ZH

RU

EN

Star Net

Star Net, Total: 157 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Star Net son: Radiocomunicaciones, Astronomía. Geodesia. Geografía, Transporte, Aplicaciones de la tecnología de la información., Sistemas de telecomunicaciones, Vocabularios, Aeronaves y vehículos espaciales en general., TELECOMUNICACIONES. INGENIERÍA DE AUDIO Y VIDEO.


(U.S.) Telecommunications Industries Association , Star Net

  • TIA-1073-001-2006 Estándar de capa de red del sistema de red satelital (SNMS)
  • TIA-1073.002-2006 Requisitos de cifrado del sistema de módem de red satelital (SNMS)
  • TIA-1073.000-2005 Requisitos generales del sistema de módem de red satelital (SNMS)
  • TIA TSB91-1998 Redes de cajeros automáticos satelitales: arquitecturas y directrices

ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector, Star Net

  • REPORT S.2148-2009 Protocolo de control de transmisión (TCP) sobre redes satelitales
  • ITU-R SA.1019-1-2017 Bandas de frecuencia y direcciones de transmisión para redes/sistemas de retransmisión de datos por satélite
  • ITU-R S.743-1992 Coordinación de redes de satélites que utilizan órbitas de satélites geoestacionarios ligeramente inclinadas y entre dichas redes y redes de satélites que utilizan satélites OSG no inclinados - Sección 4D2 - Métodos de coordinación
  • ITU-R S.736-2-1995 Estimación de la discriminación de polarización en los cálculos de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite
  • ITU-R S.736-1-1994 Estimación de la discriminación de polarización en los cálculos de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite
  • QUESTION 208/4-1993 Utilización de métodos estadísticos y estocásticos en la evaluación de la interferencia entre redes de satélite en el servicio fijo por satélite
  • ITU-R S.1339-1997 Viabilidad de la compartición entre sensores pasivos a bordo de vehículos espaciales del servicio de exploración de la Tierra por satélite y enlaces entre satélites de redes de satélites geoestacionarios en la gama de 50 a 65 GHz
  • ITU-R M.1086-1994 Determinación de la necesidad de coordinación entre redes de satélites móviles geoestacionarios que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-R M.1233-1997 Consideraciones técnicas para compartir recursos de la red satelital entre el servicio móvil por satélite (MSS) (distinto del servicio móvil por satélite (R) aeronáutico (AMS(R)S)) y el AMS(R)S
  • ITU-R S.736-1992 Estimación de la discriminación de polarización en los cálculos de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite - Sección 4D1 - Niveles admisibles de interferencia
  • REPORT M.2109-2007 Estudios de compartición entre sistemas IMT-Avanzadas y redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite en las bandas de frecuencias 3 400-4 200 y 4 500-4 800 MHz
  • REPORT S.2174-2010 Directrices que pueden utilizarse en el diseño de redes de satélite para evaluar el impacto de la atenuación por lluvia en las relaciones portadora/ruido más interferencia de las adjudicaciones del Plan del SFS
  • ITU-R S.1323-1997 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite (SFS OSG; enlaces de conexión NO OSG/SMS) para un trayecto digital ficticio de referencia en el servicio fijo por satélite causados por otras redes codireccionales por debajo de 30 GHZ

