ZH

RU

EN

Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia, Total: 208 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia son: Ingeniería de audio, vídeo y audiovisual., Difusión de radio y televisión, Radiocomunicaciones, Ingeniería vial, Geología. Meteorología. Hidrología, herramientas de mano, Compatibilidad electromagnética (CEM), Telecomunicaciones en general, Dispositivos semiconductores, Acústica y mediciones acústicas., Componentes y accesorios para equipos de telecomunicaciones., Interconexión de sistemas abiertos (OSI), Aplicaciones de la tecnología de la información., Sistemas de telecomunicaciones, Componentes electromecánicos para equipos electrónicos y de telecomunicaciones., Redes de transmisión y distribución de energía..


International Telecommunication Union (ITU), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • ITU-R RRC.3-1976 Actas finales de la Conferencia Administrativa Regional de Radiodifusión en ondas kilométricas y hectométricas (regiones 1 y 3) Ginebra, 1975
  • ITU-R RRC.3 FRENCH-1976 Actas finales de la Conferencia Administrativa Regional de Radiodifusión en ondas kilométricas y hectométricas (regiones 1 y 3) Ginebra, 1975
  • ITU-R RRC.3 SPANISH-1976 Actas finales de la Conferencia Administrativa Regional de Radiodifusión en ondas kilométricas y hectométricas (regiones 1 y 3) Ginebra, 1975
  • ITU-R M.1456-2000 Características mínimas de funcionamiento y condiciones operativas para estaciones en plataformas a gran altitud que proporcionan IMT-2000 en las bandas 1 885-1 980 MHz, 2 010-2 025 MHz y 2 110-2 170 MHz en las Regiones 1 y 3 y 1 885-1 980 MHz y 2 110-2 160 MHz en la Región 2
  • ITU-R M.1456 SPANISH-2000 Características mínimas de funcionamiento y condiciones operativas para estaciones en plataformas a gran altitud que proporcionan IMT-2000 en las bandas 1 885-1 980 MHz, 2 010-2 025 MHz y 2 110-2 170 MHz en las Regiones 1 y 3 y 1 885-1 980 MHz y 2 110-2 160 MHz en la Región 2
  • ITU-R M.1456 FRENCH-2000 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE RENDIMIENTO Y CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTACIONES DE PLATAFORMA DE GRAN ALTITUD QUE PROPORCIONAN IMT-2000 EN LAS BANDAS 1 885-1 980 MHz, 2 010-2 025 MHz Y 2 110-2 170 MHz EN LAS REGIONES 1 Y 3 Y 1 885-1 980 MHz Y 2 110-2 160 MHz EN LA REGIÓN 2
  • ITU-R P.1812-3-2013
  • ITU-R BS.560-4-1997 Relaciones de protección de radiofrecuencia en radiodifusión LF MF y HF
  • ITU-R BS.598-1-1990 Factores que influyen en los límites de la cobertura de radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en la banda 6 (MF) - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R QUESTION 51/6-2000 Recepción de ondas celestes en radiodifusión LF MF y HF
  • ITU-R BS.598-1 FRENCH-1990 Factores que influyen en los límites de la cobertura de radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en la banda 6 (MF) - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.598-1 SPANISH-1990 FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS LÍMITES DE COBERTURA DE LA RADIODIFUSIÓN DE SONIDO POR MODULACIÓN DE AMPLITUD EN LA BANDA 6 (MF)
  • ITU-R QUESTION 1046-1999 Criterios de compartición para redes del SRS en la banda 17,3-17,8 GHz en la Región 2 y en la banda 21,4-22 GHz en las Regiones 1 y 3, y sus enlaces de conexión asociados
  • ITU-R BS.560-4 FRENCH-1997 Relaciones de protección de radiofrecuencia en radiodifusión en ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas
  • ITU-R BS.560-4 SPANISH-1997 Relaciones de protección de radiofrecuencia en radiodifusión en ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas
  • ITU-R BS.561-2-1986 Definiciones de radiación en bandas de radiodifusión de ondas kilométricas, ondas hectométricas y ondas decamétricas - Sección 10A-1 - Radiodifusión sonora con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R REPORT BS.458-5-1990 Características de los sistemas de radiodifusión en ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas.
  • ITU-R INFORME BS.458-5 SPANISH-1990 Características de los sistemas de radiodifusión en ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas.
  • ITU-R BS.559-1990 Medición objetiva de las relaciones de protección de radiofrecuencia en radiodifusión en ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas.
