ZH

RU

EN

Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido, Total: 378 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido son: Productos de la industria química., Metales no ferrosos, químicos inorgánicos, Pulpas, Té. Café. Cacao, Aceites y grasas comestibles. Semillas oleaginosas, Tratamiento superficial y revestimiento., Especias y condimentos. Aditivos alimentarios, Alimentos para animales, Corrosión de metales, Tecnología del cuero, Química analítica, Metales ferrosos, Tabaco, productos del tabaco y equipos relacionados., Minerales no metalíferos, Calidad del agua, Minerales metalíferos, Frutas. Verduras, Metalurgia de polvos, Ingredientes de pintura, Fertilizantes, pruebas de metales, Fotografía, Cerámica, Materiales de construcción, Vaso, ingeniería de energía nuclear, Refractarios, Productos petrolíferos en general, Calidad del suelo. Pedología.


Professional Standard - Aerospace, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • QJ/Z 81-1982 Método analítico de solución de sulfatación de aluminio y aleaciones de aluminio.
  • QJ/Z 84-1982 Método de análisis de solución de anodizado de ácido crómico para aluminio y aleaciones de aluminio.
  • QJ/Z 98-1982 Solución de decapado de acero inoxidable (1) Método de análisis
  • QJ/Z 99-1982 Método de análisis de solución de decapado de acero inoxidable (2)

NO-SN, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • NS 4799-1993 Análisis de agua. Determinación de aluminio soluble en ácido en agua. método fotométrico

SE-SIS, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • SIS SS 02 82 10-1992 Análisis de agua. Determinación de aluminio soluble en ácido en agua. Método fotométrico.
  • SIS SS-ISO 7476:1992 Determinación de uranio en soluciones de nitrato de uranilo de calidad nuclear. Método gravimétrico

Professional Standard - Aviation, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • HB/Z 5106-1978 Método de análisis de la solución de oxidación química de aleación de aluminio (método de ácido fosfórico-ácido crómico)
  • HB/Z 339.3-1999 Método analítico para la solución de anodizado con ácido crómico de una aleación de aluminio. Determinación del radical sulfato.
  • HB/Z 5107.4-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 4: Determinación del contenido de sulfato de aluminio y potasio en una solución de oxidación de sulfato de aluminio y potasio mediante el método volumétrico EDTA.
  • HB/Z 5104.2-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido sulfúrico de aleación de aluminio. Determinación del contenido de aluminio mediante valoración potenciométrica.
  • HB/Z 5107.5-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 5: Determinación del contenido de ácido acético glacial en una solución de oxidación de sulfato de aluminio y potasio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.3-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 3: Determinación del contenido de bicromato de potasio en una solución de oxidación de sulfato de aluminio y potasio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5104.1-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido sulfúrico de aleación de aluminio Determinación de valoración potenciométrica de ácido sulfúrico libre y ácido sulfúrico combinado
  • HB/Z 339.2-1999 Método analítico de una solución anodizante de ácido crómico de aleación de aluminio para la determinación del contenido de iones cloruro mediante valoración potenciométrica.
  • HB/Z 5104.3-1999 Método de análisis para solución de anodizado ácido de sulfuro de aleación de aluminio Determinación del contenido de iones cloruro mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.2-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de ácido sulfuro en solución de pasivación diácida de recubrimiento de zinc y cadmio
  • HB/Z 5109.4-2001 Método de análisis para la solución de pasivación Determinación del ácido sulfuroso en la solución de pasivación triácida de recubrimiento de zinc y cadmio
  • HB/Z 5091.4-1999 Método de análisis para solución de cromado Análisis cualitativo de NO2-
  • HB/Z 338.1-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica aislada con aleación de aluminio, valoración redox, determinación del contenido de ácido oxálico
  • HB/Z 5091.3-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido ácido de sulfuro
  • HB/Z 5109.10-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de ácido sulfuroso en revestimiento de cobre, solución de pasivación
  • HB/Z 5109.13-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de ácido sulfuroso en latón, solución de pasivación
  • HB/Z 5109.7-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de sulfato de sodio en zinc, cadmio solución de pasivación de ácido nítrico
  • HB/Z 338.2-1999 Método de análisis de solución de oxidación anódica aislante de aleación de aluminio Método volumétrico EDTA para la determinación del contenido de aluminio
  • HB/Z 5107.8-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 8: Determinación del contenido de sulfato de amoníaco en una solución de oxidación de ácido acético glacial mediante el método gravimétrico de sulfato de bario.
  • HB 20055.4-2011
  • HB/Z 5109.5-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de ácido nítrico en solución de pasivación triácida de zincado y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5109.8-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación de ácido nítrico en soluciones de pasivación de ácido nítrico galvanizadas y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5107.10-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 10: Determinación continua del contenido de sulfato de manganeso y sulfato de magnesio en solución de oxidación de bicromato de sodio y sulfato de magnesio mediante el método volumétrico EDTA.
  • HB/Z 5107.15-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleaciones de magnesio. Parte 15: Determinación continua del contenido de sulfato de manganeso y sulfato de magnesio en bicromato de potasio y solución de oxidación de sulfato de magnesio mediante el método volumétrico EDTA.
  • HB/Z 5107.11-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 11: Determinación del contenido de bicromato de sodio en la solución de oxidación de bicromato de sodio y sulfato de magnesio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.12-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 12: Determinación del contenido de bicromato de potasio en la solución de oxidación de bicromato de potasio y sulfato de magnesio mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.14-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 14: Determinación del contenido de sulfato de amoníaco en una solución de oxidación de bicromato de potasio y sulfato de magnesio mediante el método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.17-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 17: Determinación del contenido de ácido nítrico en una solución de oxidación de ácido nítrico mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5109.1-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en solución de pasivación diácida de recubrimiento de zinc y cadmio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.6-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en solución de pasivación de ácido nítrico galvanizada y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5105.3-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación de ácido sulfúrico y ácido fosfórico
  • HB/Z 5088.1-1999 Método de análisis de solución de níquel para galvanoplastia Método volumétrico EDTA para determinar el contenido de sulfato de níquel y sulfato de magnesio
  • HB/Z 5087.1-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 1: Determinación del contenido de sulfato de cobre mediante el método volumétrico EDTA.
  • HB/Z 5087.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 3: Determinación del contenido de ácido sulfúrico mediante método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5107.7-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 7: Determinación del contenido de ácido acético glacial en una solución de oxidación de ácido acético glacial mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5107.16-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 16: Determinación del contenido de bicromato de potasio en una solución de oxidación de ácido nítrico mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5099.4-2000 Método de análisis para solución de plateado Determinación del contenido de carbonato de potasio en solución de plata dura mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.3-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de carbonato de potasio en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 339.1-1999 Método analítico de solución de oxidación anódica de ácido crómico de aleación de aluminio Determinación del contenido de trióxido de cromo libre y trióxido de cromo total mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5107.6-2004 Métodos para el análisis de una solución de oxidación química para aleación de magnesio. Parte 6: Determinación del contenido de bicromato de potasio en una solución de oxidación de ácido acético glacial mediante método potenciométrico.
  • HB/Z 5087.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 2: Determinación del contenido de sulfato de cobre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5109.16-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de nitrato de potasio en la solución de pasivación de plateado mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5094.1-2004 Métodos para el análisis de soluciones de estaño para revestimiento ácido. Parte 1: Determinación del contenido de sulfato de estaño (II) mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5094.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de estaño. Parte 2: Determinación del contenido de ácido sulfúrico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5108.3-1999 Método analítico de la solución de fosfatación: determinación del contenido de radicales sulfato mediante turbidimetría visual.
  • HB/Z 5088.4-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.15-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de potasio en solución de pasivación de plateado mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5099.6-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio en una solución de plateado duro
  • HB/Z 5087.5-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 5: Determinación del contenido de sulfato de níquel mediante método espectrométrico de absorción atómica.
  • HB/Z 5109.12-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de sodio en una solución de pasivación de latón mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5090.3-2001 Método analítico del método yodométrico con solución de niquelado no electrolítico para determinar el contenido de fosfito de sodio.
  • HB/Z 5092.3-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092.4-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido acético mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5110.3-2000 Métodos analíticos para desengrasantes electroquímicos y soluciones desengrasantes químicos Determinación de silicato de sodio
  • HB/Z 5088.2-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de sulfato de sodio mediante valoración por precipitación
  • HB/Z 5092.2-2001 Galvanoplastia Solución de cromo negro Método de análisis Valoración potenciométrica Determinación del contenido de nitrato de sodio
  • HB/Z 5093.1-2000 Método de análisis de solución de estaño para galvanoplastia alcalina Método volumétrico EDTA para determinar el contenido de estannato de sodio
  • HB/Z 5085.5-1999 Método analítico para la solución de cadmio para galvanoplastia con cianuro Determinación del contenido de sulfato de níquel mediante el método volumétrico EDTA
  • HB/Z 5087.6-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 6: Determinación del contenido de arsénico por método espectrofotométrico.
  • HB/Z 5090.2-2001 Método de análisis de la solución de niquelado no electrolítico Determinación del contenido de hipofosfito de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5086.4-2000 Método analítico para solución de cobre para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de carbonato de sodio
  • HB/Z 5093.3-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina Determinación del contenido de acetato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5084.3-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro para la determinación del contenido de carbonato de sodio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5085.4-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio para galvanoplastia de cianuro Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5085.6-1999 Método analítico para la solución de galvanoplastia de cianuro de cadmio Determinación del contenido de sulfato de sodio mediante valoración por precipitación
  • HB/Z 5089.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro enchapado. Parte 3: Determinación continua del contenido de sulfato de níquel y sulfato de zinc mediante el método compleximétrico con EDTA.
  • HB/Z 5089.6-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro para recubrimiento. Parte 6: Determinación del contenido de ácido bórico mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5109.3-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación de trióxido de cromo en solución de pasivación triácida de cincado y cadmio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5107.13-2004 Métodos para el análisis de la solución de oxidación química para aleaciones de magnesio. Parte 13: Determinación del contenido de bicromato de potasio y bicromato de sodio mediante el método titrimétrico ferroso.