International Telecommunication Union (ITU), Star Net

  • ITU-R S.1711 SPANISH-2005 Mejoras de rendimiento del protocolo de control de transmisión sobre redes satelitales Mejoras en el comportamiento del protocolo de control de transmisión por redes de satélite
  • ITU-R S.741-2-1994 Cálculos de portadora a interferencia entre redes del servicio fijo por satélite
  • ITU-R REPORT S.2148-2009 Protocolo de control de transmisión (TCP) sobre redes satelitales
  • ITU-R S.743-1 FRENCH-1994 LA COORDINACIÓN ENTRE REDES DE SATÉLITE QUE UTILIZAN ÓRBITAS DE SATÉLITE GEOESTACIONARIOS (CSOS) LIGERAMENTE INCLINADAS Y ENTRE DICHAS REDES Y REDES DE SATÉLITE QUE UTILIZAN SATÉLITES OSG NO INCLINADOS
  • ITU-R S.743-1 SPANISH-1994 LA COORDINACIÓN ENTRE REDES DE SATÉLITE QUE UTILIZAN ÓRBITAS DE SATÉLITE GEOESTACIONARIOS (CSOS) LIGERAMENTE INCLINADAS Y ENTRE DICHAS REDES Y REDES DE SATÉLITE QUE UTILIZAN SATÉLITES OSG NO INCLINADOS
  • ITU-R S.1711 FRENCH-2005 Mejoras en el rendimiento del protocolo de control de transmisión a través de redes satelitales. Mejoras en el rendimiento del protocolo de comando de transmisión en redes satelitales.
  • ITU-R S.1711-2010 Mejoras de rendimiento del protocolo de control de transmisión a través de redes satelitales
  • ITU-R S.1711-1-2010 Mejoras de rendimiento del protocolo de control de transmisión a través de redes satelitales
  • ITU-R S.1711-1 FRENCH-2010 Mejoras de rendimiento del protocolo de control de transmisión a través de redes satelitales
  • ITU-R S.1711-1 SPANISH-2010 Mejoras de rendimiento del protocolo de control de transmisión a través de redes satelitales
  • ITU-R S.743-1-1994 Coordinación entre redes de satélites que utilizan órbitas de satélites geoestacionarios (OSG) ligeramente inclinadas y entre dichas redes y redes de satélites que utilizan satélites OSG no inclinados
  • ITU-R S.1325-3-2003 Metodologías de simulación para determinar estadísticas de interferencia a corto plazo entre sistemas del servicio fijo por satélite de órbita codireccional no geoestacionaria en órbitas circulares y otros sistemas del servicio fijo por satélite no geoestacionario
  • ITU-R M.1315-1997 Metodología para evaluar la interferencia procedente de redes móviles por satélite de banda estrecha con redes móviles por satélite de secuencia directa de espectro ensanchado que funcionan con estaciones espaciales en órbita terrestre baja en frecuencias inferiores a 1 GHz
  • ITU-R S.743-1994 La coordinación entre redes de satélites que utilizan órbitas de satélites geoestacionarios (OSG) ligeramente inclinadas y entre dichas redes y redes de satélites que utilizan satélites OSG no inclinados
  • ITU-R BO.1212-1995 Cálculo de la interferencia total entre redes de satélites geoestacionarios en el servicio de radiodifusión por satélite
  • ITU-R M.1315 FRENCH-1997 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA INTERFERENCIA PROCEDENTE DE REDES MÓVILES POR SATÉLITE DE BANDA ESTRECHA A REDES MÓVILES POR SATÉLITE DE ESPECTRO AMPLIADO DE SECUENCIA DIRECTA QUE FUNCIONAN CON ESTACIONES ESPACIALES EN ÓRBITA TERRESTRE BAJA A FRECUENCIAS INFERIORES A 1 GHz
  • ITU-R M.1315 SPANISH-1997 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA INTERFERENCIA PROCEDENTE DE REDES MÓVILES POR SATÉLITE DE BANDA ESTRECHA A REDES MÓVILES POR SATÉLITE DE ESPECTRO AMPLIADO DE SECUENCIA DIRECTA QUE FUNCIONAN CON ESTACIONES ESPACIALES EN ÓRBITA TERRESTRE BAJA A FRECUENCIAS INFERIORES A 1 GHz
  • ITU-R S.1254 FRENCH-1997 MEJORES PRÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS REDES SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.1254 SPANISH-1997 MEJORES PRÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS REDES SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.1254-1997 MEJORES PRÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS REDES SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.740-1992 Métodos técnicos de coordinación para redes fijas por satélite - Sección 4D2 - Métodos de coordinación
  • ITU-R S.1323-2-2002 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite (SFS OSG; SFS no OSG; enlaces de conexión SMS no OSG)* en el servicio fijo por satélite causada por otras redes codireccionales del SFS por debajo de 30 GHz
  • ITU-R S.1711-2005
  • ITU-R S.740 FRENCH-1992 Métodos de coordinación técnica para redes fijas por satélite.
  • ITU-R S.740 SPANISH-1992 Métodos de coordinación técnica para redes fijas por satélite.
  • ITU-R BO.1212 FRENCH-1995 Cálculo de la interferencia total entre redes de satélites geoestacionarios en el servicio de radiodifusión por satélite
