aluminio—Método espectrofotométrico de cromo azurol S
  • GB/T 6987.2-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de cobre. Método espectrofotométrico de oxalildihidrazida.
  • GB/T 6987.13-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de vanadio. Método espectrofotométrico de N-benzoil-Nfenilhidroxilamina.
  • GB/T 6987.4-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de hierro. Método fotométrico de ortopenantrolina.
  • GB/T 6987.22-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de berilio. Método espectrofotométrico SCR.
  • GB/T 6987.20-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de galio. Método espectrofotométrico de butirrodamina B.
  • GB/T 223.9-2008 Hierro, acero y aleaciones. Determinación del contenido de aluminio. Método fotométrico de cromo azurol S.
  • GB/T 4702.5-1984 Métodos para el análisis químico del cromo metálico: método espectrofotométrico de absorción atómica para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 14849.2-1993 Silicio metálico. Determinación del contenido de aluminio. Método espectrofotométrico de cromo azurol S.
  • GB/T 20975.2-2007 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio Parte 2: Determinación del contenido de arsénico Método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • GB/T 6987.12-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio--Determinación del contenido de titanio--Método espectrofotométrico de diantipirilmetano
  • GB 9018.8-1988 Minerales de celestita--Determinación del contenido de aluminio--Método espectrofotométrico de cromazurol S
  • GB/T 20975.23-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 23: Determinación del contenido de antimonio. Método espectrofotométrico de yoduro de potasio.
  • GB/T 8639.3-1988 Vanadio--Determinación del contenido de aluminio--Método espectrofotométrico CAS-TPC
  • GB/T 8704.8-2009 Ferrovanadio. Determinación del contenido de aluminio. Método espectrofotométrico de cromazurol S y método titrimétrico con EDTA.
  • GB/T 20975.7-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 7: Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico de peryodato de potasio.
  • GB/T 1871.3-1995 Roca fosfórica y concentrado--Determinación del contenido de óxido de aluminio--Métodos volumétricos y espectrofotométricos
  • GB/T 8638.2-1988 Polvo de aleación a base de níquel--Determinación del contenido de aluminio--Método espectrofotométrico de cromo azurol S
  • GB/T 13747.5-1992 Circonio y aleaciones de circonio. Determinación del contenido de aluminio. Método espectrofotométrico de cromo azurol S.
  • GB/T 12689.14-1990 Zinc y aleaciones de zinc. Determinación del contenido de aluminio. Método espectrofotométrico de cromazurol S.
  • GB/T 6609.12-1986 Métodos para el análisis químico del óxido de aluminio. Método espectrofotométrico de absorción atómica para la determinación del contenido de óxido de zinc.
  • GB/T 6609.13-1986 Métodos para el análisis químico del óxido de aluminio: método espectrofotométrico de absorción atómica para la determinación del contenido de óxido de calcio.
  • GB/T 6987.30-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de cromo. Método de espectrofotometría de difenyicarbazida después de la extracción.
  • GB/T 20975.13-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 13: Determinación del contenido de vanadio. Método espectrofotométrico de N-benzoil-Nfenilhidroxilamina
  • GB/T 20975.4-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 4: Determinación del contenido de hierro. Método fotométrico de ortopenantrolina.
  • GB/T 6609.11-1986 Métodos para el análisis químico del óxido de aluminio. Método espectrofotométrico de absorción atómica para la determinación del contenido de óxido manganoso.
  • GB/T 20975.20-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 20: Determinación del contenido de galio. Método espectrofotométrico de butirrodamina B.
  • GB/T 20975.22-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio.Parte 22: Determinación del contenido de berilio.Método espectrofotométrico SCR
  • GB/T 6987.24-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio.-Determinación del contenido del subgrupo cerio de elementos de tierras raras.-Método espectrofotométrico de tribromoarsenazo.
  • GB/T 15057.7-1994 Caliza para la industria química- Determinación del contenido de óxido de aluminio- Método espectrofotométrico de Cromazurol S
  • GB/T 8152.3-1987
  • GB/T 6987.19-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de circonio. Método fotométrico del naranja xilenol.
  • GB/T 4325.11-1984 Métodos para el análisis químico del molibdeno: el método fotométrico cromazurol S para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 4324.11-1984 Métodos para el análisis químico de tungsteno: el método fotométrico cromazurol S para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 5059.6-2007 Ferromolibdeno-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico de azul molibdobismutilfosfórico y método espectrofotométrico de azul de molibdeno
  • GB/T 4701.7-2009 Ferrotitanio-Determinación del contenido de fósforo-Método espectrofotométrico del azul de molibdobismutilfosfórico y método espectrofotométrico del azul de molibdeno
  • GB/T 17528-1998 Determinación del contenido de piperina--Método espectrofotométrico
  • GB/T 14849.2-2007 Métodos para el análisis químico del silicio metálico Parte 2: Determinación del contenido de aluminio Método espectrofotométrico de cromo azurol S
  • GB/T 1819.11-2004 Métodos para el análisis químico de concentrados de estaño Determinación del contenido de óxido de aluminio: método espectrofotométrico de cromazuzol S
  • GB/T 8152.3-2006 Métodos de análisis químico de concentrados de plomo. Determinación del contenido de óxido de aluminio (Ⅲ). Método espectrofotométrico de cromazurol S
  • GB/T 5122.13-1985 Métodos para el análisis químico del latón: método fotométrico cromazurol S para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 4333.4-1988 Métodos para el análisis químico del ferrosilicio: método fotométrico cromazurol S para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 11200.2-1989 Proceso de membrana hidróxido de sodio--Determinación del contenido de óxido de aluminio--Método espectrométrico
  • GB/T 1830-1979 Determinación del contenido de óxido de aluminio en concentrados de estaño: método fotométrico Chromazurol S
  • GB/T 4333.4-2007 Ferrosilicio-Determinación del contenido de aluminio-El método espectrofotométrico de cromazurol S, el método titrimétrico con EDTA y el método espectrométrico de absorción atómica de llama