  • ITU-R BS.639-1986 Ancho de banda necesario de emisión en radiodifusión de ondas kilométricas, ondas hectométricas y ondas decamétricas - Sección 10A-1 - Radiodifusión sonora con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.559-2-1990 Medición objetiva de relaciones de protección de radiofrecuencia en radiodifusión de ondas kilométricas, ondas hectométricas y ondas decamétricas - Sección 10A-1 - Radiodifusión sonora con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.561-2 FRENCH-1986 DEFINICIONES DE RADIACIÓN EN LAS BANDAS DE RADIODIFUSIÓN EN LF, MF Y HF
  • ITU-R BS.561-2 SPANISH-1986 DEFINICIONES DE RADIACIÓN EN LAS BANDAS DE RADIODIFUSIÓN EN LF, MF Y HF
  • ITU-R M.1178-1995 Uso de la Banda de Radionavegación Marítima (283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3)
  • ITU-R BS.559-2 FRENCH-1990 MEDICIÓN OBJETIVA DE LAS RELACIONES DE PROTECCIÓN POR RADIOFRECUENCIA EN LA RADIODIFUSIÓN EN ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas
  • ITU-R BS.559-2 SPANISH-1990 MEDICIÓN OBJETIVA DE LAS RELACIONES DE PROTECCIÓN POR RADIOFRECUENCIA EN LA RADIODIFUSIÓN EN ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas
  • ITU-R REPORT SM.2158-2-2011 Impacto de los sistemas de telecomunicaciones por líneas eléctricas en los sistemas de radiocomunicaciones que funcionan en las bandas LF, MF, HF y VHF por debajo de 80 MHz
  • ITU-R M.1178 SPANISH-1995 Uso de la Banda de Radionavegación Marítima (283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3)
  • ITU-R M.1178 FRENCH-1995 USO DE LA BANDA DE RADIONAVEGACIÓN MARÍTIMA (283,5-315 kHz EN LA REGIÓN 1 Y 285-325 kHz EN LAS REGIONES 2 Y 3)
  • ITU-R BS.639 FRENCH-1986 Ancho de banda necesario de emisión en radiodifusión de ondas kilométricas, ondas hectométricas y ondas decamétricas - Sección 10A-1 - Radiodifusión sonora con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.639 SPANISH-1986 Ancho de banda de emisión necesario en radiodifusión en ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas
  • ITU-R RRC.5-1984
  • ITU-R RRC.5 FRENCH-1984
  • ITU-R RRC.5 SPANISH-1984
  • ITU-R BS.498-2-1990 Modulación cruzada ionosférica en las bandas de radiodifusión de ondas kilométricas y hectométricas - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R INFORME SM.2158-2 SPANISH-2011 Impacto de los sistemas de telecomunicaciones por líneas eléctricas en los sistemas de radiocomunicaciones que funcionan en las bandas LF, MF, HF y VHF por debajo de 80 MHz
  • ITU-R BT.2302-1,ITU-R BT.2302-2021 Necesidades de espectro para la radiodifusión de televisión terrenal en la banda de frecuencias UHF en la Región 1 y la República Islámica del Irán
  • ITU-R BO.1776-2012 Densidad de flujo de potencia máxima para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3
  • ITU-R P.373-9-2013 Definiciones de frecuencias de transmisión máxima y mínima
  • ITU-R F.2006-2012 Disposiciones de bloques y canales de radiofrecuencia para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en las bandas 71-76 y 81-86 GHz
  • ITU-R BS.498-2 FRENCH-1990 MODULACIÓN CRUZADA IONOSFÉRICA EN LAS BANDAS DE RADIODIFUSIÓN EN ondas kilométricas y hectométricas
  • ITU-R BS.498-2 SPANISH-1990 MODULACIÓN CRUZADA IONOSFÉRICA EN LAS BANDAS DE RADIODIFUSIÓN EN ondas kilométricas y hectométricas
  • ITU-R BS.597-1 FRENCH-1986 Espaciado de canales para radiodifusión de sonido en la banda 7 (HF) - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.597-1 SPANISH-1986 ESPACIO DE CANALES PARA LA RADIODIFUSIÓN DE SONIDO EN BANDA 7 (HF)
  • ITU-R BO.1900-2012 Diagrama de antena de referencia de la estación terrena receptora para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22 GHz en las Regiones 1 y 3
  • ITU-R BO.1776-1-2012 Densidad de flujo de potencia máxima para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3
  • ITU-R BS.597-1-1986 Espaciado de canales para radiodifusión de sonido en la banda 7 (HF) - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R RAPPORT SM.2158-2 FRENCH-2011 Impacto de los sistemas de telecomunicaciones por líneas eléctricas en los sistemas de radiocomunicaciones que funcionan en las bandas LF, MF, HF y VHF por debajo de 80 MHz
