ZH

RU

EN

percentil 99

percentil 99, Total: 54 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en percentil 99 son: Medidas lineales y angulares., Equipos e instrumentos a bordo., Equipos de diagnóstico, mantenimiento y prueba., Ergonomía, Química analítica, Materiales de construcción, Paneles a base de madera, Ingeniería de energía y transferencia de calor en general., Estructuras de edificios, Madera, trozas y madera aserrada, Plástica, Calidad, Vehículos de carretera en general.


IT-UNI, percentil 99

  • UNI 4180-1970 Instrumentos de medición. Comparadores con lectura en 0,01 mm.

U.S. Air Force, percentil 99

Society of Automotive Engineers (SAE), percentil 99

  • SAE EIA-554_2-2016 Evaluación de niveles de disconformidad en partes por millón (PPM)
  • SAE J2856-2009 Manual de usuario del chupete híbrido III masculino percentil 50
  • SAE EIA-554_1-2016 Evaluación de los niveles promedio de calidad saliente en partes por millón (PPM)
  • SAE EIA-554A-2015 Selección de métodos para la evaluación de niveles no conformes en partes por millón (PPM)

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, percentil 99

  • GB/T 12985-1991 Reglas generales para el uso de percentiles de las dimensiones del cuerpo en el diseño de productos.

German Institute for Standardization, percentil 99

  • DIN EN 1058:2010-04 Paneles a base de madera - Determinación de valores característicos del percentil 5 y valores medios característicos; Versión alemana EN 1058:2009
  • DIN EN 772-2:2005 Métodos de prueba para unidades de mampostería - Parte 2: Determinación del porcentaje de área de huecos en unidades de mampostería (por indentación de papel); Versión alemana EN 772-2:1998 + A1:2005
  • DIN EN 1058:2010 Paneles a base de madera - Determinación de valores característicos del percentil 5 y valores medios característicos; Versión alemana EN 1058:2009
  • DIN EN 772-9:2005 Métodos de prueba para unidades de mampostería - Parte 9: Determinación del volumen y porcentaje de huecos y volumen neto de unidades de mampostería de arcilla y silicato de calcio mediante relleno de arena; Versión alemana EN 772-9:1998 + A1:2005

工业和信息化部, percentil 99

  • HG/T 4850.4-2019 Reactivos de etiquetado de isótopos estables de deuterio, parte 4: Triclorfón-D6

CH-SNV, percentil 99

  • SNV 24818-1937 Steckkontakt500 V, 15 A ~(250V, 15A=),2P+T,Tipo 7Lehren

Association Francaise de Normalisation, percentil 99

  • NF P12-102/A1*NF EN 772-2/A1:2005 Métodos de prueba para unidades de mampostería - Parte 2: determinación del porcentaje de área de huecos en unidades de mampostería (por indentación de papel)
  • NF P21-305*NF EN 1058:2009 Paneles a base de madera - Determinación de valores característicos del percentil 5 y valores medios característicos.
  • NF P12-102*NF EN 772-2:1999 Métodos de prueba para unidades de mampostería - Parte 2: determinación del porcentaje de área de huecos en unidades de mampostería de concreto agregado (por indentación de papel)
  • NF P12-109*NF EN 772-9:1999 Métodos de prueba para unidades de mampostería. Parte 9: determinación del volumen y porcentaje de huecos y volumen neto de unidades de mampostería de silicato de calcio mediante relleno de arena.
  • NF X06-023:1997 Aplicación de la estadística - Selección de planes de échantillonnage para el control del porcentaje de unidades que no se ajustan a la medición
  • NF A05-165:1987 Productos de acero: método de conteo manual de puntos para estimar estadísticamente la fracción de volumen de un componente con una cuadrícula de puntos
  • NF P12-109/A1*NF EN 772-9/A1:2005 Métodos de prueba para unidades de mampostería - Parte 9: determinación del volumen y porcentaje de huecos y volumen neto de unidades de mampostería de arcilla y silicato de calcio mediante relleno de arena.

European Committee for Standardization (CEN), percentil 99

  • EN 1058:2009 Paneles a base de madera: determinación de valores característicos del percentil 5 y valores medios característicos
  • EN 772-2:1998 ¿Métodos de prueba para unidades de mampostería? Parte 2: Determinación del porcentaje de área de huecos en unidades de mampostería (mediante sangría en papel) Incorpora la Enmienda A1: 2005
  • EN 772-9:1998 ¿Métodos de prueba para unidades de mampostería? Parte 9: Determinación del volumen y porcentaje de huecos y volumen neto de unidades de mampostería de silicato de calcio mediante relleno de arena. Incorpora la Enmienda A1: febrero de 2005.

AENOR, percentil 99

  • UNE 206013:2017 Plantas eléctricas solares térmicas. Procedimiento para la generación de percentiles de radiación solar años.