CU-NC, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NC 90-13-21-1984 Aseguramiento Metrológico. Espectrofotómetros. Disoluciones de referencia para la verificación de espectrofotómetros
  • NC 23-05-1968

VN-TCVN, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • TCVN 4779-1999 Minerales de aluminio. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico de azul de molibdeno.
  • TCVN 2825-1999 Minerales de aluminio. Determinación del contenido total de silicio. Método combinado gravimétrico y espectrofotométrico.
  • TCVN 2826-1999 Minerales de aluminio. Determinación del contenido de titanio. Método de espectrofotometría de 4,4' diantipirilmetano.
  • TCVN 5911-1995 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de cobre. Método fotométrico de oxalidihidrazida.
  • TCVN 7724-2007 Calidad del agua. Determinación del mercurio. Método mediante espectrometría de fluorescencia atómica.
  • TCVN 3803-1983 Técnica de hidróxido de sodio. Método fotométrico de prueba para el contenido de aluminio.

YU-JUS, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • JUS C.A1.274-1981 Métodos para el análisis química de aluminio y aleaciones de aluminio. Datuminación espectrofotométrica de vanadio en aluminio.
  • JUS C.A1.270-1980 Métodos para el análisis químico de albys de aluminio. Determinación espectrofotométrica de zine en ahiminio.
  • JUS C.A1.271-1980 Métodos de anáfisis química de ahiminio y aleaciones de ahiminio. Determinación espectrofotométrica de bismuto en ahiminio y aleaciones de ahimio.
  • JUS C.A1.258-1980 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica de titanio en aluminio y aleaciones de aluminio.
  • JUS B.G8.518-1990 Minerales de aluminio. Determinación del contenido total de silicio. Método combinado gravlmétrico y espectrofotométrico.
  • JUS C.A1.269-1978 Métodos de análisis químico de aleaciones de ahimino y aluminio. Determinación espectrofotométrica de níquel (método de dimetilgtioxima)
  • JUS H.B8.612-1979 Óxido de ahtminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de boro - Método espectrofotométrico de curcumina
  • JUS H.B8.605-1979 El óxido de ahaninio es un medicamento principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sodio. Método espectrofotométrico de emisión de llama.
  • JUS B.G8.516-1989 Minerales de aluminio. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico del azul de Holjbdeno
  • JUS H.Z1.115-1984 Ensayos de agua industriales. Determinación del contenido de aluminio. Método espectrofotométrico con o-oxihinolina.
  • JUS C.A1.366-1988 Zinc. Determinación del contenido de cobre. Método espectrofotométrico
  • JUS C.A1.256-1980 Métodos de análisis químico de aleaciones de aluminio y aluminio. Determinación de siticam - método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido
  • JUS H.B8.604-1979 Óxido de aiminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de silicio. Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido.
  • JUS B.G8.515-1989 Minerales de aluminio. Determinación del contenido de titanio. Método espectrofotométrico del 4,4-diantipirilmetano
  • JUS C.A1.268-1978 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación espectrofotométrica del cromo (mediante el método de la difenilcarbazida después de la extracción)
  • JUS H.B8.190-1979 Fluoruro de ahiminio para uso industrial. Determinación del contenido de sodio. ¿Método espectrofotométrico de emisión de llama?
  • JUS H.B8.611-1979 Óxido de aiminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de fósforo: método espectrofotométrico de fosfomofibdato reducido
  • JUS B.G8.111-1989 Minerales de hierro. Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico
  • JUS C.A1.365-1987 Zine y aleaciones de zinc. Determinación del contenido de estaño. Método espectrofotométrico
  • JUS H.F8.232-1986 Gases. Determinación del contenido de hidrocarburos. Método espectrofotométrico infrarrojo.
  • JUS H.B8.610-1979 El óxido de ahiminio se utiliza principalmente para la producción de ahiminio. Determinación del contenido de flúor: método espectrofotométrico de complejo de alizarina y puente de lantano

Danish Standards Foundation, Espectrofotómetro que mide aluminio

CZ-CSN, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • CSN EN 29658-1994 Acero - Determinación del contenido de aluminio - Método espectrométrico atómico de llama
  • CSN ISO 5194:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de zinc. Método espectrométrico de absorción atómica con llama.
  • CSN 42 0671 Cast.6-1980 Aluminio. Determinación de titanio por el método fotométrico.
  • CSN ISO 1118:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del titanio. Método espectrofotométrico del ácido cromotrópico.
  • CSN 42 0670 Cast.20-1985 Aleaciones de aluminio. Determinación de boro por métodos fotométricos.
  • CSN ISO 3256:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación de magnesio - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • CSN ISO 3980:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del cobre - Método espectrofotométrico de absorción atómica
  • CSN ISO 793:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del hierro - - Método fotométrico de ortofenantrolina
  • CSN ISO 3981:1992
  • CSN 44 1878-1983
  • CSN 42 0670 Cast.2-1981 Aleaciones de aluminio. Determinación de silicio por el método fotométrico y por el método gravimétrico.
  • CSN ISO 808:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del silicio - Método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido
  • CSN ISO 3979:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación de níquel - Método espectrofotométrico con dimetilglioxima
  • CSN 44 1874-1982 Bauxita. Determinación del dióxido de titanio El método fotométrico
  • CSN 42 0672-7-1993 Aluminio. Determinación de vanadio por el método fotométrico con N-benzoil-N-fenilhidroxilamina
  • CSN ISO 3978:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación de cromo - Método espectrofotométrico con difenilcarbazida, previa extracción
  • CSN 42 0605 Cast.8-1972 Análisis químico del silicio Determinación del aluminio por método fotométrico.
  • CSN 42 0605 Cast.4-1972 Análisis químico de Silicio. Determinación de aluminio por método fotométrico.
  • CSN ISO 795:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del contenido de cobre - Método fotométrico de oxalildihidrazida
  • CSN 42 0615 Cast.3-1974 Análisis químico de aleaciones de soldadura fuerte, Determinación de aluminio por método fotométrico.
  • CSN ISO 886:1992 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación de manganeso - Método fotométrico (Contenido de manganeso entre 0,005 y 1,5%)
  • CSN 42 0672-10-1993 Aleaciones de aluminio. Determinación de boro por el método fotométrico con curcumina.
  • CSN 99 7101-1990 Sistema EAN. Código de barras UCC/EAN 128. Identificadores de aplicación
  • CSN 44 1880-1984 Bauxita Determinación de pentóxido de fósforo. Método fotométrico.
  • CSN ISO 6827:1992
  • CSN ISO 5889:1993 Minerales de manganeso y concentrados. Determinación de contenidos de aluminio, cobre, plomo y zinc. Método espectrométrico de absorción atómica de llama.
  • CSN 42 0689 Cast.2-1974 Análisis químico de aleaciones de magnesio. Determinación de aluminio por el método fotométrico.