German Institute for Standardization, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • DIN 10805:1985-10 Análisis de té; determinación de cenizas ácidas insolubles
  • DIN 10223:1996 Análisis de especias y condimentos. Determinación de cenizas totales y cenizas insolubles en ácido.
  • DIN 10223:1996-01 Análisis de especias y condimentos. Determinación de cenizas totales y cenizas insolubles en ácido.
  • DIN 10805:1985 Análisis de té; determinación de cenizas insolubles en ácido
  • DIN EN ISO 4047:1998 Cuero - Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua (ISO 4047:1977); Versión alemana EN ISO 4047:1998
  • DIN EN ISO 4047:1998-12 Cuero - Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua (ISO 4047:1977); Versión alemana EN ISO 4047:1998
  • DIN 52241-2:1986 Análisis de materias primas utilizadas en la producción de vidrio; análisis químico de dolomita que contenga al menos un 95 % de carbonato de calcio y magnesio; método de digestión
  • DIN EN ISO 21587-1:2007-12 Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) - Parte 1: Aparatos, reactivos, disolución y sílice gravimétrica (ISO 21587-1:2007); Versión alemana EN ISO 21587-1:2007
  • DIN 51083-4:2005 Ensayos de materiales cerámicos. Análisis químico de alumosilicatos. Parte 4: Determinación de alúmina.
  • DIN 52170-4:1980 Determinación de la composición del hormigón endurecido; Áridos solubles y/o insolubles en ácido clorhídrico, materiales utilizados para el hormigón disponibles total o parcialmente.
  • DIN 52241-4:1986 Análisis de materias primas utilizadas en la producción de vidrio; análisis químico de dolomita que contenga al menos un 95 % de carbonato de calcio y magnesio; determinación de óxido de aluminio
  • DIN 51083-3:2004
  • DIN 52170-3:1980 Determinación de la composición del hormigón endurecido; agregado insoluble en ácido clorhídrico, materiales utilizados para el concreto no disponibles
  • DIN EN ISO 3210:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico (ISO 3210:2010); Versión alemana EN ISO 3210:2010
  • DIN 52170-3:2023-02 Determinación de la composición del hormigón endurecido. Parte 3: Árido insoluble en ácido clorhídrico. Materiales utilizados para el hormigón no disponibles.
  • DIN 52170-4:2023-02 Determinación de la composición del hormigón endurecido - Parte 4: Árido soluble y/o insoluble en ácido clorhídrico - Materiales utilizados para el hormigón disponibles total o parcialmente
  • DIN 51083-5:2003 Ensayos de materiales cerámicos. Análisis químico de alumosilicatos. Parte 5: Determinación de óxido de titanio.