  • ITU-R S.736-3 FRENCH-1997
  • ITU-R S.736-3 SPANISH-1997
  • ITU-R S.736-3-1997 Estimación de la discriminación de polarización en los cálculos de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite
  • ITU-R QUESTION 208/4-1993
  • ITU-R S.736-1997 Estimación de la discriminación de polarización en los cálculos de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite
  • ITU-R QUESTION 2084-1993 Utilización de métodos estadísticos y estocásticos en la evaluación de la interferencia entre redes de satélite en el servicio fijo por satélite
  • ITU-R M.1086-1-2006 Determinación de la necesidad de coordinación entre redes de satélites móviles geoestacionarios que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-R M.1086-1 SPANISH-2006 Determinación de la necesidad de coordinación entre redes de satélites móviles geoestacionarios que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-R M.1086-1 FRENCH-2006 Determinación de la necesidad de coordinación entre redes de satélites móviles geoestacionarios que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-R M.1086-2006 Determinación de la necesidad de coordinación entre redes de satélites móviles geoestacionarios que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-R S.1339-1 SPANISH-1999 COMPARTIMIENTO ENTRE SENSORES PASIVOS ESPACIALES DEL SERVICIO DE EXPLORACIÓN DE LA TIERRA POR SATÉLITE Y ENLACES ENTRE SATÉLITES DE REDES DE SATÉLITES GEOESTACIONARIOS EN LA GAMA DE 54,25 A 59,3 GHz
  • ITU-R S.1324-1997 Método analítico para estimar la interferencia entre enlaces alimentadores de satélites móviles no geoestacionarios y redes fijas de satélites geoestacionarios que funcionan en cofrecuencia y codireccionalmente
  • ITU-R S.1339-1999 Compartición entre sensores pasivos a bordo de vehículos espaciales del servicio de exploración de la Tierra por satélite y enlaces entre satélites de redes de satélites geoestacionarios en la gama de 54,25 a 59,3 GHz
  • ITU-R S.1339-1-1999 Compartición entre sensores pasivos a bordo de vehículos espaciales del servicio de exploración de la Tierra por satélite y enlaces entre satélites de redes de satélites geoestacionarios en la gama de 54,25 a 59,3 GHz
  • ITU-R S.1656-2004 Esquema de una especificación de software para automatizar el examen de notificaciones de redes de satélite para cumplir con el Artículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones
  • ITU-R SA.1274-1997 Criterios aplicables a las redes de satélites de retransmisión de datos para facilitar la compartición con sistemas del servicio fijo en las bandas 2 025-2 110 MHz y 2 200-2 290 MHz
  • ITU-R S.1323-2002 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite (SFS OSG; SFS no OSG; enlaces de conexión SMS no OSG) en el servicio fijo por satélite causada por otras redes codireccionales del SFS por debajo de 30 GHz
  • ITU-R SA.1274 FRENCH-1997 CRITERIOS PARA LAS REDES DE RELAY DE DATOS POR SATÉLITE PARA FACILITAR LA COMPARTICIÓN CON SISTEMAS DEL SERVICIO FIJO EN LAS BANDAS 2 025-2 110 MHz Y 2 200-2 290 MHz
  • ITU-R SA.1274 SPANISH-1997 CRITERIOS PARA LAS REDES DE RELAY DE DATOS POR SATÉLITE PARA FACILITAR LA COMPARTICIÓN CON SISTEMAS DEL SERVICIO FIJO EN LAS BANDAS 2 025-2 110 MHz Y 2 200-2 290 MHz
  • ITU-R S.481-2-1986 Medición del ruido en el tráfico real para sistemas del servicio fijo por satélite de telefonía mediante múltiplex por división de frecuencia - Sección 4C - Características de la estación terrena y de la banda base - Antenas de estaciones terrenas - Mantenimiento de estaciones terrenas
  • ITU-R S.483-3-1997 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.483-3 FRENCH-1997 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.483-3 SPANISH-1997 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R M.1233-1-2006 Consideraciones técnicas para compartir recursos de la red satelital entre el servicio móvil por satélite (MSS) (distinto del servicio móvil por satélite (R) aeronáutico (AMS(R)S)) y el AMS(R)S
  • ITU-R M.1233-2006 Consideraciones técnicas para compartir recursos de redes satelitales entre el servicio móvil por satélite (MSS) (distinto del servicio móvil aeronáutico por satélite (R) (AMS(R)S)) y el SMA(R)S
  • ITU-R S.1656-2003 Esquema de una especificación de software para automatizar el examen de notificaciones de redes de satélite para cumplir con el Artículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones Cuestión UIT-R 230/4