HU-MSZT, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • MSZ KGST 1884-1979 IPARI N?TRIUMHIDROXID A LUMINIO-TARTA LM ?N AK SPEKTROFOTOMETRI?S MEGHAT?ROZ?SA

BE-NBN, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NBN T 03-414-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de calcio. Método espectrofotométrico del ácido naftalhidroxámico.
  • NBN T 03-418-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de flúor. Método espectrofotométrico de complexona de alizarina y cloruro de lantano.
  • NBN T 03-420-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio - Determinación del contenido de boro - Método espectrofotométrico de curcumina
  • NBN T 03-446-1983 Fluoruro de aluminio para uso industrial - Determinación del contenido de sodio - Método espectrofotométrico de emisión de llama
  • NBN T 03-411-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sodio. Método de espectrofotometría de emisión de llama.
  • NBN T 03-419-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio - Determinación del contenido de fósforo - Método espectrofotométrico de fosfomolibdato reducido
  • NBN T 03-410-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sílice. Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido.
  • NBN P 32-004-1977 Zinc - Determinación del contenido de cobre - Método espectrofotométrico
  • NBN T 03-439-1983 Fluoruro de aluminio para uso industrial - Determinación del contenido de sílice - Método espectrofotométrico utilizando el complejo silicomolíbdico reducido

中华人民共和国国家质量监督检验检疫总局、中国国家标准化管理委员会, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • GB/T 6730.12-2016 Minerales de hierro—Determinación del contenido de aluminio—Método espectrofotométrico de cromo azurol S
  • GB/T 34323-2017 Negro de humo. Determinación de la transmitancia de luz de la dispersión en agua. Método del espectrofotómetro.
  • GB/T 5195.6-2017 Espato flúor—Determinación del contenido de fósforo—Método fotométrico

Hunan Provincial Standard of the People's Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • DB43/T 795-2013 Determinación del contenido de aluminio en el método espectrofotométrico de cromoazurina-S de grafito

National Metrological Technical Specifications of the People's Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • JJF 1836-2020 Especificación de calibración para microespectrofotómetros

Lithuanian Standards Office , Espectrofotómetro que mide aluminio

  • LST EN ISO 7759:2011 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado (ISO 7759:2010).