Tianjin Provincial Standard of the People's Republic of China, percentil 99

  • DB12/ 046.99-2011 Método de cálculo y límite del consumo integral de energía por unidad de producción de productos Parte 99: Transformadores de potencia de tipo seco

Danish Standards Foundation, percentil 99

  • DS/EN 14358:2007 Estructuras de madera: cálculo de valores característicos del percentil 5 y criterios de aceptación para una muestra

Lithuanian Standards Office , percentil 99

  • LST EN 14358-2007 Estructuras de madera: cálculo de valores característicos del percentil 5 y criterios de aceptación para una muestra

British Standards Institution (BSI), percentil 99

  • BS PD ISO/TR 17950:2016 Procedimientos de pruebas de impacto para vehículos de carretera. Procedimientos de posicionamiento del asiento trasero para el maniquí femenino del percentil 5 del Hybrid III
  • BS ISO 17949:2013+A2:2018 Procedimientos de pruebas de impacto para vehículos de carretera. Procedimientos de asiento y posicionamiento para dispositivos de prueba antropomórficos. Procedimiento para el muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID en asientos delanteros exteriores
  • BS ISO 15830-4:2013 Vehiculos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del maniquí de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Manual de usuario
  • BS PD ISO/TS 15830-5:2018 Vehiculos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Actualizaciones de diseño ficticias
  • BS ISO 15830-3:2013 Vehiculos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Subsistemas electrónicos
  • BS ISO 15830-2:2013 Vehiculos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Subsistemas mecánicos

International Organization for Standardization (ISO), percentil 99

  • ISO/TR 17950:2016 Procedimientos de prueba de impacto para vehículos de carretera: Procedimientos de posicionamiento del asiento trasero para el maniquí femenino del percentil 5 del Híbrido III
  • ISO 17949:2013/Amd 2:2018 Procedimientos de prueba de impacto para vehículos de carretera. Procedimientos de asiento y posicionamiento para dispositivos de prueba antropomórficos. Procedimiento para el maniquí de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID en el mar exterior delantero.
  • ISO 15830-4:2022 Vehículos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del maniquí de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Parte 4: Manual del usuario.
  • ISO 15830-2:2022 Vehículos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Parte 2: Subsistemas mecánicos.
  • ISO/TS 15830-5:2017 Vehículos de carretera - Especificaciones de diseño y rendimiento para el maniquí de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID - Parte 5: Actualizaciones del diseño del maniquí
  • ISO/TS 15830-5:2018 Vehículos de carretera - Especificaciones de diseño y rendimiento para el maniquí de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID - Parte 5: Actualizaciones del diseño del maniquí
  • ISO 15830-1:2022 Vehículos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Parte 1: Vocabulario y justificación.
  • ISO 15830-3:2022 Vehículos de carretera. Especificaciones de diseño y rendimiento del muñeco de impacto lateral masculino del percentil 50 de WorldSID. Parte 3: Requisitos mecánicos para los subsistemas electrónicos.

AT-ON, percentil 99

  • ONORM A 8062-1983 Dimensiones del cuerpo humano; uso práctico de las dimensiones del cuerpo; principios para el trabajo con percentiles

SAE - SAE International, percentil 99

  • SAE EIA-554-2-2015 Evaluación de niveles no conformes en partes por millón (PPM) (anteriormente TechAmerica EIA554-2)
  • SAE EIA-554-1-2015 Evaluación de los niveles promedio de calidad saliente en partes por millón (PPM) (anteriormente TechAmerica EIA554-1)
  • SAE EIA-554A-1996 Selección de método para la evaluación de niveles no conformes en partes por millón (PPM) (anteriormente TechAmerica EIA-554 SET)

PT-IPQ, percentil 99

  • NP EN 772-2-2001 Métodos de prueba para unidades de mampostería Parte 2: Determinación del porcentaje de área de huecos en unidades de mampostería de concreto agregado (por indentación de papel)

American Society for Testing and Materials (ASTM), percentil 99

  • ASTM D5897-13 Método de prueba estándar para la determinación del porcentaje de hidroxilo en ésteres de celulosa mediante valoración potenciométrica: método alternativo
  • ASTM D5897-96(2001) Método de prueba estándar para la determinación del porcentaje de hidroxilo en ésteres de celulosa mediante valoración potenciométrica 8212; método alternativo
  • ASTM D5897-96 Método de prueba estándar para la determinación del porcentaje de hidroxilo en ésteres de celulosa mediante valoración potenciométrica 8212; método alternativo
  • ASTM D5897-96(2007) Método de prueba estándar para la determinación del porcentaje de hidroxilo en ésteres de celulosa mediante valoración potenciométrica: método alternativo
  • ASTM D5897-13(2021) Método de prueba estándar para la determinación del porcentaje de hidroxilo en ésteres de celulosa mediante valoración potenciométrica: método alternativo




©2007-2023 Reservados todos los derechos.