BE-NBN, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • NBN T 03-417-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio - Preparación de solución para análisis - Método por ataque con ácido clorhídrico bajo presión
  • NBN T 03-403-1983 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio - Preparación de solución para análisis - Método por fusión alcalina
  • NBN T 03-467-1983 Fluoruro de sodio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sulfatos solubles. Método turbidimétrico.
  • NBN T 03-360-1981 Boratos de sodio brutos para uso industrial - Determinación de aluminio soluble en medio alcalino - Método titrimétrico con EDTA
  • NBN T 03-266-1980 .Ácido fosfórico para uso industrial - Determinación del contenido de sílice soluble - Método espectrofotométrico de molibdosilicato reducido

AT-ON, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • ONORM DIN 10805-1994 Análisis del té. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • ONORM S 7006-1982 Pruebas de cuero; Determinación de cenizas de sulfato totales y de cenizas de sulfato insolubles en agua.
  • ONORM M 6610-2000 Análisis de agua - Determinación fotométrica de silicato disuelto

Korean Agency for Technology and Standards (KATS), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • KS M ISO 2073:2003 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio-Preparación de solución para análisis-Método por ataque de ácido clorhídrico bajo presión
  • KS M ISO 776:2012 Pulpas-Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • KS M ISO 776:2017 Pulpas-Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • KS M ISO 2073-2003(2018) Óxido de aluminio para la producción de aluminio - Preparación de soluciones analíticas - Método de descomposición del ácido clorhídrico presurizado
  • KS H ISO 1577:2007 Té-Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • KS H ISO 1577-2007(2021) Té-Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • KS H ISO 1577-2007(2012) Té-Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • KS M ISO 4047-2007(2017) Cuero-Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua
  • KS M ISO 804:2003 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio-Preparación de solución para análisis-Método por fusión alcalina
  • KS M ISO 4047:2007 Cuero-Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua
  • KS M ISO 4047-2007(2022) Cuero-Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua
  • KS M ISO 804-2003(2018) Óxido de aluminio para la producción de aluminio - Preparación de soluciones analíticas - Método de fusión alcalina
  • KS E ISO 9035:2003 Minerales de hierro-Determinación del contenido de hierro (II) soluble en ácido-Método valorimétrico
  • KS M ISO 3431:2003 Fluoruro de sodio utilizado principalmente para la producción de aluminio-Determinación del contenido de sulfatos solubles-Método turbidimétrico
  • KS L ISO 21587-1-2012(2022) Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) -Parte 1: Aparatos, reactivos, disolución y determinación de sílice gravimétrica
  • KS M ISO 12979-2004(2019) Materiales carbonáceos utilizados en la producción de aluminio-Pitch para electrodos-Determinación de la relación C/H en la fracción insoluble en quinolina
  • KS L ISO 21587-1-2012(2017) Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) -Parte 1: Aparatos, reactivos, disolución y determinación de sílice gravimétrica

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • GB/T 4374.7-1984 Métodos para el análisis químico de polvos de magnesio y polvos de aleaciones de aluminio y magnesio. El método gravimétrico para la determinación del contenido insoluble en ácido clorhídrico.
  • GB/T 7978-1987 Pulpas--Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • GB/T 7978-2005 Pulpas--Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • GB/T 23834.2-2009 Método de análisis químico del sulfato estannoso. Parte 2: Determinación de sustancia insoluble en ácido clorhídrico. Método gravimétrico
  • GB/T 23742-2009 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • GB/T 23278.7-2009 Métodos para el análisis químico del estannato de sodio. Parte 7: Determinación de materia insoluble alcalina-Análisis gravimétrico
  • GB/T 223.34-2000 Métodos para el análisis químico de hierro, acero y aleaciones: determinación del contenido insoluble en ácido clorhídrico de los polvos de hierro.
  • GB/T 12729.9-2008 Especias y condimentos. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • GB/T 12729.9-1991 Especias y condimentos. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • GB/T 16484.23-2009 Métodos de análisis químico de cloruro de tierras raras y carbonato ligero de tierras raras. Parte 23: Determinación de sustancia insoluble en ácido en carbonato ligero de tierras raras. Gravimetría
  • GB/T 11064.11-1989 Carbonato de litio, hidróxido de litio monohidrato y cloruro de litio. Determinación de insolubles en ácido. Método gravimétrico.
  • GB/T 23368.1-2009 Métodos de análisis químico del metatungstato de amonio. Parte 1: Determinación del contenido insoluble en agua. Análisis gravimétrico
  • GB/T 11064.11-2013 Métodos de análisis químico de carbonato de litio, hidróxido de litio monohidrato y cloruro de litio. Parte 11: Determinación del contenido de ácido insoluble método gravimétrico
  • GB/T 12687.8-1990 Análisis químico de nitrato de tierras raras para agricultura. Determinación del contenido de materia insoluble en agua. Método gravimétrico.
  • GB/T 23835.4-2009 Perclorato de litio anhidro.Parte 4: Determinación del contenido de materia insoluble en agua.
  • GB/T 16484.16-1996 Métodos para el análisis químico de cloruros y carbonatos de tierras raras. Determinación del contenido de materia insoluble en agua en carbonatos de tierras raras.
  • GB/T 10473-1989 Productos hortofrutícolas. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • GB/T 34796-2017(英文版) Análisis de cuantificación y pureza de la concentración de ácido nucleico en solución: espectrofotometría ultravioleta
  • GB/T 8152.1-2006 Métodos para el análisis químico de concentrados de plomo. Determinación del contenido de plomo. Método de valoración con EDTA después de la digestión ácida.
  • GB/T 12687.3-2010 Métodos de análisis químico de nitrato de tierras raras como regulador del crecimiento de plantas. Parte 3: Determinación del contenido de materia insoluble en agua. Gravimetría
  • GB/T 20975.7-2008 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 7: Determinación del contenido de manganeso. Método espectrofotométrico de peryodato de potasio.
  • GB/T 26930.5-2011 Materiales carbonosos para la producción de aluminio primario. Brea para electrodos. Parte 5: Determinación del contenido de material insoluble en tolueno.
  • GB/T 26930.4-2011 Materiales carbonosos para la producción de aluminio primario. Brea para electrodos. Parte 4: Determinación del contenido de material insoluble en quinolina.
  • GB/T 23274.7-2009 Métodos de análisis químico del óxido estánnico.Parte 7:Determinación de materia soluble en ácido clorhídrico.Método gravimétrico.
  • GB/T 16484.16-2009 Métodos de análisis químico de cloruro de tierras raras y carbonato ligero de tierras raras. Parte 16: Determinación de sustancia insoluble en agua en cloruro de tierras raras. Gravimetría