NL-NEN, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NEN 6478-1983 Agua - Determinación fotométrica del contenido de aluminio.
  • NEN 6520-1981 Agua - Determinación espectrofotométrica del contenido de clorofila a

RO-ASRO, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • STAS SR 13219-1994 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de boro. método fotométrico
  • STAS SR ISO 3978:1995 Aleaciones de aluminio y aluminio. Determinación del contenido de cromo. Método espectrofotométrico utilizando difenilcarbazida, después de la extracción.
  • STAS SR ISO 1232:1995 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio -Determinación del contenido de sílice - Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido
  • STAS SR ISO 795:1995 Aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del contenido de cobre - Método fotométrico de oxalildihidrazida
  • STAS SR 13145-1993 Hierros y aceros fundidos. Determinación del contenido de tantalio. Método espectrofotométrico

Illuminating Engineering Society of North America, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • IESNA LM-78-2007 Método para medir el flujo luminoso total de lámparas utilizando un fotómetro de esfera integrador

Professional Standard - Ferrous Metallurgy, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • YB/T 178.5-2012 Aleación de silicio-aluminio y aleación de silicio-bario-aluminio. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico de azul de molibdeno.
  • YB/T 178.8-2012 Aleación de silicio-aluminio y aleación de silicio-bario-aluminio. Determinación del contenido de fósforo. Método espectrofotométrico del azul molibdobismutilfosfórico.
  • YB/T 178.5-2000 Método para el análisis químico de aleaciones de silicio-aluminio y aleaciones de silicio-bario-aluminio. El método espectrofotométrico de azul de molibdeno para la determinación del contenido de fósforo.
  • YB/T 178.4-2012 Aleación de silicio-aluminio y aleación de silicio-bario-aluminio. Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico de oxidación de peryodato.
  • YB/T 178.4-2000 Métodos para el análisis químico de aleaciones de silicio-aluminio y aleaciones de silicio-bario-aluminio. El método espectrofotométrico de peryodato de sodio para la determinación del contenido de manganeso.
  • YB/T 4217.1-2010 Determinación del contenido de cromo hexavalente en revestimientos de láminas de acero galvanizadas en caliente (aluminio-zinc) Método espectrofotométrico

International Commission on Illumination (CIE), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • CIE 202-2011 MEDICIÓN DE RESPONSABILIDAD ESPECTRAL DE DETECTORES, RADIÓMETROS Y FOTÓMETROS

American Society for Testing and Materials (ASTM), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • ASTM E958-93(2005) Práctica estándar para medir el ancho de banda espectral práctico de espectrofotómetros ultravioleta-visible
  • ASTM E958-93(1999) Práctica estándar para medir el ancho de banda espectral práctico de espectrofotómetros ultravioleta-visible
  • ASTM D1685-00 Método de prueba estándar para trazas de tiofeno en benceno mediante espectrofotometría
  • ASTM D1685-05
  • ASTM E1866-97(2021) Guía estándar para establecer pruebas de rendimiento de espectrofotómetros
  • ASTM E507-03 Método de prueba estándar para aluminio en minerales de hierro mediante espectrometría de absorción atómica
  • ASTM E388-04(2009) Método de prueba estándar para la precisión de la longitud de onda y el ancho de banda espectral de los espectrómetros de fluorescencia.
  • ASTM E388-72(1998) Método de prueba estándar para el ancho de banda espectral y la precisión de la longitud de onda de los espectrómetros de fluorescencia
  • ASTM E275-08(2022) Práctica estándar para describir y medir el rendimiento de espectrofotómetros ultravioleta y visible

TN-INNORPI, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NT 70.07-1983 Aluminio y alliages d'aluminium Dosificación del cultivo Método por espectrofotometría de absorción atómica
  • NT 70.13-1983 Aluminio y alliages d'aluminium — Dosificación del níquel — Método por espectrofotometría de absorción atómica
  • NT 70.11-1983 Aluminium et alliages d'aluminium — Dosage du titane — Méthode spectrophotométrique à l'acide chromotropique
  • NT 70.10-1983 Aluminium et alliages d'aluminium — Dosage du silicium — Méthode spectrophotométrique au complexe silicomolybdique réduit
  • NT 70.06-1983 Aluminium et alliages d'aluminium — Dosage du cuivre — Méthode photométrique à l'oxalj ldihidrazida

