ZH

RU

EN

Método de titulación en análisis de titulación.

Método de titulación en análisis de titulación., Total: 500 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en Método de titulación en análisis de titulación. son: Ferroaleaciones, Metales ferrosos, Metales no ferrosos, Química analítica, Minerales metalíferos, Alimentos para animales, pruebas de metales, Fibras textiles, Materiales de construcción, Medición de volumen, masa, densidad, viscosidad., Calidad del aire, Corrosión de metales, Soldadura, soldadura fuerte y soldadura fuerte., Metalurgia de polvos, Productos de la industria química., Aceites y grasas comestibles. Semillas oleaginosas, Químicos orgánicos, Productos de metales no ferrosos., Calidad del agua, Tratamiento superficial y revestimiento., Quemadores. Calderas, Leche y productos lácteos, Combustibles, químicos inorgánicos, Productos petrolíferos en general, Fertilizantes, ingeniería de energía nuclear, Calidad del suelo. Pedología, Accesorios electricos, Paneles a base de madera, Productos alimenticios en general., Minerales no metalíferos, carbones, Pulpas, Papel y cartón, Goma, Agricultura y silvicultura.


General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, Método de titulación en análisis de titulación.

  • GB/T 5687.4-1985 Métodos para el análisis químico del ferrocromo: método de valoración por neutralización para la determinación del contenido de nitrógeno.
  • GB/T 8705.4-1988 Métodos para el análisis químico del ferrofósforo: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de carbono.
  • GB/T 4701.11-1988 Métodos para el análisis químico del ferrotitanio: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 7731.13-1988
  • GB/T 5687.9-1988 Métodos para el análisis químico del ferrocromo: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 8151.2-1987 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc. Método titrimétrico de neutralización por combustión para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 8654.11-1988 Métodos para el análisis químico del manganeso metálico: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 8638.1-1988 Polvo de aleación a base de níquel--Determinación del contenido de boro--Método alcalimétrico
  • GB/T 223.6-1994 Métodos de análisis químico de hierro, acero y aleaciones. El método titrimétrico de neutralización para la determinación del contenido de boro.
  • GB/T 4702.17-1988 Métodos para el análisis químico del cromo metálico: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB 4702.17-1988 Métodos para el análisis químico del cromo metálico-El método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 27653-2011 Métodos para el análisis de compuestos de amonio cuaternario en madera tratada con conservantes. Titulación en 2 fases.
  • GB/T 5686.8-1988 Métodos para el análisis químico de aleaciones de silicomanganeso: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 4699.7-1988 Métodos para el análisis químico del silicocromo: método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB 4699.7-1988 Métodos para el análisis químico del silicocromo-El método de titulación por combustión-neutralización para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 3653.1-1988 Métodos para el análisis químico del ferroboro. El método alcalimétrico para la determinación del contenido de boro.
  • GB/T 8151.1-1987 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc El método titrimétrico Na2 EDTA para la determinación del contenido de zinc
  • GB/T 8151.3-1987 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc: método titrimétrico de Na2 EDTA para la determinación del contenido de hierro.
  • GB/T 15249.2-1994 Oro crudo-Determinación del contenido de plata-Método titrimétrico con EDTA
  • GB/T 15249.4-1994 Oro crudo-Determinación del contenido de plomo-Método titrimétrico con EDTA
  • GB/T 8704.5-1994
  • GB 3653.1-1988 Método de análisis químico de ferroboro Valoración alcaliométrica Determinación del contenido de boro
  • GB/T 223.36-1994 Métodos de análisis químico de hierro, acero y aleaciones. El método de valoración neutra para la determinación del contenido de nitrógeno después de la separación por destilación.
  • GB/T 23278.6-2009 Métodos para el análisis químico del estannato de sodio. Parte 6: Determinación del contenido de álcalis libres. Titulación
  • GB/T 16092-1995 Aire del lugar de trabajo--Determinación de DDT--Método de cromatografía de gases
  • GB/T 6730.15-1986 Métodos para el análisis químico de minerales de hierro. El método complexométrico para la determinación del contenido de magnesio.
  • GB/T 8654.7-1988 Métodos para el análisis químico del manganeso metálico: método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de manganeso.
  • GB/T 4325.27-1984 Métodos para el análisis químico del molibdeno: método de titulación culombimétrica por combustión para la determinación del contenido de carbono.
  • GB/T 4700.3-1984 Métodos para el análisis químico de calcio-silicio: método titrimétrico con EDTA para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 8152.4-2006 Métodos de análisis químico de concentrados de plomo. Determinación del contenido de zinc. Método de valoración con EDTA
  • GB/T 4700.2-1988 Métodos para el análisis químico de calcio-silicio: método titrimétrico con EDTA para la determinación del contenido de calcio.
  • GB/T 4324.27-1984 Métodos para el análisis químico del tungsteno: el método de titulación culombimétrica por combustión para la determinación del contenido de carbono.
  • GB 4700.2-1988 Método de análisis químico de aleación de calcio y silicio Método de valoración con EDTA para la determinación del contenido de calcio
  • GB/T 8151.2-2012 Métodos de análisis químico de concentrados de zinc. Parte 2: Determinación del contenido de azufre. Método titrimétrico de neutralización de la combustión.
  • GB/T 7730.9-1988
  • GB/T 8151.1-2012 Métodos de análisis químico de concentrados de zinc. Parte 1: Determinación del contenido de zinc. Método valorimétrico de separación de precipitados-NaEDTA y método valorimétrico de separación extractiva-Na EDTA
  • GB/T 5122.2-1985 Métodos para el análisis químico del latón - La separación electrolítica - Método titrimétrico con EDTA para la determinación del contenido de plomo
  • GB/T 3257.23-1999 Métodos de análisis químico de la bauxita--Determinación del contenido de carbono orgánico--Método titrimétrico
  • GB/T 6987.8-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de zinc. Método titrimétrico con EDTA.
  • GB/T 8151.7-1987 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc. Método titrimétrico de bromato de potasio para la determinación del contenido de arsénico.
  • GB/T 10574.9-1989 Soldaduras de estaño-plomo. Determinación del contenido de plata. Método titrimétrico potenciométrico.
  • GB/T 11067.6-1989 Plata--Determinación del contenido de azufre--Método titrimétrico de yodato de potasio por combustión
  • GB/T 5686.1-1988 Métodos para el análisis químico de aleaciones de silicomanganeso: método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de manganeso.
  • GB 223.20-1982 Análisis químico de hierro, acero y aleaciones: determinación de cobalto mediante el método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 12689.1-1990 Zinc y aleaciones de zinc. Determinación del contenido de aluminio. Método titrimétrico con EDTA.
  • GB/T 5124.3-1985 Métodos para el análisis químico de metales duros. El método potenciométrico para la determinación del contenido de cobalto.
  • GB/T 6987.16-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de magnesio. Método titrimétrico CDTA.
  • GB 11067.6-1989 Plata—Determinación del contenido de azufre—Método valorimétrico de combustión con yodato de potasio
  • GB/T 8704.3-1997 Métodos de análisis químico de ferrovanadio. El método de absorción infrarroja y el método de titulación por neutralización de la combustión para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 3257.1-1999 Métodos para el análisis químico de la bauxita. Determinación del contenido de óxido de aluminio. Método titrimétrico con EDTA.