(U.S.) Ford Automotive Standards, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

YU-JUS, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • JUS H.B8.609-1979 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Preparación de ofsokition para análisis - Método por ataque de ácido clorhídrico bajo presión
  • JUS B.B8.081-1981 Pigmentos de carbonato de calcio. Métodos de análisis químico. Materias de determinación insolubles en ácido clorhídrico.
  • JUS C.A1.254-1980 Métodos de análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación gravimétrica del silicio. Método del ácido perclórico
  • JUS C.A1.412-1982 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación gravimétrica de silicio en ferrocromo (insoluble en ácidos)
  • JUS C.A1.256-1980 Métodos de análisis químico de aleaciones de aluminio y aluminio. Determinación de siticam - método espectrofotométrico con el complejo silicomolíbdico reducido
  • JUS C.T7.232-1984 Oxidación anódica de aluminio y aleaciones de aluminio. Evaluación de la calidad de sellado del recubrimiento de óxido midiendo la pérdida de masa después de la inmersión en una solución acidificada (acetato de sodio + ácido acético o solución acidificada de sulfito de sodio)

International Organization for Standardization (ISO), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • ISO 2073:1976 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Preparación de solución para análisis; Método por ataque con ácido clorhídrico bajo presión.
  • ISO 776:1974 Falta el título: documento en papel heredado
  • ISO 776:1982 pulpas; Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • ISO 776:2011 Pulpas - Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • ISO 1577:1987 Té; Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • ISO 1577:1980 Té. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • ISO 3079:2022 Método de dos electrodos que utiliza ácido acético para medir el potencial de picaduras de aluminio y aleaciones de aluminio en soluciones de cloruro.
  • ISO 5985:2002 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • ISO 5985:1978 Alimentos para animales; Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • ISO 735:1977 Residuos de semillas oleaginosas; Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • ISO 4047:1977 Cuero; Determinación de cenizas totales sulfatadas y cenizas sulfatadas insolubles en agua.
  • ISO 4047:1977 | IULTCS/IUC 7 Cuero. Determinación de cenizas totales sulfatadas y cenizas sulfatadas insolubles en agua.
  • ISO 930:1980 Especias y condimentos; Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • ISO 804:1976 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Preparación de solución para análisis; Método por fusión alcalina
  • ISO 3210:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico.
  • ISO 763:2003 Productos hortofrutícolas - Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico
  • ISO 763:1982 Productos hortofrutícolas; Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • ISO 3125:1976 boratos de sodio en bruto para uso industrial; Determinación de aluminio soluble en medio alcalino; Método titrimétrico con EDTA
  • ISO 5985:2002/Amd 1:2015 Piensos para animales. Determinación de las cenizas insolubles en ácido clorhídrico. Enmienda 1.
  • ISO 5985:2002/Cor 1:2005 Alimentos para animales - Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico; Corrigendum técnico 1
  • ISO 3431:1976 Fluoruro de sodio utilizado principalmente para la producción de aluminio; Determinación del contenido de sulfatos solubles; Método turbidimétrico
  • ISO 15366:1999 Energía nuclear: separación química y purificación de uranio y plutonio en soluciones de ácido nítrico para análisis isotópicos y de dilución mediante cromatografía de disolventes.
  • ISO 3210:2017 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en solución(es) ácida(s).
  • ISO 2932:1973 Falta el título: documento en papel heredado
  • ISO 2932:1981 Anodizado del aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad del sellado mediante la medición de la pérdida de masa tras la inmersión en una solución ácida.

American Society for Testing and Materials (ASTM), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • ASTM D2674-72(1998) Métodos de prueba estándar para el análisis de la solución de grabado de sulfocromato utilizada en la preparación de superficies de aluminio
  • ASTM D2674-72(2021) Métodos estándar de análisis de la solución de grabado de sulfocromato utilizada en la preparación de superficies de aluminio
  • ASTM D2674-72(2004)e1 Métodos estándar de análisis de la solución de grabado de sulfocromato utilizada en la preparación de superficies de aluminio
  • ASTM D2674-72(2012) Métodos estándar de análisis de la solución de grabado de sulfocromato utilizada en la preparación de superficies de aluminio
  • ASTM B680-80(2004) Método de prueba estándar para la calidad del sellado de recubrimientos anódicos sobre aluminio mediante disolución ácida
  • ASTM UOP972-01 Aluminio, Silicio y Plata en Ácido Acético por ICP-OES
  • ASTM D718-86(2014) Métodos de prueba estándar para el análisis de pigmentos de silicato de aluminio
  • ASTM D718-86(2003) Métodos de prueba estándar para el análisis de pigmentos de silicato de aluminio
  • ASTM D718-86(2008) Métodos de prueba estándar para el análisis de pigmentos de silicato de aluminio
  • ASTM B680-80(2000) Método de prueba estándar para la calidad del sellado de recubrimientos anódicos sobre aluminio mediante disolución ácida
  • ASTM B680-80(2019) Método de prueba estándar para la calidad del sellado de recubrimientos anódicos sobre aluminio mediante disolución ácida
  • ASTM E194-10 Método de prueba estándar para el contenido insoluble en ácido de polvos de cobre y hierro
  • ASTM D718-86(2020) Métodos de prueba estándar para el análisis de pigmentos de silicato de aluminio
  • ASTM D2548-69 Método de análisis de sulfonatos de petróleo solubles en aceite mediante cromatografía líquida
  • ASTM B680-80(2014) Método de prueba estándar para la calidad del sellado de recubrimientos anódicos sobre aluminio mediante disolución ácida
  • ASTM B680-80(2009) Método de prueba estándar para la calidad del sellado de recubrimientos anódicos sobre aluminio mediante disolución ácida
  • ASTM D3712-91(2000)e1 Método de prueba estándar de análisis de sulfonatos de petróleo solubles en aceite mediante cromatografía líquida
  • ASTM D3712-18 Método de prueba estándar para análisis de sulfonatos solubles en aceite mediante cromatografía líquida
  • ASTM D3712-05 Método de prueba estándar de análisis de sulfonatos de petróleo solubles en aceite mediante cromatografía líquida
  • ASTM D3712-05(2011) Método de prueba estándar de análisis de sulfonatos de petróleo solubles en aceite mediante cromatografía líquida
  • ASTM UOP926-92 Aluminio y silicio en catalizadores nuevos mediante fusión de metaborato de litio/ICP-AES
  • ASTM D3712-05(2017) Método de prueba estándar de análisis de sulfonatos de petróleo solubles en aceite mediante cromatografía líquida