  • ITU-R M.1233-1 FRENCH-2006 Consideraciones técnicas para compartir recursos de redes satelitales entre el servicio móvil por satélite (MSS) (distinto del servicio móvil aeronáutico por satélite (R) (AMS(R)S)) y el SMA(R)S
  • ITU-R M.1233-1 SPANISH-2006 Consideraciones técnicas para compartir recursos de redes satelitales entre el servicio móvil por satélite (MSS) (distinto del servicio móvil aeronáutico por satélite (R) (AMS(R)S)) y el SMA(R)S
  • ITU-R S.1324 SPANISH-1997 MÉTODO ANALÍTICO PARA ESTIMAR LA INTERFERENCIA ENTRE ENLACES DE CONEXIÓN DE SATÉLITES MÓVILES NO GEOSTACIONARIOS Y REDES FIJAS POR SATÉLITE GEOESTACIONARIOS QUE FUNCIONAN EN COFRECUENCIA Y CODIRECCIONALMENTE
  • ITU-R S.738-1992 Procedimiento para determinar si se requiere coordinación entre redes de satélites geoestacionarios que comparten las mismas bandas de frecuencias - Sección 4D2 - Métodos de coordinación
  • ITU-R S.744 FRENCH-1992 Medidas de mejora de la órbita y el espectro para redes de satélite que tienen más de un servicio en una o más bandas de frecuencias
  • ITU-R S.744 SPANISH-1992 Medidas de mejora de la órbita y el espectro para redes de satélite que tienen más de un servicio en una o más bandas de frecuencias
  • ITU-R S.523-4-1992 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite utilizando telefonía codificada PCM de 8 bits causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.735-1-1993 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios para un HRDP cuando forma parte de la RDSI en el servicio fijo por satélite causada por otras redes de este servicio por debajo de 15 GHz
  • ITU-R S.1656 FRENCH-2003
  • ITU-R S.1656 SPANISH-2003
  • ITU-R S.1555-2002 Niveles agregados de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios con polarización dual circular y dual lineal poco espaciadas del servicio fijo por satélite que funcionan en las bandas de frecuencias de 6/4 GHz
  • ITU-R S.739 SPANISH-1992 Métodos adicionales para determinar si es necesaria una coordinación detallada entre redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-R S.1555 FRENCH-2002 Niveles agregados de interferencia entre redes de satélites geoestacionarios con polarización dual circular y dual lineal poco espaciadas del servicio fijo por satélite que funcionan en las bandas de frecuencias de 6/4 GHz
  • ITU-R S.466-6-1992 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con múltiplex por división de frecuencia causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 -
  • ITU-R S.523-1992 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que utiliza telefonía codificada PCM de 8 bits, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.744-1992 Medidas de mejora de la órbita y el espectro para redes de satélite que tienen más de un servicio en una o más bandas de frecuencias - Sección 4D2 - Métodos de coordinación
  • ITU-R S.739 FRENCH-1992 Métodos adicionales para determinar si es necesaria una coordinación detallada entre redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que comparten las mismas bandas de frecuencias
  • ITU-T Q.768 SPANISH-1995 INTERFAZ DE SEÑALIZACIÓN ENTRE UN CENTRO DE CONMUTACIÓN INTERNACIONAL (ISC) Y UNA SUBRED SATÉLITE RDSI
  • ITU-R S.483-1997 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.466-1992 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con múltiplex por división de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.739-1992 Métodos adicionales para determinar si es necesaria una coordinación detallada entre redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que comparten las mismas bandas de frecuencias - Sección 4D2 - Métodos de coordinación
  • ITU-R REPORT M.2109-2007 Estudios de compartición entre sistemas IMT-Avanzadas y redes de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite en las bandas de frecuencias 3 400-4 200 y 4 500-4 800 MHz
  • ITU-R REPORT S.2174-2010 Directrices que pueden utilizarse en el diseño de redes de satélite para evaluar el impacto de la atenuación por lluvia en las relaciones portadora/ruido más interferencia de las adjudicaciones del Plan del SFS
  • ITU-R QUESTION 273/4-2007 Apoyo a la modernización de los sistemas de telecomunicaciones de la aviación civil y la extensión de los sistemas de telecomunicaciones a regiones remotas y en desarrollo con redes de satélite actuales y previstas.
  • ITU-R S.735-1993 Niveles máximos admisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios para un HRDP cuando forma parte de la RDSI en el servicio fijo por satélite causada por otras redes de este servicio por debajo de 15 GHz