Professional Standard - Non-ferrous Metal, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • YS/T 569.7-2006 Determinación del contenido de aluminio en talio (absorciometría de cromo azul S)
  • YS/T 540.3-2006 Método de análisis químico de vanadio CAS-TPC Determinación espectrofotométrica del contenido de aluminio
  • YS/T 1075.3-2015 Métodos para el análisis químico de aleaciones maestras de vanadio-aluminio y molibdeno-aluminio.Parte 3:Determinación del contenido de silicio.Espectrofotometría de azul de molibdeno
  • YS/T 426.3-2000 Método de análisis químico de pellets de antimonio-berilio. Determinación del contenido de antimonio. Método espectrofotométrico de 8-hidroxiquinolina.
  • YS/T 539.2-2006 Método de análisis químico del polvo de aleación a base de níquel Determinación de la cantidad de aluminio mediante espectrofotometría de cromazurina S
  • YS/T 569.7-2015 Métodos de análisis químico del talio.Parte 7:Determinación del contenido de aluminio.Espectrofotometría de cromo azurol S
  • YS/T 276.4-2011 Métodos de análisis químico del indio. Parte 4: Determinación del contenido de aluminio. Fotometría de cromazurol S
  • YS/T 281.2-2011 Métodos de análisis químico del cobalto.Parte 2:Determinación del contenido de aluminio.Espectrofotometría de cromoazurol S
  • YS/T 574.6-2009 Métodos para el análisis químico de polvo de circonio para usos en electrovacío. Método espectrofotométrico de cromo azurol S para la determinación de aluminio.
  • YS/T 1075.1-2015 Métodos para el análisis químico de aleaciones maestras de vanadio-aluminio y molibdeno-aluminio.Parte 1:Determinación del contenido de hierro.Espectrofotometría de 1,10-fenantrolina
  • YS/T 904.4-2013 Métodos de análisis químico de fibra de hierro-cromo-aluminio.Parte 4:Determinación del contenido de fósforo.Espectrofotometría de azul de molibdeno.
  • YS/T 240.10-2007 Métodos de análisis químico del concentrado de bismuto. Determinación del contenido de óxido de aluminio. Método espectrofotométrico de Cromazurol S.
  • YS/T 539.2-2009 Métodos para el análisis químico de polvo de aleación a base de níquel. Parte 2: Determinación del contenido de aluminio. Espectrofotometría de cromazurol S
  • YS/T 807.8-2012 Métodos de análisis químico de dardenadores de aluminio. Parte 8: Determinación del contenido de antimonio. Método espectrofotométrico de yoduro de potasio.
  • YS/T 807.9-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 9: Determinación del contenido de bismuto. Método espectrofotométrico de yoduro de potasio.
  • YS/T 990.12-2014 Métodos de análisis químico de mata de cobre.Parte 12:Determinación del contenido de óxido de aluminio.Espectrofotometría de cromazurol S
  • YS/T 807.2-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 2: Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico de periodato de potasio.

Sichuan Provincial Standard of the People's Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • DB51/T 835-2008 Determinación de aluminio en pastas alimenticias mediante espectrofotometría.

ES-AENOR, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • UNE 37-258-1986 Plomo DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ARSENICOMétodo espectrofotocolorimétrico

国家市场监督管理总局、中国国家标准化管理委员会, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • GB/T 20975.31-2019 Métodos para el análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 31: Determinación del contenido de fósforo. Espectrofotometría de azul de molibdeno.
  • GB/T 20975.29-2019 Métodos para el análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 29: Determinación del contenido de molibdeno. Espectrofotometría de tiocianato.
  • GB/T 20975.35-2020 Métodos para el análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 35: Determinación del contenido de tungsteno. Método espectrofotométrico de tiocianato.
  • GB/T 20975.20-2020 Métodos para el análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 20: Determinación del contenido de galio. Método espectrofotométrico de butirrodamina B.