  • ITU-R F.2005-2012 Disposiciones de bloques y canales de radiofrecuencia para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 42 GHz (40,5 a 43,5 GHz)
  • ITU-R BS.638 FRENCH-1986 Términos y definiciones utilizados en la planificación de frecuencias para radiodifusión sonora - Sección 10A-1 - Radiodifusión sonora con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.638 SPANISH-1986 TÉRMINOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE FRECUENCIA PARA LA RADIODIFUSIÓN SONORA
  • ITU-R REPORT F.2059-2005 Características de las antenas de los sistemas inalámbricos fijos punto a punto para facilitar la coordinación en áreas de alto uso del espectro
  • ITU-R BS.702-1-1992 Sincronización y uso de múltiples frecuencias por programa en radiodifusión en ondas decamétricas - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R BS.702-1 SPANISH-1992 SINCRONIZACIÓN Y USO DE MÚLTIPLES FRECUENCIAS POR PROGRAMA EN RADIODIFUSIÓN HF
  • ITU-R BS.702-1 FRENCH-1992
  • ITU-R BS.638-1986 Términos y definiciones utilizados en la planificación de frecuencias para radiodifusión sonora - Sección 10A-1 - Radiodifusión sonora con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R M.1826-2007 Plan armonizado de canales de frecuencias para operaciones de protección pública y socorro en casos de desastre en banda ancha en 4 940-4 990 MHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R M.1826 SPANISH-2007 Plan armonizado de canales de frecuencias para operaciones de protección pública y socorro en casos de desastre en banda ancha en 4 940-4 990 MHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R M.1826 FRENCH-2007 Plan armonizado de canales de frecuencias para operaciones de protección pública y socorro en casos de desastre en banda ancha en 4 940-4 990 MHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R INFORME M.2030 SPANISH-2003 Coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica terrenal dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia IMT-2000 en torno a 2 600 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • ITU-R F.454-1-1978 Nivel de portadora piloto para sistemas de portadora reducida de banda lateral única y de banda lateral independiente en ondas decamétricas - Sección 3Aa - Características técnicas
  • ITU-R BO.1776 SPANISH-2006 Densidad de flujo de potencia de referencia para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3 Densidad de flujo de potencia de referencia para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3
  • ITU-R REPORT BO.809-3-1990 Compartición interregional de la banda de frecuencias de 11,7 a 12,75 GHz entre el servicio de radiodifusión por satélite y el servicio fijo por satélite
  • ITU-R SM.1448 CORR 1-2000 Determinación del área de coordinación alrededor de una estación terrena en las bandas de frecuencia entre 100 MHz y 105 GHz; Corrección 1
  • ITU-R BS.1349 SPANISH-1998 IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIODIFUSIÓN DE SONIDO DIGITAL A RECEPTORES VEHICULARES, PORTÁTILES Y FIJOS UTILIZANDO TRANSMISORES TERRESTREES EN LAS BANDAS LF, MF Y HF
  • ITU-R REPORT M.2030-2003 Coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica terrenal dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia IMT-2000 en torno a 2 600 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • ITU-R RRC.9-1986 ACTAS FINALES de la Conferencia Administrativa Regional para la Planificación de los Servicios de Radionavegación Móvil Marítimo y Aeronáutico en ondas hectométricas (Región 1) Ginebra 1985
  • ITU-R RRC.9 FRENCH-1986 ACTAS FINALES de la Conferencia Administrativa Regional para la Planificación de los Servicios de Radionavegación Móvil Marítimo y Aeronáutico en ondas hectométricas (Región 1) Ginebra 1985
  • ITU-R RRC.9 SPANISH-1986 ACTAS FINALES de la Conferencia Administrativa Regional para la Planificación de los Servicios de Radionavegación Móvil Marítimo y Aeronáutico en ondas hectométricas (Región 1) Ginebra 1985
  • ITU-R BS.703-1990 Características de los receptores de referencia de radiodifusión sonora en AM para fines de planificación - Sección 10A-1 - Radiodifusión de sonido con modulación de amplitud en las bandas 5 (LF), 6 (MF) y 7 (HF)
  • ITU-R F.454-1 FRENCH-1978 Nivel de portadora piloto para sistemas de portadora reducida de banda lateral única y de banda lateral independiente en ondas decamétricas - Sección 3Aa - Características técnicas