RU-GOST R, Star Net

  • GOST R 56537-2015 Sistema mundial de navegación por satélite. Redes de satélites geodésicos. Clasificación
  • GOST R 56408-2015 Sistema mundial de navegación por satélite. Redes de satélites geodésicos. Requerimientos generales

International Organization for Standardization (ISO), Star Net

  • ISO 29282:2011 Sistemas inteligentes de transporte - Acceso a las comunicaciones para móviles terrestres (CALM) - Redes satelitales

国家市场监督管理总局、中国国家标准化管理委员会, Star Net

  • GB/T 39847-2021 Métodos de prueba de verificación de acceso a la red de satélites para estaciones terrenas de comunicaciones del SFS

TIA - Telecommunications Industry Association, Star Net

  • TSB91-1998 Redes de cajeros automáticos satelitales: arquitecturas y directrices

British Standards Institution (BSI), Star Net

  • BS ISO 29282:2011 Sistemas de transporte inteligentes. Acceso a las comunicaciones para móviles terrestres (CALM). Redes satelitales

Professional Standard - Public Safety Standards, Star Net

  • GA/T 528-2021 Especificación técnica para estación terrena satelital de red de comunicaciones por satélite de seguridad pública
  • GA/T 528-2015 Especificación técnica para estación terrena satelital de red de comunicaciones por satélite de seguridad pública

中国人民银行, Star Net

  • JR/T 0012-2004 La especificación tecnológica para la interconexión en red con topología en estrella de la industria financiera

Professional Standard - Finance, Star Net

  • JR/T 0013-2004 La especificación de seguridad para la interconexión en red con topología en estrella de la industria financiera