Professional Standard - Chemical Industry, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • HG/T 2958.8-1988 Minerales de celestita-Determinación del contenido de aluminio-Método espectrofotométrico de cromazurol S

European Committee for Standardization (CEN), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • EN 12373-13:2000 Aluminio y aleaciones de aluminio - Anodizado - Parte 13: Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado
  • EN 14937-1:2006 Cobre y aleaciones de cobre. Determinación del contenido de antimonio. Parte 1: Método espectrofotométrico.
  • EN ISO 4945:2009 Acero. Determinación del contenido de nitrógeno. Método espectrofotométrico (ISO 4945:1977).

Professional Standard - Aviation, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • HB 5297.2-2001 Método de análisis químico de aleación de titanio Cromazurina S Determinación espectrofotométrica del contenido de aluminio
  • HB 5218.20-1995 Método de análisis químico de aleación de aluminio: determinación fotométrica de fenilfluorona del contenido de estaño
  • HB 5220.20-1995 Método de análisis químico de superaleaciones Espectrofotometría de absorción de cromoazurina S Determinación del contenido de aluminio
  • HB/Z 5218.20-2004 Métodos para el análisis químico de aleaciones de aluminio. Parte 20: Determinación del contenido de estaño mediante el método espectrofotométrico de fenilfluorona.
  • HB 5218.1-1982 Determinación del contenido de cobre mediante el método espectrofotométrico BCO para análisis químico de aleaciones de aluminio
  • HB 5218.1-1995 Determinación del contenido de cobre mediante el método espectrofotométrico BCO para análisis químico de aleaciones de aluminio
  • HB 5422.3-1989 Método de análisis químico de separación electrolítica de aleaciones de cobre: determinación del contenido de aluminio mediante absorciometría de cromo azul S
  • HB 5218.22-1995 Método de análisis químico de aleación de aluminio Fotometría magenta Determinación del contenido de boro
  • HB 5220.20-2008 Métodos de análisis químico de superaleaciones. Parte 20: Determinación del contenido de aluminio mediante el método fotométrico de cromo azurol S

Group Standards of the People's Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • T/GXAF 0013-2023 Fertilizantes complejos—Determinación de oligosacáridos de alginato—Espectrofotometría
  • T/SDAQI 035-2021 Determinación del contenido de óxido de hierro en bauxita Método espectrofotométrico del ácido sulfosalicílico

Japanese Industrial Standards Committee (JISC), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • JIS M 8215-2:2006 Minerales de hierro - Determinación del contenido de manganeso - Método espectrofotométrico de periodato
  • JIS C 1609-1:2006 Medidores de iluminancia Parte 1: Instrumentos de medida generales
  • JIS Z 8706:1980 Métodos de medición de temperatura mediante pirómetros ópticos.

Taiwan Provincial Standard of the People's Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • CNS 6837-1980 Método de prueba para detectar trazas de tiofeno en benceno mediante isatina y espectrofotometría

工业和信息化部, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • YS/T 1075.12-2022 Métodos para el análisis químico de aleaciones maestras de vanadio-aluminio y molibdeno-aluminio Parte 12: Determinación del contenido de fósforo Espectrofotometría de azul de molibdeno
  • YS/T 1075.9-2022 Métodos para el análisis químico de aleaciones maestras de vanadio-aluminio y molibdeno-aluminio Parte 9: Determinación del contenido de cloro Espectrofotometría de cloruro de plata
  • YB/T 4935-2021 Determinación del contenido de ferromanganeso, aleación de manganeso-silicio, manganeso metálico y aluminio. Espectrofotometría Cromo Azure S.