British Standards Institution (BSI), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • BS 7319-3:1990 Análisis de cloruro de sodio para uso industrial. Método para la determinación de materia insoluble en agua o en ácido.
  • BS ISO 776:2011 Pulpas. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • BS 4325-3:1978 Métodos de análisis de residuos de semillas oleaginosas. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • BS 4496:1984 Método para la determinación de cenizas de pulpa insolubles en ácido.
  • BS ISO 5985:2002+A1:2015 Alimentos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • BS ISO 3079:2022 Método de dos electrodos que utiliza ácido acético para medir el potencial de picaduras de aluminio y aleaciones de aluminio en soluciones de cloruro.
  • BS ISO 5985:2003 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • BS 1728-9:1957 Métodos para el análisis de aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación de manganeso (volumétrico: método arsenito/nitrito)
  • BS 5202-1:2000 Métodos de análisis químico del tabaco y productos del tabaco. Determinación de residuos silicatados insolubles en ácido clorhídrico.
  • BS 1728-25:1980 Métodos para el análisis de aluminio y aleaciones de aluminio. Titanio (método espectrofotométrico del ácido cromotrópico)
  • BS 4140-13:1986 Métodos de prueba para óxido de aluminio. Preparación de la solución de muestra mediante tratamiento con ácido clorhídrico bajo presión.
  • BS 1728-11:1960 Métodos para el análisis del aluminio y aleaciones de aluminio - Determinación del silicio (método del ácido perclórico)
  • BS EN 12373-7:1999 Aluminio y aleaciones de aluminio - Anodizado - Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico con tratamiento ácido previo
  • BS EN ISO 3210:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico.
  • BS ISO 763:2003 Productos hortofrutícolas - Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico
  • BS EN 12373-6:1999 Aluminio y aleaciones de aluminio - Anodizado - Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico sin tratamiento ácido previo
  • BS 5551-4.3.2:1983 Fertilizantes. Análisis químico. Determinación de potasio. Preparación de la solución de prueba para la determinación del contenido de potasio soluble en ácido.
  • 21/30408318 DC BS ISO 3079. Un método de dos electrodos que utiliza ácido acético para medir el potencial de picaduras de aluminio y aleaciones de aluminio en soluciones de cloruro.
  • BS 5551-4.2.1:1978 Fertilizantes. Análisis químico. Determinación de fósforo. Extracción de fosfatos solubles en agua.
  • BS EN 12373-7:2002 Aluminio y aleaciones de aluminio - Anodizado - Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico con tratamiento ácido previo
  • BS 4585-9:1998 Métodos de prueba para especias y condimentos. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • BS 5551-4.5:1993 Fertilizantes. Análisis químico. Método para determinar el contenido de sulfatos solubles en ácidos minerales de fertilizantes sólidos.
  • BS 7020-22:1990 Análisis de minerales de hierro. Método para la determinación del contenido de hierro (II) soluble en ácido. Método titrimétrico
  • BS 5688-20:1979 Métodos de prueba para ácido ortobórico (ácido bórico), trióxido de diboro (óxido bórico), tetraboratos de disodio, perboratos de sodio y boratos de sodio crudos para uso industrial - Determinación de aluminio soluble en medio alcalino en boratos de sodio crudos
  • BS EN 24496:1993 Polvos metálicos - Determinación del contenido de insolubles en ácido en polvos de hierro, cobre, estaño y bronce.
  • BS EN ISO 21587-2:2007 Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) - Análisis químico húmedo
  • BS 5551 SubSec.4.3.2:1983 Fertilizantes. Análisis químico. Determinación de potasio. Preparación de la solución de prueba para la determinación del contenido de potasio soluble en ácido.
  • BS 6870 Sec.2.6:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de aluminio: método titrimétrico con EDTA
  • BS 5551 Sec.4.5:1993 Fertilizantes. Análisis químico. Método para determinar el contenido de sulfatos solubles en ácidos minerales de fertilizantes sólidos.

RO-ASRO, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • STAS SR ISO 2073:1995 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio -Preparación de solución para análisis - Método por ataque de ácido clorhídrico bajo presión
  • STAS 9163/20-1989
  • STAS 21/4-1973 RESIDUOS DE SEMILLAS OLEAGINOSAS Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • SR ISO 4047:1995 Cuero. Determinación de cenizas totales sulfatadas y agua sulfatada - cenizas insolubles
  • STAS 9026-1971 PRODUCTOS FRUTALES Y VEGETALES Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico
  • STAS SR ISO 804:1995 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio -Preparación de solución para análisis - Método por fusión alcalina
  • STAS 9763/6-1974 ESPECIAS Y CONDIMENTOS Determinación del contenido de cenizas insolubles en ácido.
  • STAS 7947/12-1988 ÓXIDO DE ALUMINIO CALCINADO Métodos de desintegración de muestras y preparación de solución para análisis
  • STAS 10387/1-1975 CEMENTOS DE ALUMINIO DE CALCIO PARA HORMIGÓN REFRACTARIO Instrucciones generales para la realización del análisis químico

Association Francaise de Normalisation, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • NF T12-026:1983 Pulpas. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • NF T20-202:1973 Óxido de aluminio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Preparación de solución para análisis.
  • NF Q03-122*NF ISO 776:2011 Pulpas - Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • NF V03-347*NF ISO 1577:1989 Té. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • NF ISO 776:2011 Pastas - Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • NF ISO 930:1998 Especias - Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • NF V18-102:1977 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • NF V18-102*NF ISO 5985:2013 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • NF V03-405:1985 ESPECIAS Y CONDIMENTOS. DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES ÁCIDAS.
  • NF ISO 5985:2013 Alimentación animal - Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico
  • NF EN ISO 4047:1999 Cuero - Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua
  • NF X46-031:2008 Plomo diagnóstico - Analice la química de las pinturas para la búsqueda de la fracción acidosoluble del plomb
  • NF T20-251:1968 ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS ÁCIDOS CLORHÍDRICOS, NÍTRICOS Y SULFÚRICOS. ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA APROXIMADA MEDIANTE MEDICIÓN DE DENSIDAD.
  • NF V03-923:1967 PRODUCTOS AGRÍCOLAS. RESIDUOS DE SEMILLAS OLEAGINOSAS. DETERMINACIÓN DE CENIZA INSOLUBLE EN ÁCIDO CLORHÍDRICO.
  • NF A91-485:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones - Evaluación de la calidad de recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico.
  • NF V18-102/A1*NF ISO 5985/A1:2016 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico. Enmienda 1.
  • NF ISO 5985/A1:2016 Alimentación animal - Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico - Enmienda 1
  • NF M60-405:1998 Determinación de plutonio en soluciones puras de nitrato de plutonio. Método gravimétrico.
  • NF B49-419:1968 Análisis químico de refractarios. Materiales arcillosos y silicoarcillosos. Determinación de silicio (método por insolubilización en medio de ácido perclórico).
  • NF A91-407:1981 Anodizado del aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad del sellado mediante medición de la pérdida de masa tras la inmersión en solución ácida.
  • NF EN ISO 21587-1:2007 Análisis químico de productos de aluminosilicato refractarios (método alternativo al método de fluorescencia de rayos X) - Parte 1: equipos, reactivos, disolución y contenido de sílice por gravimetría
  • XP CEN ISO/TS 29843-1:2014 Calidad del suelo - Determinación de la diversidad microbiana del suelo - Parte 1: método mediante análisis de ácidos grasos fosfolípidos (PLFA) y mediante análisis de lípidos éter fosfolípidos (PLEL)
  • NF M60-421:2000 Energía nuclear - Separación química y purificación de uranio y plutonio en soluciones de ácido nítrico para análisis isotópicos y de dilución mediante cromatografía en disolvente.
  • NF T20-583:1965 Análisis químico de nitrato de amonio para uso técnico. Determinación de sustancias orgánicas solubles en tetracloruro de carbono.