ETSI - European Telecommunications Standards Institute, Star Net

  • TS 102 189-1-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla Satélite Regenerativa - A (RSM-A); especificación de capa SMAC/SLC; Parte 1: Descripción general (V1.1.2)
  • TS 102 189-3-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); especificación de capa MAC/SLC; Parte 3: capa SLC (V1.1.1)
  • TS 102 188-4-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 4: Modulación (V1.1.1)
  • TS 102 188-7-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 7: Sincronización (V1.1.1)
  • TS 102 188-2-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 2: Estructura del marco (V1.1.1)
  • TS 102 188-3-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 3: Codificación de canales (V1.1.2)
  • TS 102 188-1-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 1: Descripción general (V1.1.2)
  • TS 102 429-1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 1: descripción general del sistema (V1.1.1)
  • TS 102 188-6-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 6: Control del enlace de radio (V1.1.1)
  • TS 102 188-5-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 5: Transmisión y recepción de radio (V1.1.1)
  • TS 102 429-3-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 3: Protocolo de control de conexión (V1.1.1)
  • TS 102 429-2-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 2: Capa de control de enlace satelital (V1.1.1)
  • TS 102 189-2-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla Satélite Regenerativa - A (RSM-A); especificación de capa SMAC/SLC; Parte 2: Especificación detallada del control de acceso al medio satelital y del control de enlace satelital (V1.1.2)
  • TS 102 429-4-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 4: Base de información de gestión específica (V1.1.1)
  • TR 103 352-2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Eficiencia energética de la red de banda ancha satelital (V1.1.1)

Group Standards of the People's Republic of China, Star Net

  • T/IOT 0101-2020 Arquitectura de IoT satelital
  • T/IOT 0102-2020 Especificación Técnica General para Terminal de IoT Satelital
  • T/IOT 0103-2020 Estandarización de la interfaz aérea.
  • T/ZSA 50-2020 La arquitectura del sistema de Internet de las cosas por satélite de órbita baja
  • T/IOT 0104-2023 Estándar de terminal de datos de comunicación de Internet de las cosas por satélite
  • T/IOT 0105-2023 Estándar de terminal de rescate de emergencia satelital IoT
  • T/IOT 0302-2020 Estándares de competencia profesional para ingenieros de operación y mantenimiento de Internet de las cosas por satélite
  • T/IOT 0301-2020 Estándares de competencia profesional para desarrolladores de Internet de las cosas por satélite

European Telecommunications Standards Institute (ETSI), Star Net

  • ETSI TS 102 188-2-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 2: Estructura del marco (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 189-1-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla Satélite Regenerativa - A (RSM-A); especificación de capa SMAC/SLC; Parte 1: Descripción general (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 188-4-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 4: Modulación (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 188-7-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 7: Sincronización (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 189-3-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla Satélite Regenerativa - A (RSM-A); especificación de capa SMAC/SLC; Parte 3: Especificación de la interfaz ST-SAM (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 188-1-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 1: Descripción general (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 188-3-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 3: Codificación de canales (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 429-1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 1: descripción general del sistema (V1.1.1)
  • ETSI TS 102 429-2-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 2: capa de control de enlace satelital
  • ETSI TS 102 188-5-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 5: Transmisión y recepción de radio (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 188-6-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla satelital regenerativa: interfaz aérea A (RSM-A); Especificación de la capa física; Parte 6: Control del enlace de radio (V1.1.2)
  • ETSI TS 102 429-3-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 3: Protocolo de control de conexión (V1.1.1)
  • ETSI TS 102 429-4-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Multimedia por satélite de banda ancha (BSM); Malla Satélite Regenerativa - B (RSM-B); Familia DVB-S/DVB-RCS para satélites regenerativos; Parte 4: Base de información de gestión específica
  • ETSI TS 102 189-2-2004 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Malla Satélite Regenerativa - A (RSM-A); especificación de capa SMAC/SLC; Parte 2: Especificación detallada del control de acceso al medio satelital y del control de enlace satelital (V1.1.2)
  • ETSI TR 103 352-2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Eficiencia energética de la red de banda ancha satelital (V1.1.1)

工业和信息化部, Star Net

  • YD/T 3812-2020 Método de cálculo de los límites de densidad de potencia radiada isotrópica equivalente fuera del eje para las estaciones terrenas de la red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite

Military Standard of the People's Republic of China-General Armament Department, Star Net

  • GJB/Z 111-1998 Guía del usuario de la red de control y medición por satélite de China