  • ITU-R F.454-1 SPANISH-1978 NIVEL DE PORTADORA PILOTO PARA SISTEMAS DE HF DE BANDA LATERAL ÚNICA Y DE PORTADORA REDUCIDA DE BANDA LATERAL INDEPENDIENTE
  • ITU-R M.1796-2-2014 Características y criterios de protección de los radares terrenales que funcionan en el servicio de radiodeterminación en la banda de frecuencias 8 500-10 680 MHz
  • ITU-R INFORME 809-3 SPANISH-1990 COMPARTICIÓN INTERREGIONAL DE LA BANDA DE FRECUENCIAS DE 11,7 A 12,75 GHz ENTRE EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR SATÉLITE Y EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R RAPPORT 809-3 FRENCH-1990 COMPARTICIÓN INTERREGIONAL DE LA BANDA DE FRECUENCIAS DE 11,7 A 12,75 GHz ENTRE EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR SATÉLITE Y EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R RAPPORT M.2030 FRENCH-2003 Coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica terrenal dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia IMT-2000 en torno a 2 600 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • ITU-T K.37-1999 Técnicas de mitigación de EMC de baja y alta frecuencia para instalaciones y sistemas de telecomunicaciones - Recomendación básica sobre EMC - Serie K: Protección contra interferencias Grupo de Estudio 5; 20 páginas
  • ITU-R F.1103-1 SPANISH-2007 Requisitos y tecnologías básicos para sistemas de acceso inalámbrico fijo que funcionan en bandas por debajo de 3 GHz para el suministro de conexiones inalámbricas de abonados en zonas rurales
  • ITU-R F.1103-1 FRENCH-2007 Requisitos y tecnologías básicos para sistemas de acceso inalámbrico fijo que funcionan en bandas por debajo de 3 GHz para el suministro de conexiones inalámbricas de abonados en zonas rurales
  • ITU-R BO.1898-2012 Valor de densidad de flujo de potencia necesario para proteger las estaciones terrenas receptoras del servicio de radiodifusión por satélite en las Regiones 1 y 3 contra las emisiones de una estación de los servicios fijo y/o móvil en la banda 21,4-22 GHz
  • ITU-R INFORME M.2045 SPANISH-2004 Técnicas de mitigación para abordar la coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia de las IMT-2000 dentro de la gama de frecuencias 2 500-2 690 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • ITU-R REPORT M.2045-2004 Técnicas de mitigación para abordar la coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia de las IMT-2000 dentro de la gama de frecuencias 2 500-2 690 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • ITU-R F.754 SPANISH-1992 SISTEMAS DE RADIORELÉS EN BANDAS 8 Y 9 PARA LA PROVISIÓN DE CONEXIONES TRONCAL TELEFÓNICAS EN ZONAS RURALES SISTEMAS DE RELEVADORES RADIOEL蒀TRICOS EN LAS BANDAS 8 Y 9 PARA LA PROVISI覰 DE CONEXIONES INTERURBANAS TELEF覰ICAS EN LAS ZONAS RURALES
  • ITU-R M.823-3-2006 Características técnicas de las transmisiones diferenciales para sistemas mundiales de navegación por satélite procedentes de radiobalizas marítimas en la banda de frecuencias 283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R REPORT M.2146-2009 Coexistencia entre las IMT-2000 CDMA-DS y las IMT-2000 OFDMA-TDD-WMAN en la banda 2 500-2 690 MHz funcionando en bandas adyacentes en la misma zona
  • ITU-R BO.1898-1-2012 Valor de densidad de flujo de potencia necesario para proteger las estaciones terrenas receptoras del servicio de radiodifusión por satélite en las Regiones 1 y 3 contra las emisiones de una estación de los servicios fijo y/o móvil en la banda 21,4-22 GHz
  • ITU-R M.823-3 FRENCH-2006 Características técnicas de las transmisiones diferenciales para sistemas mundiales de navegación por satélite procedentes de radiobalizas marítimas en la banda de frecuencias 283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R M.823-3 SPANISH-2006 Características técnicas de las transmisiones diferenciales para sistemas mundiales de navegación por satélite procedentes de radiobalizas marítimas en la banda de frecuencias 283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R M.1827-1-2015 Directrices sobre requisitos técnicos y operacionales para estaciones del servicio móvil aeronáutico (R) limitadas a aplicaciones de superficie en aeropuertos en la banda de frecuencias 5 091-5 150 MHz