  • GB/T 223.20-1994 Métodos para el análisis químico de hierro, acero y aleaciones. El método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de cobalto.
  • GB/T 10574.1-1989 Soldaduras de estaño-plomo--Determinación del contenido de estaño--Método titrimétrico de yodato de potasio
  • GB/T 10574.3-1989 Soldaduras de estaño-plomo--Determinación del contenido de antimonio--Método titrimétrico de bromete de potasio
  • GB 8150.2-1987 Métodos para el análisis químico de xantatos: método de valoración del ácido acético para la determinación del contenido de álcali libre.
  • GB/T 4324.25-1984 Métodos para el análisis químico del tungsteno: método de titulación culombimétrica por fusión de gas inerte para la determinación del contenido de oxígeno.
  • GB/T 1819.2-2004 Métodos para el análisis químico de concentrados de estaño. Determinación del contenido de estaño. Método titrimétrico de yodato de potasio.
  • GB/T 1819.3-2004 Métodos para el análisis químico de concentrados de estaño. Determinación del contenido de hierro. Método titrimétrico del sulfato de cerio.
  • GB/T 4325.25-1984 Métodos para el análisis químico del molibdeno: método de titulación culombimétrica por fusión de gas inerte para la determinación del contenido de oxígeno.
  • GB/T 1819.2-2004 Métodos de análisis químico del concentrado de estaño Determinación del contenido de estaño Valoración de yodato de potasio
  • GB/T 3884.7-2012 Métodos de análisis químico de concentrados de cobre.Parte 7:Determinación del contenido de plomo.Método de valoración de Na2EDTA
  • GB/T 23367.1-2009 Métodos para el análisis químico del óxido de cobalto y litio. Parte 1: Determinación del contenido de cobalto. Valoración con EDTA
  • GB/T 15249.4-2009 Métodos para el análisis químico del oro bruto.Parte 4:Determinación del contenido de plomo.Método titrimétrico con EDTA
  • GB/T 3884.8-2012 Métodos de análisis químico de concentrados de cobre. Parte 8: Determinación del contenido de zinc. Método de valoración con NaEDTA.
  • GB/T 8151.3-2012 Métodos de análisis químico de concentrados de zinc.Parte 3:Determinación del contenido de hierro.Método valorimétrico con NaEDTA
  • GB/T 6910-2006 Métodos de análisis de agua para caldera y para refrigeración. Determinación de calcio. Valoración complexométrica
  • GB/T 20166.1-2006 Métodos de análisis químico del polvo de pulido de tierras raras. Determinación del contenido de óxido de cerio. Método de análisis titrimétrico.
  • GB/T 6910-1986 Métodos para el análisis del agua de caldera y de refrigeración.--Determinación del calcio--Valoración complexométrica.
  • GB/Z 39124-2020 Método para el análisis químico de concentrados de plomo. Determinación del contenido de antimonio. Método de valoración de Ce(SO4)2.
  • GB/T 8152.1-2006 Métodos para el análisis químico de concentrados de plomo. Determinación del contenido de plomo. Método de valoración con EDTA después de la digestión ácida.
  • GB/T 10323-1988 Métodos para el análisis químico de ferrocromo y silicocromo: método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de cromo.
  • GB/T 4372.1-2001 Métodos para el análisis químico del óxido de zinc producido por proceso directo. Determinación del contenido de óxido de zinc. Método de valoración de Na2EDTA.
  • GB/T 15072.10-2008 Método de ensayo de aleaciones de metales preciosos. Determinación del contenido de níquel en aleaciones de oro. Valoración complexométrica de respaldo mediante EDTA.
  • GB/T 15072.9-2008 Método de ensayo de aleaciones de metales preciosos. Determinación del contenido de indio en aleaciones de oro. Valoración de retorno complexométrica mediante EDTA
  • GB/T 10657-1989 Métodos analíticos para agua de caldera y agua de refrigeración. Determinación de zinc en líquidos de prefilmación que contienen fósforo y zinc. Valoración complexométrica.
  • GB/T 23273.1-2009 Métodos de análisis químico del oxalato de cobalto. Parte 1: Determinación del contenido de cobalto. Método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 18114.11-2010 Métodos de análisis químico para concentrados de tierras raras.Parte 11: Determinación del contenido de flúor.Valoración DETA
  • GB/T 38265.3-2022 Métodos de prueba para fundentes de soldadura blanda. Parte 3: Determinación del índice de acidez. Métodos de valoración potenciométrica y visual.
  • GB/T 3257.20-1999 Métodos de análisis químico de la bauxita--Determinación del contenido total de carbono--Método valorimétrico no acuoso después de la combustión
  • GB 8150.1-1987 Métodos para el análisis químico de xantatos: método de valoración de acetato de plomo para determinar el contenido de xantatos.
  • GB/T 15072.2-2008 Método de prueba de aleaciones de metales preciosos. Determinación del contenido de plata para aleaciones de plata. Titulación potenciómetro con cloruro de sodio.
  • GB/T 1792-1988 Combustibles destilados. Determinación del azufre mercaptano. Método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 17863-1999 Determinación de torio en minerales de torio Separación N263 Método de valoración con EDTA
  • GB/T 23278.1-2009 Métodos de análisis químico del estannato de sodio.Parte 1:Determinación del contenido de estaño.Valoración
  • GB/T 23513.1-2009 Métodos de análisis químico para concentrado de germanio. Parte 1: Determinación del contenido de germanio. Valoración de yodato de potasio.
  • GB/T 14550-2003 Método de cromatografía de gases para la determinación de BHC y DDT en el suelo.
  • GB/T 6905.3-1986 Métodos para el análisis del agua para calderas y para refrigeración. Determinación del cloruro. Método de valoración mercurimétrica.
  • GB/T 6911.3-1986 Métodos de análisis de agua para calderas y para refrigeración. Determinación de sulfato. Método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 8639.1-1988 Vanadio--Determinación del contenido de vanadio--Método volumétrico permanganato de potasio-sulfato ferroso de amonio
  • GB/T 13293.13-1991 Cátodos de cobre de mayor pureza. Determinación del contenido de azufre. Método valorimétrico por combustión-yodato de potasio.
  • GB/T 6905.2-1986 Métodos de análisis de agua para calderas y para refrigeración. Determinación de cloruros. Valoración potenciométrica.
  • GB/T 18628-2002 Método para la determinación de residuos de pertano en los alimentos.
  • GB/T 15072.5-2008 Método de prueba de aleaciones de metales preciosos. Determinación del contenido de plata para aleaciones de oro y paladio. Titulación potenciómetro con yoduro de potasio.
  • GB/T 15072.8-2008 Método de prueba de aleaciones de metales preciosos. Determinación del contenido de cobre para aleaciones de oro, paladio y plata. Valoración de retorno complexométrica utilizando tiourea que libera EDTA.
  • GB/T 5059.10-1988
  • GB/T 2560-1981 Cera de lignito: determinación del punto de gota
  • GB/T 223.8-2000 Métodos para el análisis químico de hierro, acero y aleaciones. Método de separación con fluoruro de sodio y valoración con EDTA para la determinación del contenido de aluminio.
  • GB/T 3884.15-2014 Métodos de análisis químico de concentrados de cobre. Parte 15: Determinación del contenido de hierro. Método de valoración del dicromato de potasio.
  • GB/T 20166.1-2012 Métodos de análisis químico del polvo de pulido de tierras raras. Parte 1: Determinación del contenido de óxido de cerio. Valorimetría
  • GB/T 11203-2001 Caucho--Determinación del contenido de zinc--Método titrimétrico con EDTA
  • GB/T 13070-1991 Determinación del contenido de uranio en minerales de uranio mediante el método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 14551-2003 Método de cromatografía de gases para la determinación de BHC y DDT en tejidos animales y vegetales.
  • GB/T 15072.6-2008 Método de prueba de aleaciones de metales preciosos. Determinación del contenido de iridio para aleaciones de platino y paladio. Valoración de electricidad con sulfato ferroso.