IX-EU/EC, Star Net

  • COM(93) 652-1994 Propuesta de la Comisión de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una política de reconocimiento mutuo de licencias y otras autorizaciones nacionales para la prestación de servicios de redes por satélite y/o servicios de comunicaciones por satélite

German Institute for Standardization, Star Net

  • DIN EN 300733:1999-07 Redes de comunicaciones personales por satélite (S-PCN): estación terrestre móvil (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S-PCN en las bandas de 1,6/2,4 GHz, que proporciona comunicaciones de voz y/o datos bajo el servicio móvil por satélite ( MSS) (Respaldo del...
  • DIN ETS 300735:1998-12 Redes de comunicaciones personales por satélite (S-PCN): instalaciones de control de red (NCF) para estaciones terrestres móviles (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S-PCN en las bandas de 1,6/2,4 GHz y 2,0 GHz. proporcionando comunicaciones de voz y/o datos bajo...
  • DIN EN 300734:1999-07 Redes de Comunicaciones Personales por Satélite (S-PCN): Estación Terrena Móvil (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S-PCN en las bandas de 2,0 GHz, que proporcionan comunicaciones de voz y/o datos bajo el Servicio Móvil por Satélite (MSS) (Aval de la E...

ES-UNE, Star Net

  • UNE-EN 301682 V1.1.2:2005 Redes de Comunicaciones Personales por Satélite (S-PCN); Instalaciones de control de red (NCF) para estaciones terrenas móviles (MES), incluidas estaciones terrenas portátiles, para S-PCN en las bandas de 1,5/1,6 GHz, que proporcionan comunicaciones de voz y/o datos en el marco del Sa...
  • UNE-TBR 41 Ed1:2022 Redes de Comunicaciones Personales por Satélite (S-PCN); Estaciones Terrenas Móviles (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S-PCN en las bandas de 1,6/2,4 GHz en el marco del Servicio Móvil por Satélite (MSS); Requisitos esenciales del terminal (Avalado por Asociación Es...
  • UNE-EN 300733 V1.1.1:2008 Redes de Comunicaciones Personales por Satélite (S-PCN); Estaciones Terrenas Móviles (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S¡PCN en las bandas de 1,6/2,4 GHz, que proporcionan comunicaciones de voz y/o datos bajo el Servicio Móvil Satelital (MSS) (Avalado por AE...
  • UNE-TBR 42 Ed1:2022 Redes de Comunicaciones Personales por Satélite (S-PCN); Estaciones Terrenas Móviles (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S-PCN en las bandas de 2,0 GHz en el marco del Servicio Móvil por Satélite (MSS); Requisitos imprescindibles del terminal (Avalado por Asociación Española...
  • UNE-EN 300734 V1.1.1:2008 Redes de Comunicaciones Personales por Satélite (S-PCN); Estaciones Terrenas Móviles (MES), incluidas estaciones terrenas portátiles, para S-PCN en las bandas de 2,0 GHz, que proporcionan comunicaciones de voz y/o datos bajo el Servicio Móvil por Satélite (MSS) (Ratificada por AENOR...
  • UNE-ETS 300735 Ed1:2023 Redes de comunicaciones personales por satélite (S-PCN); Instalaciones de control de red (NCF) para estaciones terrestres móviles (MES), incluidas estaciones terrestres portátiles, para S-PCN en las bandas de 1,6/2,4 GHz y 2,0 GHz , brindando comunicaciones de voz y/o datos bajo...

Professional Standard - Post and Telecommunication, Star Net

  • YD/T 1513-2006 Requisito técnico de sistemas/redes de comunicación por satélite VSAT para el área rural
  • TZ 005-1995(上) Sistema de tecnología de red de comunicación por satélite nacional (implementación de prueba) (Volumen 1)
  • TZ 005-1995(下) Sistema de tecnología de red de comunicación por satélite nacional (implementación de prueba) (Volumen 2)




©2007-2023 Reservados todos los derechos.