German Institute for Standardization, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • DIN 45680:1997-03 Medición y evaluación de inmisiones de ruido de baja frecuencia en el barrio / Nota: A sustituir por DIN 45680 (2011-08), DIN 45680 (2013-09), DIN 45680 (2020-06).

Xizang Provincial Standard of the People's Republic of China, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • DB54/T 0291-2023 Requisitos arquitectónicos para sistemas de vídeo inteligentes en zonas de meseta
  • DB54/T 0289-2023 Requisitos técnicos para equipos de videovigilancia de seguridad en zonas de meseta.

ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • QUESTION 104/6-1999 Criterios de compartición para redes del SRS en la banda 17,3-17,8 GHz en la Región 2@ y en la banda 21,4-22 GHz en las Regiones 1 y 3@ y sus enlaces de conexión asociados
  • ITU-R M.823-2-1997 Características técnicas de las transmisiones diferenciales para sistemas mundiales de navegación por satélite procedentes de radiobalizas marítimas en la banda de frecuencias 283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3
  • ITU-R S.2112-0-2018 Directrices para llevar a cabo la coordinación bilateral de acuerdos explícitos@ en la banda de frecuencias 14,5-14,75 GHz para los países de las Regiones 1 y 2@ o en la banda de frecuencias 14,5-14,8 GHz para los países de la Región 3@ en el servicio fijo por satélite (Tierra-espacio ) no para
  • ITU-R M.823-1-1995 Características técnicas de las transmisiones diferenciales para sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) procedentes de radiobalizas marítimas en la banda de frecuencias 283,5-315 kHz en la Región 1 y 285-325 kHz en las Regiones 2 y 3
  • REPORT F.2059-2005 Características de las antenas de los sistemas inalámbricos fijos punto a punto para facilitar la coordinación en áreas de alto uso del espectro
  • REPORT M.2146-2009 Coexistencia entre las IMT-2000 CDMA-DS y las IMT-2000 OFDMA-TDD-WMAN en la banda 2 500-2 690 MHz funcionando en bandas adyacentes en la misma zona
  • REPORT BO.809-3-1990 Compartición interregional de la banda de frecuencias de 11,7 a 12,75 GHz entre el servicio de radiodifusión por satélite y el servicio fijo por satélite
  • REPORT 809-3-1990 COMPARTICIÓN INTERREGIONAL DE LA BANDA DE FRECUENCIAS DE 11,7 A 12,75 GHz ENTRE EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR SATÉLITE Y EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • REPORT M.2045-2004 Técnicas de mitigación para abordar la coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia de las IMT-2000 dentro de la gama de frecuencias 2 500-2 690 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • REPORT M.2030-2003 Coexistencia entre las tecnologías de interfaz radioeléctrica terrenal dúplex por división de tiempo y dúplex por división de frecuencia IMT-2000 en torno a 2 600 MHz que funcionan en bandas adyacentes y en la misma zona geográfica
  • ITU-R F.497-3-1990 Disposiciones de canales de radiofrecuencia para sistemas de radioenlaces analógicos de baja y media capacidad o digitales de media y alta capacidad que funcionan en la banda de 13 GHz - Sección 9B1 - Disposiciones de canales de radiofrecuencia
  • ITU-R RA.479-3-1990 Protección de Frecuencias para Mediciones Radioastronómicas en la Zona Blindada de la Luna - Sección 2G - Radioastronomía y Astronomía Radar

Shaanxi Provincial Standard of the People's Republic of China, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • DB61/T 981-2015 Requisitos técnicos para el sistema de videovigilancia en el área de servicio de Expressway

CEPT - Conference Europeenne des Administrations des Postes et des Telecommunications, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • CEPT T/R 25-04 E-1988 Coordinación en Regiones Fronterizas de Frecuencias para el Servicio Móvil Terrestre en las Bandas entre 862 y 960 MHz
  • ERC REPORT 99-2000 Análisis de la Coexistencia de Dos Celdas FWA en las Bandas 24,5 - 26,5 GHZ y 27,5 - 29,5 GHZ (Edimburgo)
  • CEPT T/R 20-07 E-1988 Libre circulación@ para uso en diferentes países@ de transmisores-receptores portátiles y móviles de baja potencia en la banda de 27 MHz (Equipo PR 27@ Recomendación T/R 20-02)

Korean Agency for Technology and Standards (KATS), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • KS C 2137-1996(2001) MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DIELÉCTRICAS DE MATERIALES AISLANTES A ALTAS FRECUENCIAS
  • KS C 5216-2002 CONFIABILIDAD ASEGURADA TRANSISTORES DE POTENCIA DE BAJA FRECUENCIA (POTENCIA MEDIA Y ALTA)
  • KS C IEC 60581-8-2003(2008) Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad: Requisitos mínimos de rendimiento - Parte 8: Equipo combinado
  • KS C IEC 60581-4:2012 Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad: Requisitos mínimos de rendimiento - Parte 4: Equipos de grabación y reproducción magnética
  • KS C IEC 60581-4-2003(2008) Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad: Requisitos mínimos de rendimiento - Parte 4: Equipos de grabación y reproducción magnética

Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • SMPTE 318M-1999 Televisión y audio: sincronización de sistemas de audio y video relacionados de 59,94 o 50 Hz en áreas analógicas y digitales: señales de referencia
  • SMPTE 211M-2001 Película cinematográfica - Registros de audio fotográficos de área variable de 16 y 35 mm - Relación señal-ruido
  • SMPTE RP 181-1999 Código de tiempo del sector de audio e información de tipo de equipo para grabación por componentes digitales tipo D-1 de 19 mm
  • SMPTE ST 111-2001 Película cinematográfica (35 mm) - Impresiones realizadas en impresoras de contacto continuo - Áreas expuestas para imágenes y audio

Inner Mongolia Provincial Standard of the People's Republic of China, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • DB15/T 933-2015 Temperaturas extremadamente altas, bajas temperaturas y precipitaciones en Mongolia Interior

Professional Standard - Electron, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • SJ/Z 9142.2-1987 Requisito mínimo de rendimiento para equipos de audio de alta fidelidad. Parte 2: Sintonizadores de radio FM.
  • SJ/Z 9142.1-1987 Requisito mínimo de rendimiento para equipos de audio de alta fidelidad Parte 1 General
  • SJ/Z 9142.3-1987 Requisito mínimo de rendimiento para equipos de audio de alta fidelidad. Parte 3: Equipos de reproducción de discos y cartuchos.
  • SJ/Z 9142.4-1987 Requisito mínimo de rendimiento para equipos de audio de alta fidelidad Parte 4 Equipos de grabación y reproducción magnética