AENOR, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • UNE-ISO 776:2017 Pulpas. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • UNE 30148:1960 REACTIVOS DE ANÁLISIS. ÁCIDO PERCLÓRICO (SOLUCIÓN AL 70%).
  • UNE-ISO 930:2009 Especias y condimentos. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • UNE 103201:1996 ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL CONTENIDO DE SULFATO SOLUBLE DE UN SUELO.
  • UNE-EN ISO 4047:1999 CUERO - DETERMINACIÓN DE CENIZAS TOTALES SULFATADAS Y CENIZAS SULFATADAS INSOLUBLES EN AGUA. (ISO 4047:1977)
  • UNE 84056:2011 Materias primas cosméticas. Determinación de plomo. Parte 1-A. Preparación de la muestra. Plomo soluble en ácido en talcos, pigmentos y la mayoría de los materiales insolubles en ácido.
  • UNE-EN ISO 21587-1:2008 Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) - Parte 1: Aparatos, reactivos, disolución y sílice gravimétrica (ISO 21587-1:2007)
  • UNE 55528:1992 SOLUCIONES DE HIPOCLORITO DE SODIO PARA USO COMO MATERIA PRIMA EN FORMULACIONES DETERGENTES. MUESTREO Y ANÁLISIS QUÍMICO.

VN-TCVN, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • TCVN 4071-2009 Candy.Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • TCVN 7128-2002 Cuero.Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua
  • TCVN 7765-2007 Productos hortofrutícolas.Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.

PH-BPS, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

TR-TSE, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • TS 1121-1972 PULPA DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES ÁCIDAS
  • TS 775-1969 ÓXIDO DE ALUMINIO UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE MUESTRA PARA ANÁLISIS
  • TS 764-1971 RESIDUOS DE SEMILLAS OLEAGINOSAS DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO
  • TS 2133-1975 ESPECIAS Y CONDIMENTOS DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES EN ÁCIDO
  • TS 1128-1972 FRUTAS Y PRODUCTOS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO
  • TS 3614-1981 FLUORURO DE SODIO UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO — DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SULFATOS SOLUBLES — MÉTODO TURBITIMÉTRICO
  • TS 2572-1977 BORATOS DE SODIO CRODO PARA USO INDUSTRIAL-DETERMINACIÓN DE ALUMINIO SOLUBLE ?N ALCAL?NE MEDIO-EDTA MÉTODO TITRIMÉTRICO
  • TS 2675-1977 Anodizado de aluminio y sus aleaciones: evaluación de la calidad del sellado mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución ácida
  • TS 940-1971 ANÁLISIS QUÍMICO DE ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO DETERMINACIÓN DE TITANIO (MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO CON ÁCIDO CROMOTRÓPICO)
  • TS 2676-1977 ANODIZADO DEL ALUMINIO Y SUS ALEACIONES - EVALUACIÓN DE LA PUALIDAD DEL SELLADO MEDIANTE LA PÉRDIDA DE MASA OP DESPUÉS DE LA INMERSIÓN EN SOLUCIÓN DE ÁCIDO FOSFÓRICO - CRÓMICO
  • TS 1146-1973 ANÁLISIS QUÍMICO DEL MAGNESIO Y SUS ALEACIONES DETERMINACIÓN DE ZIRCONIO SOLUBLE (MÉTODO FOTOMÉTRICO DEL SULFONATO DE AL?ZAR?N)

KR-KS, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • KS M ISO 776-2017 Pulpas-Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • KS M ISO 3431-2018(2023) Fluoruro de sodio utilizado principalmente para la producción de aluminio. Determinación del contenido de sulfatos solubles. Método turbidimétrico.

European Committee for Standardization (CEN), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • EN ISO 3210:2017 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en solución(es) ácida(s).
  • EN ISO 4047:1998 Cuero - Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua ISO 4047:1977
  • EN ISO 3210:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico.

CU-NC, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • NC 24-69-1-1987 Productos Químicos Inorgánicos Sulfato Técnico de Aluminio Determinación del Contenido de Materia Insoluble

RU-GOST R, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • GOST ISO 1577-2014 Té. Método para la determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • GOST 24596.12-2015 Alimentar con fosfatos. Método para la determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • GOST 24596.12-1996 Alimentar con fosfatos. Método para la determinación de cenizas (residuos) insolubles en ácido clorhídrico.
  • GOST ISO 930-2015 Especias y condimentos. Determinación de cenizas insolubles en ácido.
  • GOST ISO 763-2011 Productos hortofrutícolas. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • GOST 13496.14-1987 Forrajes mixtos, forrajes mixtos crudos, forrajes. Método para la determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • GOST R 51418-1999 Piensos, piensos compuestos, materias primas para piensos. Métodos para determinar la fracción de cenizas de la masa total insoluble en ácido clorhídrico.