PL-PKN, Método de titulación en análisis de titulación.

  • PN C04530-04-1992 Análisis químico Preparación de valorantes y disolventes Valorantes para valoración ácido-base en sistemas no acuosos
  • PN C04608 ArkusZ02-1972 Agua y aguas residuales Pruebas de pesticidas Determinación de DDT, gamma HCH, metoxicloro y toxafeno mediante el método de cromatografía en capa fina
  • PN EN 10071-1992 Análisis químico de materiales ferrosos Determinación de manganeso en aceros y hierros Método de valoración electrométrica
  • PN C04608 ArkusZ04-1972 Aguas y aguas residuales Pruebas para pesticidas Determinación de DDT por método colorimétrico

Danish Standards Foundation, Método de titulación en análisis de titulación.

  • DS 282:1990 Análisis de agua. Cloro. Método titrimétrico
  • DS/EN 24938:1991
  • DS/EN 10071:2013 Análisis químico de materiales ferrosos - Determinación de manganeso en aceros y hierros - Método de valoración electrométrica
  • DS/EN ISO 9455-3:1996
  • DS/EN 12441-1/A1:2004 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • DS/EN 12441-1:2002 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • DS/EN 12945/AC:2009 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • DS/EN 12945:2008 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos

Korean Agency for Technology and Standards (KATS), Método de titulación en análisis de titulación.

  • KS D ISO 4937-2002(2017) Acero y hierro-Determinación del contenido de cromo-Método de valoración potenciométrica o visual
  • KS D ISO 7692-2002(2017) Ferrotitanio-Determinación del contenido de titanio-Método titrimétrico
  • KS D ISO 1169-2012(2017) Aleaciones de zinc-Determinación del contenido de aluminio-Método titrimétrico
  • KS D ISO 4743-2002(2012) Aleaciones de cobre-Determinación del contenido de níquel-Método titrimétrico
  • KS D ISO 4748-2002(2022) Aleaciones de cobre-Determinación del contenido de hierro-Método titrimétrico de Na2EDTA
  • KS D ISO 6467-2002(2012) Ferrovanadio-Determinación del contenido de vanadio-Método potenciométrico
  • KS D ISO 15355-2003(2018) Acero y hierro-Determinación del contenido de cromo-Método de valoración indirecta
  • KS D ISO 1784-2001(2016) Aleaciones de aluminio-Determinación de zinc-Método titrimétrico con EDTA
  • KS D ISO 4748-2002(2017) Aleaciones de cobre-Determinación del contenido de hierro-Método titrimétrico de Na2EDTA
  • KS E ISO 10258-2012(2017) Concentrados de sulfuro de cobre-Determinación del contenido de cobre-Métodos valorimétricos
  • KS D ISO 4938-2002(2017) Acero y hierro-Determinación del contenido de níquel-Método gravimétrico o valorimétrico
  • KS D ISO 4947-2002(2017) Acero y hierro fundido-Determinación del contenido de vanadio-Método de valoración potenciométrica
  • KS M ISO 1066:2003 Análisis de jabones-Determinación del contenido de glicerol-Método titrimétrico
  • KS M ISO 1066-2003(2018) Análisis de jabones-Determinación del contenido de glicerol-Método titrimétrico
  • KS D ISO 7266-2002(2017) Cobre y aleaciones de cobre-Determinación del contenido de azufre-Método titrimétrico por combustión
  • KS D ISO 3112-2002(2017) Cobre y aleaciones de cobre-Determinación de plomo -Método de titulación de extracción
  • KS D ISO 7528-2012(2017) Aleaciones de níquel-Determinación del contenido de hierro-Método titrimétrico con dicromato de potasio
  • KS D ISO 4140-2008(2018) Ferrocromo y ferrosilicocromo-Determinación del contenido de cromo-Método potenciométrico
  • KS E ISO 9035:2003 Minerales de hierro-Determinación del contenido de hierro (II) soluble en ácido-Método valorimétrico
  • KS D ISO 7529-2012(2017) Aleaciones de níquel-Determinación del contenido de cromo-Método de valoración potenciométrica con sulfato de hierro y amonio(II)
  • KS B ISO 9455-3:2022 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • KS B ISO 9455-3-2002(2017) Fundentes para soldadura blanda-Métodos de prueba-Parte 3:Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual
  • KS D ISO 5196-2-2010(2020) Aleaciones de magnesio-Determinación de torio-Parte 2: Método titrimétrico
  • KS E ISO 5416-2011(2016) Hierro reducido directo-Determinación de hierro metálico-Método titrimétrico de bromo-metanol
  • KS E ISO 12739-2007(2017) Concentrados de sulfuro de zinc-Determinación del contenido de zinc-Método titrimétrico de intercambio iónico y EDTA
  • KS E ISO 13291-2007(2017) Concentrados de sulfuro de zinc-Determinación del contenido de zinc-Extracción con solventes y método titrimétrico con EDTA
  • KS D 1661-2020 Determinación del contenido de plomo en polvos de PZT (piezocirconato titanato): método de valoración con EDTA

Standard Association of Australia (SAA), Método de titulación en análisis de titulación.

  • AS 1050.12:1983/Amdt 1:1984 Métodos para el análisis del hierro y del acero - Determinación de nitrógeno en el acero (método valorimétrico por destilación al vapor)
  • AS 4614.1:1999 Métodos para el análisis de ilmenita - Determinación del contenido de titanio - Método titrimétrico
  • AS 2864.1:2003 Métodos para el análisis del rutilo - Determinación del contenido de titanio - Método titrimétrico
  • AS/NZS 1050.14:1994 Métodos para el análisis del hierro y del acero - Determinación de manganeso en hierro y acero - Método valorimétrico
  • AS 1050.12:1983 Métodos para el análisis del hierro y del acero - Determinación de nitrógeno en el acero (método valorimétrico por destilación al vapor)
  • AS 3580.3.1:1990 Métodos de muestreo y análisis del aire ambiente - Determinación de gases ácidos - Método titrimétrico

Professional Standard - Ferrous Metallurgy, Método de titulación en análisis de titulación.