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • IEEE Std 802.15.4v-2017 Estándar IEEE para redes inalámbricas de baja velocidad - Enmienda 5: Habilitación/actualización del uso de bandas regionales sub-GHz
  • SMPTE ST 318:1999 ST 318:1999 - Estándar SMPTE - Para televisión y audio - Sincronización de sistemas de audio y vídeo relacionados de 59,94 o 50 Hz en áreas analógicas y digitales - Señales de referencia
  • IEEE P802.15.4v/D4, November 2016 Enmienda del borrador del estándar IEEE para redes inalámbricas de baja velocidad: habilitación/actualización del uso de bandas regionales sub-GHz
  • SMPTE ST 318:2015 ST 318:2015 - Estándar SMPTE - Sincronización de sistemas de audio y video relacionados de 59,94 o 50 Hz en áreas analógicas y digitales: señales de referencia
  • ST 318:2015 ST 318:2015 - Estándar SMPTE - Sincronización de sistemas de audio y video relacionados de 59,94 o 50 Hz en áreas analógicas y digitales: señales de referencia
  • IEEE P802.15.4v/D5 January, 2017 Proyecto de norma aprobado por IEEE para la enmienda de redes inalámbricas de baja velocidad: habilitación/actualización del uso de bandas regionales sub-GHz
  • SMPTE ST 211:2001 ST 211:2001 - Estándar SMPTE - Película cinematográfica - Registros de audio fotográficos de área variable de 16 y 35 mm - Relación señal-ruido
  • IEEE 802.15.4M-2014 Redes de área local y metropolitana: Parte 15.4: Redes de área personal inalámbricas de baja velocidad (LR-WPAN) Enmienda 2: Capa física (PHY) del sistema de identificación activa por radiofrecuencia (RFID) (IEEE Computer Society)

European Telecommunications Standards Institute (ETSI), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • ETSI TR 103 395-2016 Red de Área de Cuerpo Inteligente (SmartBAN); Mediciones y modelado del entorno de Radio Frecuencia (RF) SmartBAN (V1.1.1)
  • ETSI ETS 300 826-1997 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para sistemas de transmisión de banda ancha de 2,4 GHz y equipos de red de área local de radio de alto rendimiento (HIPERLAN)
  • ETSI PRETS 300 826-1997 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para sistemas de transmisión de banda ancha de 2,4 GHz y equipos de red de área local de radio de alto rendimiento (HIPERLAN)

BELST, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • STB 1661-2006 Transmisores de radiodifusión, fijos AM modulados, rangos de baja frecuencia, media frecuencia y alta frecuencia. Principales parámetros, requisitos técnicos y métodos de medición.

IEEE - The Institute of Electrical and Electronics Engineers@ Inc., Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • IEEE 802.15.4V AMD 5-2017 Redes inalámbricas de baja velocidad Enmienda 5: Habilitación/actualización del uso de bandas regionales sub-GHz (IEEE Computer Society)
  • IEEE P802.15.4V/D4-2016 Proyecto de enmienda al estándar para redes inalámbricas de baja velocidad: habilitación/actualización del uso de bandas regionales sub-GHz (IEEE Computer Society)
  • IEEE P802.15.4V/D5-2017 Proyecto de enmienda al estándar para redes inalámbricas de baja velocidad: habilitación/actualización del uso de bandas regionales sub-GHz (IEEE Computer Society)

British Standards Institution (BSI), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • BS EN 50109-2-4:1996 Herramientas engarzadoras manuales - Herramientas para la terminación engarzada de cables eléctricos y alambres para aplicaciones de baja frecuencia y radiofrecuencia - Requisitos particulares - Contactos centrales de conectores RF, serie SMZ
  • BS EN 61000-4-6:1996
  • BS EN 50109-2-3:1996 Herramientas engarzadoras manuales - Herramientas para la terminación engarzada de cables e hilos eléctricos para aplicaciones de baja frecuencia y radiofrecuencia - Requisitos particulares - Contactos de conectores eléctricos
  • BS IEC 62153-4-16:2016 Métodos de prueba de cables metálicos de comunicación. Compatibilidad electromagnética (CEM). Ampliación del rango de frecuencia a frecuencias más altas para la impedancia de transferencia y a frecuencias más bajas para mediciones de atenuación de pantalla utilizando la configuración triaxial.
  • 22/30437639 DC BS ISO/IEC 4005-4. Telecomunicaciones e intercambio de información entre los sistemas. Red de área de drones de baja altitud (LADAN) - Parte 4. Protocolos físicos y de enlace de datos para comunicación por video
  • BS EN 60603-7-7:2002 Conectores para frecuencias inferiores a 3 MHz para uso con placas impresas - Especificación detallada para conectores de 8 vías, apantallados, libres y fijos, para transmisión de datos con frecuencias de hasta 600 MHz (categoría 7, apantallados)
  • BS EN IEC 60966-4-3:2022 Conjuntos de cables coaxiales y de radiofrecuencia - Especificación detallada para conjuntos de cables semirrígidos. Rango de frecuencia de hasta 6 000 MHz, cable coaxial semirrígido tipo 50-12 de baja pérdida