CH-SNV, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • SNV 10120-1943 Formatos de papel y sobres Rangos de formato
  • VSM 23806-1971 Hilos de cobre planos para enrollar hilos de hasta 16 mm de ancho y 5,6 mm de espesor, recocidos, brillantes

Professional Standard - Non-ferrous Metal, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • YS/T 1593.6-2023 Métodos para el análisis químico de carbonato de litio crudo. Parte 6: Determinación del contenido de insolubles en ácido. Método gravimétrico.
  • YS/T 239.5-1994 Determinación de materia insoluble en ácido clorhídrico por método gravimétrico para análisis químico de trisulfuro de antimonio
  • YS/T 617.4-2007 Determinación de las composiciones químicas y propiedades físicas del polvo de aluminio, el polvo de magnesio y el polvo de aleación de AI-Mg. Parte 4: Determinación del contenido insoluble en ácido clorhídrico del polvo de magnesio. Método gravimétrico
  • YS/T 738.2-2010 Método de análisis de hidróxido de aluminio para relleno. Parte 2: Método de determinación de álcali almable.
  • YS/T 1075.2-2015 Métodos para el análisis químico de aleaciones maestras de vanadio-aluminio y molibdeno-aluminio.Parte 2:Determinación del contenido de molibdeno.Gravimetría de plomo-molibdato
  • YS/T 1605.2-2023 Métodos para el análisis químico del concentrado de molibdeno tostado. Parte 2: Determinación del contenido de molibdeno insoluble en amoniaco. Espectrofotometría de tiocianato.

未注明发布机构, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • BS ISO 763:2003(2010) Productos hortofrutícolas. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • BS 4267-11:1994(1999) Nitrato de amonio. Parte 11: Método para la determinación de materia inorgánica y arenilla insoluble en agua.
  • BS 4427-1:1969(2011) Métodos de prueba para el tripolifosfato de sodio (trifosfato pentasódico) y el pirofosfato de sodio (pirofosfato tetrasódico). Parte 1: Determinación de la materia insoluble en agua en el tripolifosfato de sodio.
  • BS 6092-10:1981(2011) Métodos de muestreo y prueba para silicatos de sodio y potasio para uso industrial. Parte 10: Determinación de la materia insoluble en agua.

CZ-CSN, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • CSN 56 0512-19-1995 Métodos de análisis de productos molidos - Parte 19: Determinación de cenizas insolubles en ácido
  • CSN 50 0256-1970 Determinación de parte de las cenizas de la pulpa íon solubles iii ácido clorhídrico
  • CSN 56 0116-4-1993 Métodos de análisis de productos horneados - Parte 4: determinación de la ceniza y su parte insoluble en ácido
  • CSN 56 0130-4-1995 Métodos de anáfisis de productos de confitería - Parte 4: Determinación de la ceniza y su parte insoluble en ácido
  • CSN ISO 930:1995
  • CSN ISO 763:1994 Productos hortofrutícolas - Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico
  • CSN 46 7092-10-1998 Métodos de prueba para piensos. Parte 10: Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • CSN 83 0520 Cast.10-1975 Análisis fisicoquímico del agua potable. Determinación de ortofosfatos inorgánicos disueltos.

IPC - Association Connecting Electronics Industries, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

Canadian General Standards Board (CGSB), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • CGSB 1-GP-71 METH 50.17-1980 Methodes D'Essai Des Peintures Et Pigments Analizar la dosis de pigmentos Des Matieres Insolubles Dans L'Acide Chlorhidrique

Japanese Industrial Standards Committee (JISC), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • JIS G 1257-10-2:2013 Hierro y acero. Método espectrométrico de absorción atómica. Parte 10: Determinación del aluminio. Sección 2: Determinación del aluminio soluble en ácido.
  • JIS K 6558-3:2016 Cuero - Determinación de cenizas totales sulfatadas, cenizas sulfatadas insolubles en agua y cenizas totales
  • JIS H 8683-2:2013 Anodizado del aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados. Parte 2: Medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico.
  • JIS M 8853:1998 Métodos de análisis químico de materias primas de aluminosilicato para cerámica.
  • JIS H 8683-2:1999 Métodos de prueba para la calidad del sellado de recubrimientos de óxido anódico sobre aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 2: Método de prueba de inmersión en solución de ácido fosfórico-crómico.
  • JIS K 5601-2-4:1999 Métodos de prueba para componentes de pintura. Parte 2: Análisis de componentes en materia soluble en solvente. Sección 4: Resina alquídica.
  • JIS K 5601-2-1:1999 Métodos de ensayo para componentes de pinturas. Parte 2: Análisis de componentes en materia soluble en disolvente. Sección 1: Índice de acidez (método titrimétrico).
  • JIS K 5601-2-4 ERRATUM 1:2002 Métodos de prueba para componentes de pintura - Parte 2: Análisis de componentes en materia soluble en solvente - Sección 4: Resina alquídica (Erratum 1)
  • JIS K 5601-2-1 ERRATUM 1:2002 Métodos de prueba para componentes de pinturas - Parte 2: Análisis de componentes en materia soluble en solventes - Sección 1: Índice de acidez (método titrimétrico) (Erratum 1)
  • JIS G 1257-10-1:2013 Hierro y acero. Método espectrométrico de absorción atómica. Parte 10: Determinación del aluminio. Sección 1: Atomización con llama tras descomposición con ácidos.
  • JIS K 1201-3-1:2000 Carbonato de sodio para uso industrial. Parte 3: Determinación de la alcalinidad soluble total. Sección 1: Método titrimétrico.

NL-NEN, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

ET-QSAE, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • ES B.K8.104-1973 Residuos de Semillas Oleaginosas DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES EN ÁCIDO CLORHÍDRICO

Danish Standards Foundation, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • DS/ISO 5985/Corr. 1:2005
  • DS/ISO 5985:2003
  • DS/EN ISO 4047:2001
  • DS/ISO 2932:1988 Anodizado del aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad del sellado mediante la medición de la pérdida de masa tras la inmersión en una solución ácida.
  • DS/EN ISO 21587-1:2007 Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) - Parte 1: Aparatos, reactivos, disolución y sílice gravimétrica
  • DS/EN ISO 3210:2010 Anodizado de aluminio y sus aleaciones. Evaluación de la calidad de los recubrimientos de oxidación anódica sellados mediante la medición de la pérdida de masa después de la inmersión en una solución de ácido fosfórico/ácido crómico.