  • YB/T 5342-2006 Ferrofósforo Método de análisis químico Combustión Neutralización Valoración Determinación del contenido de azufre
  • YB/T 5313-2006 Determinación del contenido de calcio mediante el método de valoración con EDTA para análisis químico de aleación de silicio y calcio
  • YB/T 5314-2006 Determinación del contenido de aluminio mediante el método de valoración con EDTA para análisis químico de aleaciones de silicio-calcio.
  • YB/T 4021-2007 Determinación del azufre total en naftaleno. Valoración por reducción.
  • YB/T 4021-1991 Método de determinación del contenido total de azufre en naftaleno - método de titulación por reducción
  • YB 4021-1991 Método de determinación del contenido total de azufre en naftaleno - método de titulación por reducción
  • YB/T 191.2-2001 Métodos para el análisis químico de minerales de cromo----Método titrimétrico para la determinación del contenido de cromo de oxidación.
  • YB/T 191.4-2001 Métodos para el análisis químico de minerales de cromo----El método titrimétrico de dicromato de potasio para la determinación del contenido total de hierro.
  • YB/T 190.2-2001 Métodos para el análisis químico del polvo de molde de colada continua Método valorimétrico EDTA para la determinación del contenido de óxido de aluminio
  • YB/T 190.3-2001 Métodos para el análisis químico del polvo de molde de colada continua Método valorimétrico EGTA para la determinación del contenido de óxido de calcio
  • YB/T 190.4-2001 Métodos para el análisis químico del polvo de molde de colada continua Método valorimétrico CyDTA para la determinación del contenido de óxido de magnesio

BE-NBN, Método de titulación en análisis de titulación.

  • NBN 343-1954 Analyse des eaux TITRE ALCALIN
  • NBN T 63-116-1980 Análisis de jabones - Determinación del contenido de glicerol - Método titrimétrico

Professional Standard - Non-ferrous Metal, Método de titulación en análisis de titulación.

  • YS/T 539.1-2006 Determinación del contenido de boro mediante el método de valoración por neutralización para el análisis químico de polvo de aleación a base de níquel
  • YS/T 252.5-2007 Métodos de análisis químico de la mata de níquel. Determinación del contenido de azufre. Método titrimétrico de neutralización de la combustión.
  • YS/T 240.7-2007 Métodos de análisis químico del concentrado de bismuto. Determinación del contenido de azufre. Método titrimétrico de neutralización de la combustión.
  • YS/T 807.3-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 3: Determinación del contenido de níquel. Método titrimétrico con EDTA.
  • YS/T 807.5-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 5: Determinación del contenido de circonio. Método titrimétrico con EDTA.
  • YS/T 807.14-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio.Parte 14:Determinación del contenido de estroncio.Método titrimétrico con EDTA
  • YS/T 461.3-2003 Los métodos para el análisis químico de concentrados a granel de plomo y zinc. La determinación del contenido de azufre. El método valorimétrico de combustión-neutralización.
  • YS/T 569.10-2015 Métodos para el análisis químico del talio.Parte 10:Determinación del contenido de talio.Valoración de NaEDTA
  • YS/T 575.21-2006 Método de análisis químico del mineral de bauxita Valoración Determinación del contenido de carbono orgánico
  • YS/T 341.3-2006 Métodos para el análisis químico de concentrados de níquel-Determinación del contenido de magnesia-EDTA-método de valoración
  • YS/T 426.1-2000 Método de análisis químico de gránulos de antimonio-berilio. Determinación del contenido de berilio. Método titrimétrico de fluoruro de potasio.
  • YS/T 426.2-2000 Método de análisis químico de pellets de antimonio-berilio. Determinación del contenido de antimonio. Método titrimétrico de bromato de potasio.
  • YS/T 470.2-2004 Métodos para el análisis químico de aleaciones cobre-berilio-Determinación del contenido de berilio-Método titrimétrico de fluoruro de sodio
  • YS/T 271.2-1994 Método de análisis químico de xantato Valoración de ácido acético Determinación del contenido de álcali libre
  • YS/T 575.1-2006 Determinación de la cantidad de alúmina mediante el método de valoración con EDTA para el análisis químico de mineral de bauxita
  • YS/T 1075.5-2015 Métodos para el análisis químico de aleaciones maestras de vanadio-aluminio y molibdeno-aluminio.Parte 5:Determinación del contenido de aluminio.Valoración con EDTA
  • YS/T 372.5-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobre en aleación de PtCu. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.8-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobalto en aleación de PtCo. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.5-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobre en aleación de PtCu. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 1047.5-2015 Métodos de análisis químico de magnetita de cobre.Parte 5:Determinación del contenido de fósforo.Método titrimétrico
  • YS/T 519.1-2009 Métodos de análisis químico del arsénico.Parte 1:Determinación del contenido de arsénico.Método titrimétrico del bromato de potasio.
  • YS/T 903.1-2013 Método de análisis químico de restos de indio. Parte 1: Determinación del contenido de indio. Valoración con EDTA
  • YS/T 461.4-2003 Los métodos para el análisis químico de concentrados mixtos de plomo y zinc. La determinación del contenido de arsénico. El método yodimétrico.
  • YS/T 475.2-2005 Métodos para el análisis químico de metales fundidos-Determinación del contenido de plomo-Método titrimétrico con EDTA
  • YS/T 248.1-2007 Métodos para el análisis químico del plomo bruto. Determinación del contenido de plomo. Método titrimétrico con NaEDTA.
  • YS/T 240.6-2007 Métodos de análisis químico del concentrado de bismuto. Determinación del contenido de hierro. Método valorimétrico del bicromato de potasio.
  • YS/T 807.1-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 1: Determinación del contenido de hierro. Método titrimétrico de bicromato de potasio.
  • YS/T 461.3-2013 Métodos para el análisis químico de concentrados a granel de plomo y zinc. Parte 3: Determinación del contenido de azufre. Método valorimétrico por combustión-neutralización.
  • YS/T 1050.1-2015 Métodos para el análisis químico de concentrados de plomo y antimonio. Parte 1: Determinación del contenido de plomo. Método de valoración con NaEDTA.
  • YS/T 1050.4-2015 Métodos para el análisis químico de concentrados de plomo y antimonio. Parte 4: Determinación del contenido de zinc. Método de valoración con NaEDTA.
  • YS/T 710.1-2009 Método de análisis químico del óxido de cobalto.Parte 1:Determinación del contenido de cobalto.Método potenciométrico
  • YS/T 716.5-2009 Métodos para el análisis químico de ampollas de bajo grado. Parte 5: Determinación del contenido de estaño. Valoración de yodato de potasio.
  • YS/T 820.20-2012 Métodos para el análisis químico de minerales de laterita de níquel. Parte 20: Determinación del contenido de aluminio. Valoración con EDTA
  • YS/T 820.22-2012 Métodos para el análisis químico de minerales de laterita de níquel. Parte 22: Determinación del contenido de magnesio. Valoración con EDTA
  • YS/T 239.2-2010 Métodos para el análisis químico del trisulfuro de antimonio. Parte 2: Determinación del contenido combinado de azufre. Método de titulación por combustión-neutralización.