PL-PKN, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • PN T06256-10-1993 Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad. Requisitos mínimos de rendimiento. Auriculares
  • PN T06256-06-1993 Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad. Requisitos mínimos de rendimiento. Amplificadores
  • PN T06256-04-1990 Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad. Requisitos mínimos de rendimiento. Equipos de grabación y reproducción magnética.
  • PN T01207-01-1992 Dispositivos semiconductores Dispositivos discretos Transistores bipolares Especificación detallada en blanco para transistores bipolares con clasificación ambiental para amplificación de baja y alta frecuencia

RU-GOST R, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • GOST R 52742-2007 Canales y secciones de difusión sonora. Estructuras típicas. Parámetros básicos de calidad. Métodos para medir
  • GOST R IEC 62127-3-2010 Sistema estatal para garantizar la uniformidad de las mediciones. Hidrófonos. Requisitos generales para las propiedades para mediciones de campos ultrasónicos en el rango de frecuencia hasta 40 MHz
  • GOST 23595-1979 Señales de control, señales de línea y acústicas del sistema de señalización monofrecuencia para la red telefónica troncal e intrazona. Parámetros eléctricos y métodos de medición.

AENOR, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • UNE 20636-5:1985 EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO DE ALTA FIDELIDAD. REQUISITOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO. MICRÓFONOS
  • UNE 20636-6:1981 EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO DE ALTA FIDELIDAD. REQUISITOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO. AMPLIFICADORES
  • UNE 20636-1:1979 EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO DE ALTA FIDELIDAD. REQUISITOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO. GENERAL
  • UNE 20636-4:1982 EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO DE ALTA FIDELIDAD. REQUISITOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO. EQUIPOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN MAGNÉTICA
  • UNE 20636-3:1981 EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO DE ALTA FIDELIDAD. REQUISITOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO. EQUIPO PARA TOCAR DISCOS Y CARTUCHO
  • UNE-EN 50288-6-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 6-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • UNE-EN 50288-5-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 5-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • UNE-EN 50288-4-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 4-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 600 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • UNE-EN 50288-3-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 3-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • UNE 20636-11:1986 EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO DE ALTA FIDELIDAD. REQUISITOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO. SISTEMAS DE ALTA FIDELIDAD PARA USO DE VEHÍCULOS (POR EJEMPLO, COCHES DE MOTOR)

US-CFR-file, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • CFR 47-27.15-2014 Telecomunicación. Parte 27: Servicios diversos de comunicaciones inalámbricas. Sección 27.15: Partición geográfica y desagregación del espectro.

ITU-T - International Telecommunication Union/ITU Telcommunication Sector, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • ITU-T H.263 ANNEX V-2000 Codificación de vídeo para comunicaciones de baja velocidad binaria Anexo V: Modo de segmento con partición de datos Serie H: Sistemas audiovisuales y multimedia Infraestructura de servicios audiovisuales - Codificación de vídeo en movimiento (Comisión de Estudio 16)

Indonesia Standards, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • SNI 04-6204.2.4-2000 Compatibilidad electromagnética (CEM) - Parte 2: Medio ambiente - Sección 4: Paneles de compatibilidad en plantas industriales para perturbaciones conducidas de baja frecuencia
  • SNI IEC 60581-7:2013 Perangkat dan sistem audio kejernihan tinggi: Persyaratan Kinerja Mínimo -Bagian 7: Pengeras suara

National Electrical Manufacturers Association(NEMA), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • NEMA C136.15-2009 Para equipos de iluminación de carreteras y áreas: lámparas de sodio de baja presión y descarga de alta intensidad en luminarias: identificación de campo

KR-KS, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

European Committee for Electrotechnical Standardization(CENELEC), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • EN 50109-2-4:1995 Herramientas de engarce manual Herramientas para engarzar terminaciones de cables eléctricos y alambres para aplicaciones de baja frecuencia y radiofrecuencia Parte 2-4: Requisitos particulares para contactos centrales de conectores RF, serie SMZ
  • EN 50288-5-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 5-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • EN 50288-4-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 4-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 600 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • EN 50288-6-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 6-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.

Military Standards (MIL-STD), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • DOD MIL-STD-1582 D ADMIN NOTICE 1-2004 FRECUENCIA EXTREMADAMENTE ALTA (EHF) BAJA VELOCIDAD DE DATOS (LDR) ESTÁNDARES DE ENLACE DE DATOS POR SATÉLITE (SDLS) ENLACES ASCENDENTES Y DESCENDENTES (U)

European Committee for Standardization (CEN), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • PD CEN/TS 16685:2014 Tecnología de la información - Notificación de RFID - El cartel informativo que se mostrará en las zonas donde se despliegan interrogadores RFID

American National Standards Institute (ANSI), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • ANSI T1.401.02-2000 Interfaces de instalación de red a cliente: líneas de acceso conmutadas de calidad de voz analógica con timbre distintivo

Lithuanian Standards Office , Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • LST EN 50288-4-2-2004 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógico y digital. Parte 4-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 600 MHz. Área de trabajo y cables de conexión
  • LST EN 50288-3-2-2004 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógico y digital. Parte 3-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión
  • LST EN 50288-2-2-2004 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógico y digital. Parte 2-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión

International Electrotechnical Commission (IEC), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • IEC 62153-4-16:2016 Métodos de prueba de cables metálicos de comunicación. Parte 4-16: Compatibilidad electromagnética (EMC). Ampliación del rango de frecuencia a frecuencias más altas para la impedancia de transferencia y a frecuencias más bajas para mediciones de atenuación de apantallamiento utilizando el sistema triaxial.
  • IEC 62153-4-16:2021 Métodos de prueba de cables metálicos y otros componentes pasivos - Parte 4-16: Compatibilidad electromagnética (EMC) - Ampliación del rango de frecuencia a frecuencias más altas para impedancia de transferencia y a frecuencias más bajas para mediciones de atenuación de apantallamiento utilizando
  • IEC 60747-7-1:1989 Dispositivos semiconductores; dispositivos discretos; parte 7: transistores bipolares; sección uno: especificación detallada en blanco para transistores bipolares con clasificación ambiental para amplificación de baja y alta frecuencia
  • IEC 60581-2:1986 Equipos y sistemas de audio de alta fidelidad; Requisitos mínimos de rendimiento. Parte 2: Sintonizadores de radio FM

Danish Standards Foundation, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • DS/EN 50288-3-2:2004
  • DS/EN 50288-4-2:2004
  • DS/EN 50288-5-2:2004
  • DS/EN 50288-6-2:2004
  • DS/EN 50288-6-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 6-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • DS/EN 50288-5-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 5-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • DS/EN 50288-4-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 4-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 600 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • DS/EN 50288-3-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 3-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • DS/EN IEC 62153-4-16:2021 Métodos de prueba de cables metálicos y otros componentes pasivos – Parte 4-16: Compatibilidad electromagnética (EMC) – Ampliación del rango de frecuencia a frecuencias más altas para impedancia de transferencia y a frecuencias más bajas para mediciones de atenuación de apantallamiento utilizando

CENELEC - European Committee for Electrotechnical Standardization, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • EN 50288-5-2:2003 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 5-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 250 MHz - Área de trabajo y cables de conexión
  • EN 50288-4-2:2003 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 4-2: Especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 600 MHz - Área de trabajo y cables de conexión
  • EN 50288-3-2:2013 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 3-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • EN 50288-6-2:2003 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicaciones y control analógicos y digitales. Parte 6-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 250 MHz Área de trabajo y cables de conexión

Association Francaise de Normalisation, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • NF C93-542-2-2*NF EN 50288-2-2:2018 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 2-2: especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • NF C93-542-4-2*NF EN 50288-4-2:2018 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 4-2: especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 600 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • NF C93-542-5-2*NF EN 50288-5-2:2017 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 5-2: especificación seccional para cables apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • NF C93-542-6-2*NF EN 50288-6-2:2017 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 6-2: especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • NF C93-542-3-2*NF EN 50288-3-2:2018 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 3-2: especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 100 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.
  • NF C90-133-4-16*NF EN IEC 62153-4-16:2021 Métodos de prueba de cables metálicos y otros componentes pasivos. Parte 4-16: compatibilidad electromagnética (EMC). Ampliación del rango de frecuencia a frecuencias más altas para la impedancia de transferencia y a frecuencias más bajas para las mediciones de atenuación del apantallamiento.

ES-UNE, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • UNE-EN 50288-6-2:2021 Cables metálicos multielementos utilizados en comunicación y control analógicos y digitales. Parte 6-2: Especificación seccional para cables no apantallados caracterizados hasta 250 MHz. Área de trabajo y cables de conexión.

Conference of European Post Telecommunication (CEPT), Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • CEPT/ERC/REC 12-08 E-1998 Disposiciones armonizadas de canales de radiofrecuencia y atribuciones de bloques para sistemas de baja, media y alta capacidad en la banda de 3600 MHz a 4200 MHz (Podebrady 1997, Saariselka 1998)

RTCA - RTCA@ Inc., Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • RTCA DO-163-1976 Estándares mínimos de desempeño: equipos de transmisión y recepción de radiocomunicaciones de alta frecuencia aerotransportados que funcionan dentro del rango de radiofrecuencia de 1,5 a 30 megahercios; (Fe de erratas incorporadas - 1978)

Military Standard of the People's Republic of China-General Armament Department, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • GJB 8423-2015 Determinación del área de coordinación y método de cálculo de interferencia entre el sistema de comunicaciones por satélite en banda C y el sistema de acceso inalámbrico fijo de 3,5 GHz.

中华人民共和国国家质量监督检验检疫总局、中国国家标准化管理委员会, Área de alta frecuencia y área de baja frecuencia

  • GB/T 33977-2017 Métodos para cuantificar los campos electromagnéticos de frecuencia industrial en estado estacionario generados por conjuntos de aparamenta de alta tensión y subestaciones prefabricadas de alta tensión y baja tensión.




©2007-2023 Reservados todos los derechos.