Yunnan Provincial Standard of the People's Republic of China, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • DB53/T 477-2013 Determinación del contenido de pentóxido de fósforo en roca fosfática Ácido cítrico-nitrato de aluminio-ácido nítrico muestra disuelta ácido fosfomolíbdico quinolina método volumétrico

ZA-SANS, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • SANS 4047:1977 Cuero - Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua

Professional Standard - Light Industry, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • QB/T 3812.14-1999 Cuero.Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua.
  • QB/T 2719-2005 Cuero-Pruebas químicas-Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua

PL-PKN, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • PN C84081-46-1988 Sal (Cloruro de sodio) Determinación de partes insolubles en ácido y preparación de extracto ácido

IN-BIS, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • IS 13846-1993 Productos hortofrutícolas. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.
  • IS 6213 Pt.11-1975 MÉTODOS DE PRUEBA PARA LA PULPA PARTE Ⅺ DETERMINACIÓN DE CENIZAS INSOLUBLES ÁCIDAS

Lithuanian Standards Office , Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • LST EN ISO 4047:2001 Cuero - Determinación de cenizas sulfatadas totales y cenizas sulfatadas insolubles en agua (ISO 4047:1977)
  • LST ISO 5985:2004 Alimentos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico (idt ISO 5985:2002)
  • LST ISO 930:2003 Especias y condimentos. Determinación de cenizas insolubles en ácido (idt ISO 930:1997)
  • LST ISO 5985:2004/AC1:2005 Alimentos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico (idéntica ISO 5985:2002/Cor.1:2005)
  • LST ISO 763:2003 Productos hortofrutícolas. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico (idt ISO 763:2003)
  • LST EN ISO 21587-1:2007 Análisis químico de productos refractarios de aluminosilicato (alternativa al método de fluorescencia de rayos X) - Parte 1: Aparatos, reactivos, disolución y sílice gravimétrica (ISO 21587-1:2007)

PT-IPQ, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • NP 3389-1986 ADUBOS Determinación del fósforo solúvel en ácidos minerales Preparación de la solución para análisis
  • E 171-1965 TINTAS VERDES DE CR?MIO DETERMINA??O DO TEOR EM SULFATO DE B?RIO E DO TEOR EM MAT?RIA SILICIOSA INSOL?VEL DO PIGMENTO

ES-UNE, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • UNE 103201:2019 Análisis cuantitativo del contenido de sulfato soluble (en agua) de un suelo.

American National Standards Institute (ANSI), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • ANSI IT4.155-1981 Fotografía (Químicos) - Solución de sulfato de aluminio Reafirmación y redistribución de ANSI PH4.155-1981(R1997)

Standard Association of Australia (SAA), Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • ISO 5985:2002/Amd.1:2015 Piensos para animales. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico ENMIENDA 1
  • AS 4969.11:2008 Análisis de sulfato ácido de suelo - Muestras secas - Métodos de ensayo - Cálculo de azufre neto soluble en ácido (SNAS), calcio (CaNAS) y magnesio (MgNAS)

Professional Standard - Commodity Inspection, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • SN/T 0480.13-1995 Método de análisis de barita para exportación. Determinación de carbonato soluble en álcali 1995-09-06

Professional Standard - Chemical Industry, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • HG/T 3534-2003 Agua de refrigeración circulante industrial: determinación de material no disuelto en ácido, fósforo, hierro, aluminio, calcio, magnesio, zinc y cobre para lodos y productos de corrosión.
  • HG/T 3534-2011 Agua de refrigeración circulante industrial. Determinación de material no disuelto en ácido, fósforo, hierro, aluminio, calcio, magnesio, zinc y cobre para lodos y productos de corrosión.
  • HG/T 3534-1985 Agua de refrigeración circulante industrial: determinación de material no disuelto en ácido, fósforo, hierro, aluminio, calcio, magnesio, zinc y cobre para lodos y productos de corrosión.
  • HG 5-1605-1985 Método de determinación de materia insoluble en ácido, fósforo, hierro, aluminio, calcio, magnesio, zinc y cobre en incrustaciones y productos de corrosión del agua de refrigeración circulante industrial.

Professional Standard - Agriculture, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • GB 10473-1989 Método para la determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico en productos hortofrutícolas.

ES-AENOR, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • UNE 38-016-1990 Anodización del aluminio y susaleacionesM?TODOS PARA LA EVALUACI?N DE LA CALIDAD DELSELLADO POR MEDIDA DE LA P?RDIDA DE MASADESPU?S DE LA INMERSI?N EN SOLUCION ACIDA

HU-MSZT, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

工业和信息化部, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • YS/T 1161.1-2016 Métodos de análisis de pseudoboehmita Parte 1: Determinación del índice de peptización Método volumétrico EDTA
  • YS/T 575.26-2020 Métodos de análisis químico de minerales de bauxita Parte 26: Determinación del contenido de sulfato Método gravimétrico de sulfato de bario
  • YS/T 1149.2-2016 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc tostado Parte 2: Determinación del contenido de zinc soluble en ácido Método de valoración de Na2EDTA

Military Standard of the People's Republic of China-Commission of Science,Technology and Industry for National Defence, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • GJB 5381.6-2005 Métodos de análisis químico para pirotecnia. Parte 6: Extraer el compuesto soluble en ácido de la muestra y el residuo. Método de extracción ácida

Military Standard of the People's Republic of China-General Armament Department, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • GJB 8682.6-2015 Métodos de análisis químico de pirotecnia Parte 6: Extracción de sustancias solubles en ácido en muestras y residuos Método de extracción ácida
  • GJB 2589.16A-2021 Métodos de prueba para las propiedades físicas y químicas de las pieles de cuero militar. Parte 16: Determinación de cenizas de sulfato total y cenizas de materia insoluble en salmuera de sulfato.

国家市场监督管理总局、中国国家标准化管理委员会, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • GB/T 20975.29-2019 Métodos para el análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 29: Determinación del contenido de molibdeno. Espectrofotometría de tiocianato.
  • GB/T 20975.35-2020 Métodos para el análisis químico de aluminio y aleaciones de aluminio. Parte 35: Determinación del contenido de tungsteno. Método espectrofotométrico de tiocianato.

IT-UNI, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • UNI 6634-1970 Análisis químico de minerales de manganeso. Determinación de sílice (dióxido de silicio). Método gravimétrico con ácido clorhídrico.
  • UNI 3386-1953 Métodos de análisis químico de materiales metálicos Determinación de manganeso en aluminio y aleaciones de aluminio Método volumétrico de persulfato-arsenito

Professional Standard - Rare Earth, Análisis de aluminio soluble en ácido y aluminio insoluble en ácido

  • XB/T 601.5-2008 Métodos de análisis químico de boruro de lantano. Determinación del contenido de silicio que se disuelve en ácido. Método de luminosidad espectral del azul de molibdeno de silicio.




©2007-2023 Reservados todos los derechos.