  • YS/T 239.3-2010 Métodos para el análisis químico del trisulfuro de antimonio. Parte 3: Determinación del contenido de azufre libre. Método de quema y valoración del hidróxido de sodio.
  • YS/T 807.12-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 12: Determinación del contenido de cobre. Método de valoración de azufre y sodio.
  • YS/T 807.13-2012 Métodos de análisis químico de endurecedores de aluminio. Parte 13: Determinación del contenido de vanadio. Método valorimétrico del sulfato ferroso de amonio.
  • YS/T 372.7-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobalto. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.9-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de níquel. Valoración complexométrica con EDTA.
  • YS/T 372.11-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de magnesio. Valoración complexométrica con EDTA.
  • YS/T 372.12-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de zinc. Valoración complexométrica con EDTA.
  • YS/T 372.13-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de estaño. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.16-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de galio. Valoración complexomérica con EDTA
  • YS/T 372.21-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de circonio. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.22-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de indio. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 252.4-2007 Métodos de análisis químico de la mata de níquel. Determinación del contenido de cobre. Método titrimétrico de tiosulfato de sodio.
  • YS/T 240.1-2007 Métodos de análisis químico del concentrado de bismuto. Determinación del contenido de bismuto. Método titrimétrico NaEDTA
  • YS/T 645-2007 Método de análisis de compuestos de oro. Determinación del contenido de oro. Valoración potenciométrica mediante sulfato ferroso.
  • YS/T 646-2007 Método de análisis químico de compuestos de platino. Determinación del contenido de platino. Titulación de electricidad mediante permanganato de potasio.
  • YS/T 372.11-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de magnesio. Valoración complexométrica con EDTA.
  • YS/T 372.12-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de zinc. Valoración complexométrica con EDTA.
  • YS/T 372.13-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de estaño. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.7-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobalto. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 575.18-2006 Método de titulación por combustión no acuosa para la determinación del carbono total en el análisis químico del mineral de bauxita
  • YS/T 271.1-1994 Método de análisis químico de xantato Determinación del contenido de xantato mediante valoración de acetato de plomo
  • YS/T 372.10-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de níquel en aleaciones AuNi y PdNi. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.10-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de níquel en aleaciones AuNi y PdNi. Valoración complexométrica con EDTA
  • YS/T 372.4-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobre. Valoración complexométrica mediante tiourea liberando EDTA.
  • YS/T 372.4-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cobre. Valoración complexométrica mediante tiourea liberando EDTA.
  • YS/T 990.9-2014 Métodos para el análisis químico de la mata de cobre. Parte 9: Determinación del contenido de hierro. Método de valoración del dicromato de potasio.
  • YS/T 1046.3-2015 Métodos de análisis químico de concentrados de escoria de cobre. Parte 3: Determinación del contenido de azufre. Método de combustión-titulación.
  • YS/T 556.1-2009 Métodos para el análisis químico de concentrados de antimonio. Parte 1: Determinación del contenido de antimonio. Método de valoración del sulfato de cerio.
  • YS/T 556.2-2009 Métodos de análisis químico de concentrados de antimonio. Parte 2: Determinación del contenido de arsénico. Método de valoración del bromato de potasio.
  • YS/T 276.9-2011 Métodos para el análisis químico del indio. Parte 9: Determinación del contenido de indio. Método titrimétrico con EDTA
  • YS/T 475.1-2005 Métodos para el análisis químico de metales fundidos-Determinación del contenido de estaño-Método titrimétrico de yodato de potasio
  • YS/T 475.3-2005 Métodos para el análisis químico de metales fundidos-Determinación del contenido de antimonio-Método titrimétrico de sulfato de cerio
  • YS/T 540.1-2006 Método de análisis químico de vanadio Método de titulación de permanganato de potasio y sulfato de amonio ferroso para determinar el contenido de vanadio
  • YS/T 372.3-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de paladoum. Valoración complexométrica utilizando butanodiona dioxima liberando EDTA
  • YS/T 372.20-2006 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de cadmio. Valoración complexométrica utilizando yoduro de potasio liberando EDTA
  • YS/T 372.3-1994 Métodos de análisis elemental de aleaciones preciosas. Determinación del contenido de paladoum. Valoración complexométrica utilizando butanodiona dioxima liberando EDTA
  • YS/T 575.25-2014
  • YS/T 1050.2-2015 Métodos para el análisis químico de concentrados de plomo y antimonio. Parte 2: Determinación del contenido de antimonio. Método de valoración del sulfato de cerio.
  • YS/T 1050.3-2015 Método de análisis químico de concentrados de plomo y antimonio. Parte 3: Determinación del contenido de arsénico. Método de valoración del bromato de potasio.
  • YS/T 1050.6-2015 Métodos para el análisis químico de concentrados de plomo y antimonio. Parte 6: Determinación del contenido de hierro. Método de valoración del sulfato de cerio.
  • YS/T 775.3-2011 Métodos de análisis químico de lodos anódicos de plomo. Parte 3: Determinación del contenido de arsénico. Método titrimétrico de bromato de potasio.
  • YS/T 575.21-2007 Métodos de análisis químico de la bauxita.Parte 21:Determinación del contenido de carbono orgánico.Método titrimétrico
  • YS/T 349.1-2009 Métodos para el análisis químico del concentrado de sulfuro de cobalto. Parte 1: Determinación del contenido de cobalto. Método de valoración potenciométrica.
  • YS/T 539.1-2009 Métodos para el análisis químico de polvo de aleación a base de níquel. Parte 1: Determinación del contenido de boro. Valoración ácido-base.
  • YS/T 716.1-2009 Métodos para el análisis químico de ampollas de baja calidad. Parte 1: Determinación del contenido de cobre. Valoración con hiposulfito de sodio.
  • YS/T 745.6-2010 Métodos para el análisis químico de lodo de ánodo de cobre. Parte 6: Determinación del contenido de plomo. Método de valoración con NaEDTA.
  • YS/T 461.2-2013 Métodos para el análisis químico de concentrados a granel de plomo y zinc. Parte 2: Determinación del contenido de hierro. Método valorimétrico con NaEDTA
  • YS/T 461.4-2013 Métodos para el análisis químico de concentrados a granel de plomo y zinc. Parte 4: Determinación del contenido de arsénico. Método yodimétrico
  • YS/T 990.3-2014 Métodos de análisis químico de mata de cobre. Parte 3: Determinación del contenido de azufre. Método gravimétrico y método de valoración por combustión.