Professional Standard - Commodity Inspection, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • SN/T 0550.1-1996 Determinación de hierro, aluminio y calcio para silicio metálico de exportación. Método fotométrico.
  • SN/T 3709-2013
  • SN/T 1043-2002 Determinación de óxido de aluminio en carburo de silicio para importación y exportación. Método espectrofotométrico

CEN - European Committee for Standardization, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • EN ISO 4945:2018 Acero - Determinación de nitrógeno - Método espectrofotométrico

IN-BIS, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • IS 12074-1987 MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE PLOMO MEDIANTE ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA
  • IS 12042-1987 MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE MOLIBDENO MEDIANTE ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA

PT-IPQ, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NP EN 12373-13-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio Anodizado Parte 13: Medición de las características de reflectancia de superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro o un goniofotómetro abreviado.
  • NP 1915-1985 MAT?RIAS - PRIMAS PARA A IND?STRIA VIDREIRA Areias Determina??o do teor de alumínio. Método por espectrofotometrla de absorción atómica
  • NP 1244-1976
  • NP 32-1976 ALUM?NIO E LIGAS DE ALUM?NIO Determina??o do teor de cobre. Método fotométrico
  • NP 3255-1986 ALIMENTOS PARA ANIMAIS Determinación del teor de ureia. Método espectrofotométrico
  • NP 34-1976 Aluminio y alliages (Valuminium — Dosagc du fer — Méthode pliotométriquo
  • NP 1262-1976 ALUM?NIO E LIGAS DE ALUM?NIO Determina??o do teor de crómio. Método fotométrico

IT-UNI, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • UNI 7499-1975 Pruebas sobre vidrio. Medición espectrofotométrica del color del vidrio.
  • UNI 6464-1969 P Osido de aluminio utilizado predominantemente para la producción de aluminio Determinación del silicio Método espectrofotométrico al complejo silico-molibdico ridotto

未注明发布机构, Espectrofotómetro que mide aluminio

Professional Standard - Electricity, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • DL/T 502.10-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 10: Determinación de aluminio (método espectrométrico utilizando aluminón)

Universal Oil Products Company (UOP), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • UOP 917-1993 PALADIO EN CATALIZADOR DE ALÚMINA FRESCA Y AGOTADA MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA

Professional Standard - Ocean, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • HY/T 159-2013 Método para la calibración de datos del fotómetro solar.

Professional Standard - Petrochemical Industry, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • SH/T 0020-1990 Determinación del contenido de fósforo en gasolina (espectrofotometría)

Heilongjiang Provincial Standard of the People's Republic of China, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • DB23/T 1382-2010 Método espectrofotométrico para la determinación del contenido de urea en piensos.

GOSTR, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • GOST 28326.4-1989 Amoniaco líquido técnico. Determinación de la concentración de masa de aceite por método de espectrofotometría.

Professional Standard - China Metal Association, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • CSM 01 01 01 02-2006 Especificación para la evaluación de la incertidumbre de los resultados de las mediciones mediante espectrofotometría
  • CSM 01010102-2006 Especificación para la evaluación de la incertidumbre de los resultados de las mediciones mediante espectrofotometría

Professional Standard - Machinery, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • JB/T 7774.2-1995 Método para el análisis químico de materiales de contacto eléctrico de óxido de plata y zinc. Método espectrofotométrico de azul cromo S para la determinación del contenido de aluminio.
  • JB/T 7776.8-1995 Método de análisis químico del material de contacto eléctrico de óxido de plata y cadmio Método espectrofotométrico Mingtianqing S para la determinación del contenido de aluminio

Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE), Espectrofotómetro que mide aluminio

  • SMPTE RP 15-1997 Calibración de densitómetros utilizados para la medición de densidad fotográfica en blanco y negro

NO-SN, Espectrofotómetro que mide aluminio

  • NS 4799-1993 Análisis de agua. Determinación de aluminio soluble en ácido en agua. método fotométrico




©2007-2023 Reservados todos los derechos.