British Standards Institution (BSI), Método de titulación en análisis de titulación.

  • BS 7020-8.1:1989 Análisis de minerales de hierro. Métodos para la determinación del contenido de aluminio. Método titrimétrico
  • BS 5766-11:1986 Métodos de análisis de piensos para animales. Determinación de calcio por titulación.
  • BS 7020-8.1:1988 Análisis de minerales de hierro. Métodos para la determinación del contenido de aluminio. Método titrimétrico
  • BS 6870-2.5:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de hierro: método titrimétrico.
  • BS 6870-2.6:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de aluminio: método titrimétrico con EDTA
  • BS 6721-8:1989 Muestreo y análisis de cobre y aleaciones de cobre. Método para la determinación de níquel en aleaciones de cobre: método titrimétrico
  • BS 6721-10:1989 Muestreo y análisis de cobre y aleaciones de cobre. Método para la determinación de cromo en aleaciones de cobre: método titrimétrico
  • BS EN 12441-1:2002 Zinc y aleaciones de zinc - Análisis químico - Determinación de aluminio en aleaciones de zinc - Método valorimétrico
  • BS EN 12441-1:2002(2004) Zinc y aleaciones de zinc - Análisis químico - Determinación de aluminio en aleaciones de zinc - Método valorimétrico
  • BS 7020-22:1990 Análisis de minerales de hierro. Método para la determinación del contenido de hierro (II) soluble en ácido. Método titrimétrico
  • BS 684-1.6:1988 Métodos de análisis de grasas y aceites grasos. Métodos físicos. Determinación del título
  • BS EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba: determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de titulación visual.
  • BS 3908-10:1990 Métodos para el muestreo y análisis de plomo y aleaciones de plomo. Antimonio en aleaciones de plomo (método titrimétrico)
  • BS 3908-10:1989 Métodos para el muestreo y análisis de plomo y aleaciones de plomo - Antimonio en aleaciones de plomo (método titrimétrico)
  • BS 7142-5:1997 Métodos de análisis de productos lácteos - Determinación de la acidez titulable del yogur (método potenciométrico)
  • BS 6721-11:1989 Muestreo y análisis de cobre y aleaciones de cobre. Método para la determinación de azufre en cobre y aleaciones de cobre: método titrimétrico por combustión.
  • BS 6337-1:1983 Métodos generales de análisis químico. Método de determinación de trazas de compuestos de azufre por reducción y titulación.
  • BS EN 10071:2012 Análisis químico de materiales ferrosos. Determinación de manganeso en aceros y hierros. Método de titulación electrométrica
  • BS 6870 Sec.2.5:1987 Análisis de minerales de aluminio. Métodos químicos. Método de determinación del contenido de hierro: método titrimétrico.
  • BS 5551-4.1.3:1986 Fertilizantes. Análisis químico. Determinación de nitrógeno. Método para la determinación del contenido total de nitrógeno (método titrimétrico después de la destilación)
  • BS EN 12945:2014 Materiales encalados. Determinación del valor neutralizante. Métodos titrimétricos
  • BS EN 12945:2014+A1:2016 Materiales encalados. Determinación del valor neutralizante. Métodos titrimétricos
  • BS EN 12945:2002 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • BS ISO 20978:2020 Material encalado. Determinación del valor neutralizante. Métodos titrimétricos
  • BS 6200-3.34.4:1985 Muestreo y análisis de hierro, acero y otros metales ferrosos - Métodos de análisis - Determinación de vanadio - Ferrovanadio: método potenciométrico
  • BS 6783-10:1990 Muestreo y análisis de níquel, ferroníquel y aleaciones de níquel. Método para la determinación de hierro en aleaciones de níquel (método titrimétrico con dicromato de potasio)

Taiwan Provincial Standard of the People's Republic of China, Método de titulación en análisis de titulación.

  • CNS 8282-1982 Método de análisis químico del carbono en silicio metálico (método de valoración por neutralización)
  • CNS 8281-1982 Método de análisis químico de silicio en silicio metálico (método de valoración por neutralización)
  • CNS 8285-1982 Método de análisis químico de fósforo en silicio metálico (método de valoración por neutralización)
  • CNS 9500-1982 Método de análisis químico de calcio en silicio metálico (método de valoración con EDTA)
  • CNS 9494-1982 Método de análisis químico de ferrita en silicio metálico (método de valoración con EDTA)
  • CNS 9497-1982 Método de análisis químico de aluminio en silicio metálico (método de valoración con EDTA)
  • CNS 8288-1982 Método de Análisis Químico del Azufre en Silicio Metálico (Valoración por Neutratización por Método de Combustión)
  • CNS 8858-1982 Método para determinar el bismuto en minerales (método de valoración)
  • CNS 8854-1982 Método para determinar el arsénico en minerales (método de titulación después de separar el arsénico por destilación)
  • CNS 8863-1982 Bureta de vidrio para análisis químico
  • CNS 7834-1981 Método para la determinación de óxido de aluminio en minerales de manganeso (método de valoración)
  • CNS 8855-1982 Método para determinar el arsénico en minerales (método de titulación después de separar el arsénico con sulfuro de hidrógeno)
  • CNS 8856-1982 Método para determinar el arsénico en minerales (método de valoración después de separar el arsénico como arseniato de plata)
  • CNS 7836-1981 Método para la determinación de óxido de calcio en minerales de manganeso (método de valoración con EDTA)
  • CNS 7517-1981 Método para la determinación de cobalto en minerales (método potenciométrico)
  • CNS 9424-1982 Método para determinar el óxido de calcio en dolomita (método de valoración con EDTA)
  • CNS 7830-1981 Método para la determinación de Irod en minerales de manganeso (método de valoración con dicromato de potasio)
  • CNS 9421-1982 Método para determinar el óxido de aluminio en dolomita (método de valoración con EDTA)

Professional Standard - Textile, Método de titulación en análisis de titulación.

  • FZ/T 50012-2006 Determinación de carboxilo terminal en poliéster - Análisis titrimétrico
  • FZ/T 54012-2006 Determinación del contenido de grupos carboxilo en poliéster mediante análisis de titulación.

YU-JUS, Método de titulación en análisis de titulación.

  • JUS C.A1.409-1982 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación valorimétrica de nitrógeno en ferrocromo.
  • JUS C.A1.425-1980 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación potenciométrica de vanadio en ferrovanadio.
  • JUS C.A1.047-1991 Métodos de análisis químico del hierro y el acero. Determinación del contenido de manganeso. método trlmetrlc
  • JUS C.A1.068-1990 Método de análisis químico del hierro y del acero. Deteralción del contenido de vanadio. método potenciométrico
  • JUS C.A1.192-1979 Métodos para el análisis químico del cobre y alhys del cobre. Determinación titrimétrica de plomo
  • JUS C.A1.381-1987 Métodos de análisis químico del polvo ácido. Determinación complexométrica del contenido total de zino.
  • JUS C.A1.059-1986 Métodos de análisis químico del hierro y acero. Determinación del contenido de azufre Método titrimétrico de combustión
  • JUS C.A1.170-1982 Métodos de análisis químico de cobre y aleaciones de cobre. Determinación complexométrica del zinc en aleaciones de cobre.
  • JUS C.A1.707-1991 Métodos para análisis químicos de níquel y aleaciones de níquel. Determinación de cromo en aleaciones de níquel. Métodos de valoración potenciométrica
  • JUS C.A1.417-1982 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación complexométrica de hierro y aluminio en ferrosilicio.
  • JUS C.A1.706-1991 Hethos para análisis estructural de níquel y aleaciones de níquel. Determinación de cobalto en aleaciones de níquel. Método de titulación potenciométrica
  • JUS C.A1.401-1980 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación potenciométrica de ojcromo en ferrosilicio-cromo y ferrocromo.
  • JUS C.A1.405-1978 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación potenciométrica de manganeso en ferromanganeso y ferrosilicomanganse.
  • JUS C.A1.408-1978 Métodos de análisis químico de ferroaleaciones. Determinación potenciométrica de cromo en ferrocromo y ferrosilicocromo.

IT-UNI, Método de titulación en análisis de titulación.

  • UNI 3716-1956 Métodos de análisis químico de materiales metálicos Determinación de fósforo en silicio Método alcalimétrico *
  • UNI 3623-1955 Procedimientos de análisis químico de minerales. Determinación de fósforo en mineral de hierro. Método alcalimétrico, para análisis estándar.
  • UNI 6646-1970 Análisis químicos de los minerales del manganeso Determinación del zolfo Método yodométrico
  • UNI 3618-1955 Procedimientos de análisis químico de minerales. Determinación de arsénico en mineral de hierro. Método de reducción con cloruro estannoso y titulación con yodo.

SE-SIS, Método de titulación en análisis de titulación.

  • SIS SS 02 81 77-1986 Determinación de cianuro fácilmente liberable en agua. Método fotométrico o valorimétrico.
  • SIS SS 02 81 76-1986 Determinación del cianuro total en agua - Método fotométrico o titrimétrico
  • SIS SS 02 81 82-1986 Determinación del contenido de sulfato del agua: método titrimétrico Thorin
  • SIS SS-EN 10 071-1989 Análisis químico de materiales ferrosos. Determinación de manganeso en aceros y hierros. Método de valoración electrométrica.
  • SIS SS 02 81 21-1983 Determinación de la suma de calcio y magnesio en agua -Método titrimétrico

CZ-CSN, Método de titulación en análisis de titulación.

  • CSN 42 0605 Cast.5-1972 Análisis químico del silicio. Determinación de aluminio por titulación.
  • CSN 42 0605 Cast.3-1972 Análisis químico en caso de silicio. Determinación de aluminio por titulación.
  • CSN 42 0605 Cast.6-1972 Análisis químico del silicio. Determinación de calcio por titulación.
  • CSN 42 0669 Cast.6-1985
  • CSN 42 0691 Cast.4-1985 Análisis químico de metales no ferrosos y aleaciones. Titanio. Determinación de carbono por el método titrimétrico y métodos con el uso de analizadores automáticos.
  • CSN 42 0669 Cast.7-1985 Análisis químico de metales no ferrosos y aleaciones. Cobalto. Determinación de azufre por el método titrimétrico y métodos con el uso de analizadores automáticos.
  • CSN 42 0670 Cast.20-1976 Análisis químico de aleaciones de aluminio. Determinación de magnesio por titulación.
  • CSN 42 0620 Cast.16-1981
  • CSN 42 0622 Cast.20-1981 Análisis químico de metales no ferrosos y aleaciones. Bronces. Determinación de carbono por el método titrimétrico y métodos con el uso de analizadores automáticos.
  • CSN 42 0643 Cast.8-1972 Análisis químico del níquel aleado. Determinación de manganeso por titulación.
  • CSN 42 0636 Cast.5-1974 Análisis químico de plomo duro. Determinación de arsénico. Método titrimétrico
  • CSN 42 0636 Cast.4-1974 Análisis químico de plomo duro. Determinación de arsénico. Método titrimétrico
  • CSN 42 0689 Cast.13-1974 Análisis químico de aleaciones de magnesio. Determinación de circonio por el método de titulación.
  • CSN 56 0130-7-1995 Métodos de análisis de productos de confitería - Parte 7: Determinación de ácidos titulables
  • CSN 56 0512-9-1993 Métodos de análisis de productos molidos - Parte 9: Determinación de ácidos titulables
  • CSN 56 0116-10-1995 Métodos de análisis de productos horneados - Parte 10: Determinación de ácidos titulables
  • CSN 42 0641 Cast.11-1984 Análisis químico de metales no ferrosos y aleaciones. Aleaciones de níquel. Determinación de carbono por el método titrimétrico y métodos con el uso de analizadores automáticos.
  • CSN 42 0614 Cast.8-1974 Análisis químico de soldaduras de estaño-plomo. Determinación de antimonio por titulación.
  • CSN 42 0614 Cast.9-1974 Análisis químico de soldaduras de estaño-plomo. Determinación de estaño por titulación.
  • CSN 42 0648 Cast.5-1986 Análisis químico del cromo metálico. Determinación de nitrógeno por titulación y por el método con analizadores automáticos.
  • CSN 42 0648 Cast.1-1986 Análisis químico del cromo metálico. Determinación de cromo mediante valoración potenciométrica.
  • CSN 42 0636 Cast.9-1974 Análisis químico de plomo duro. Determinación del antimonio. Método titrimétrico
  • CSN 42 0643 Cast.11-1972 Análisis químico de níquel aleado Determinación de carbono por método potenciométrico
  • CSN EN 10 071-1993 Análisis químico de materiales ferrosos Determinación de manganeso en aceros y hierros. Método de titulación electrométrica
  • CSN 42 0641 Cast.12-1984 Aleaciones de níquel. Determinación de azufre mediante el método titrimétrico, el método fotométrico y los métodos con el uso de analizadores automáticos.

AT-ON, Método de titulación en análisis de titulación.

American Society for Testing and Materials (ASTM), Método de titulación en análisis de titulación.

  • ASTM D6703-07 Método de prueba estándar para valorimetría automatizada de Heithaus
  • ASTM D6703-01 Método de prueba estándar para valorimetría automatizada de Heithaus
  • ASTM D6703-13 Método de prueba estándar para valorimetría automatizada de Heithaus
  • ASTM D6703-14 Método de prueba estándar para valorimetría automatizada de Heithaus
  • ASTM E1228-94(2003)e1 Método de prueba estándar para el ensayo del procedimiento yodométrico catalizado por ésteres peroxi
  • ASTM E1228-94(1999)e1 Método de prueba estándar para el ensayo del procedimiento yodométrico catalizado por ésteres peroxi
  • ASTM UOP829-20 Determinación titrimétrica de CO2 en etanolaminas
  • ASTM D5806-95 Método de prueba estándar para sales de amonio cuaternario desinfectantes mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D5806-95(2003) Método de prueba estándar para sales de amonio cuaternario desinfectantes mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D5806-95(2009) Método de prueba estándar para sales de amonio cuaternario desinfectantes mediante valoración potenciométrica
  • ASTM D8126-21 Método de prueba estándar para la determinación eficiente de la basicidad mediante valoración potenciométrica de ácido clorhídrico
  • ASTM UOP729-76T Fenoles en destilados ligeros mediante valoración directa

Professional Standard - Agriculture, Método de titulación en análisis de titulación.

Professional Standard - Geology, Método de titulación en análisis de titulación.

  • DZ/T 0064.71-2021 Método de análisis de la calidad del agua subterránea, parte 71: α-666, β-666, γ-666, δ-666, hexaclorobenceno, P, P′-dideyi, P, P′- Determinación de DDD, O,P'-DDT y P, P'-DDT por cromatografía de gases
  • DZ/T 0064.43-2021 Métodos analíticos para la calidad de las aguas subterráneas. Parte 43: Determinación de la acidez mediante titulación.
  • DZ/T 0064.50-2021 Métodos analíticos de la calidad de las aguas subterráneas. Parte 50: Determinación de cloruros mediante valoración argentométrica.
  • DZ/T 0064.45-2021 Métodos analíticos de la calidad del agua subterránea. Parte 45: Determinación del contenido de boro mediante valoración con base de manitol.
  • DZ/T 0064.47-2021 Métodos analíticos para la calidad de las aguas subterráneas. Parte 47: Método titrimétrico para la determinación del dióxido de carbono libre.
  • DZ/T 0064.70-2021 Métodos de análisis de la calidad del agua subterránea, Parte 70: Determinación del consumo de oxígeno mediante valoración con dicromato de potasio
  • DZ/T 0064.48-2021 Métodos analíticos de la calidad de las aguas subterráneas. Parte 48: Método de titulación para la determinación del dióxido de carbono agresivo.

Professional Standard - Rare Earth, Método de titulación en análisis de titulación.

  • XB/T 601.1-1993 Método de análisis químico del hexaboruro de lantano Determinación del contenido de boro mediante valoración ácido-base
  • XB/T 601.1-2008 Métodos de análisis químico de boruro de lantano. Determinación del contenido de boro. Método de valoración ácido-álcali.
  • XB/T 614.2-2011 Método de análisis químico de la aleación de gadolinio-magnesio. Parte 2: Determinación del contenido de magnesio. Valorimetría con EDTA

Association Francaise de Normalisation, Método de titulación en análisis de titulación.

  • NF A11-012:1971 Análisis químico del ferro-titanio. Determinación valorimétrica de titanio.
  • NF A06-826:1968 Análisis químico de aleaciones de zinc. Determinación valorimétrica de magnesio.
  • NF A21-105:1975 Análisis químico de minerales de cromo. Determinación de óxido de cromo. Método titrimétrico.
  • NF A06-654:1993 Análisis químico de aleaciones de titanio. Determinación del contenido de nitrógeno. Método titrimétrico.
  • NF A06-652:2020 Análisis químico de aleaciones de titanio. Determinación de aluminio en grados de aleaciones Ti Al. Método valorimétrico.
  • NF A06-307*NF EN ISO 4938:2016 Acero y hierro - Determinación del contenido de níquel - Método gravimétrico o valorimétrico
  • NF A06-307:1990 Acero y hierro. Determinación del contenido de níquel. Método gravimétrico o titrimétrico.
  • NF EN ISO 9455-3:2020 Fundente para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: determinación del índice de acidez mediante métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • NF A11-013:1982 Análisis químico del ferro-titanio. Determinación del contenido de titanio. Método titrimétrico.
  • NF X11-681:1982 Análisis del tamaño de partículas. Análisis del tamaño de partículas mediante sedimentación por gravedad. Método de pipeta.
  • NF A81-365-3*NF EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • NF A21-103:1976 Análisis químico de minerales de cromo. Determinación de óxido de hierro. Método titrimétrico.
  • NF A06-841-1/A1*NF EN 12441-1/A1:2005 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • NF A06-841-1*NF EN 12441-1:2002 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • NF EN 12441-1:2002 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • NF EN 12441-1/A1:2005 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • NF A06-656:1993 Análisis químico de aleaciones de titanio. Determinación del contenido de vanadio en aleación Ti-AI-V. Método titrimétrico.
  • NF A06-656:2020 Análisis químico de titanio y aleaciones de titanio. Determinación de vanadio en grados de aleaciones Ti Al. Método valorimétrico.
  • NF A10-405:1976 Análisis químico de ferrocromo y ferrosilicocromo. Determinación de cromo. Método titrimétrico.
  • NF A06-654:2020 Análisis químico de titanio y aleaciones de titanio. Determinación del contenido de nitrógeno. Método valorimétrico.
  • NF U44-177*NF EN 12945+A1:2016 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • NF U44-177:2008 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos.
  • NF U44-177:2014 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • NF U44-177/IN1*NF EN 12945/IN1:2016 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • NF U44-176*NF ISO 20978:2020 Material encalado - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • NF A06-331*NF EN 10071:2012 Análisis químico de materiales ferrosos - Determinación de manganeso en aceros y hierros - Método de valoración electrométrica
  • NF A06-331:1989 Análisis químico de materiales ferrosos. Determinación de manganesos en aceros y hierros. Método de valoración electrométrica.
  • NF A06-652:1993 Análisis químico de aleaciones de titanio. Determinación del contenido de aluminio en aleación Ti-AI-V. Método titrimétrico con EDTA.

KR-KS, Método de titulación en análisis de titulación.

  • KS M ISO 1066-2003(2023) Análisis de jabones-Determinación del contenido de glicerol-Método titrimétrico
  • KS D ISO 4140-2008(2023) Ferrocromo y ferrosilicocromo-Determinación del contenido de cromo-Método potenciométrico
  • KS D ISO 2297-2003(2023) Análisis químico de aluminio y sus aleaciones-Determinación complexométrica de magnesio.
  • KS B ISO 9455-3-2022 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.
  • KS E ISO 553-2011 Minerales de manganeso-Determinación del contenido de vanadio-Método titrimétrico y método fotométrico de fosfotungstovanadato

Professional Standard - Electron, Método de titulación en análisis de titulación.

  • SJ/T 10907-1996 Determinación de A12O3 en vidrio electrónico - Método de valoración complexométrica con EDTA
  • SJ/T 10905-1996 Determinación de PbO en vidrio electrónico - Método de extracción/titulación complexométrica con EDTA
  • SJ/T 10908-1996 Determinación de A12O3 y ZnO en vidrio electrónico - Método de valoración complexométrica con EDTA

NL-NEN, Método de titulación en análisis de titulación.

  • NEN 6216-1978 Análisis químico del hierro y del acero Determinación valorimétrica del contenido de azufre en el hierro y el acero.
  • NEN 6215-1978 Análisis químico del hierro y del acero Determinación valorimétrica del contenido de vanadio en el hierro y el acero.

工业和信息化部, Método de titulación en análisis de titulación.

  • YS/T 1149.3-2016 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc tostado Parte 3: Determinación del contenido de azufre Método de valoración por neutralización de la combustión
  • YS/T 424.2-2022 Métodos para el análisis químico del polvo de diboruro de titanio. Parte 2: Determinación del contenido total de boro. Método de valoración por neutralización.
  • YS/T 1341.1-2019 Métodos para el análisis químico del zinc crudo Parte 1: Determinación del contenido de zinc Método de titulación de Na2EDTA
  • YS/T 445.7-2019 Métodos de análisis químico de concentrados de plata. Determinación del contenido de plomo.
  • YS/T 1116.2-2016 Métodos para el análisis químico de lodos anódicos de estaño Parte 2: Determinación del contenido de bismuto Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 1116.4-2016 Métodos para el análisis químico del lodo anódico de estaño. Parte 4: Determinación del contenido de arsénico mediante valoración de yodo.
  • YS/T 445.8-2019 Métodos para el análisis químico de concentrados de plata Parte 8: Determinación del contenido de zinc Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 445.18-2021 Métodos para el análisis químico de concentrados de plata Parte 18: Determinación del contenido de hierro Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 1345.2-2020 Métodos para el análisis químico de plomo rico en bismuto Parte 2: Determinación del contenido de bismuto Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 1345.1-2020 Métodos para el análisis químico de plomo con alto contenido de bismuto - Parte 1: Determinación del contenido de plomo Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 1149.5-2016 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc tostado Parte 5: Determinación del contenido de hierro Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 1149.1-2016 Métodos para el análisis químico de concentrados de zinc tostado Parte 1: Determinación del contenido de zinc Método de valoración de Na2EDTA
  • YS/T 1171.6-2017 Métodos para el análisis químico de materias primas de zinc recicladas. Parte 6: Determinación del contenido de hierro. Método de valoración de Na2EDTA.
  • YS/T 1171.1-2017 Métodos para el análisis químico de materias primas de zinc recicladas Parte 1: Determinación del contenido de zinc Método de titulación de Na2EDTA
  • YS/T 1582.1-2022 Métodos para el análisis químico del antimonio bruto Parte 1: Determinación del contenido de antimonio Método de valoración del sulfato de cerio
  • YS/T 1462.1-2021 Métodos para el análisis químico del estaño bruto Parte 1: Determinación del contenido de estaño Método de valoración del yodato de potasio
  • YS/T 1116.7-2016 Métodos para el análisis químico del limo anódico de estaño Parte 7: Determinación del contenido de antimonio Método de valoración del sulfato de cerio
  • YS/T 1116.1-2016 Métodos para el análisis químico del limo anódico de estaño Parte 1: Determinación de la cantidad de estaño Método de titulación de yodato de potasio
  • YS/T 1585.1-2022 Métodos de análisis químico de aleaciones de plata-tungsteno Parte 1: Determinación del contenido de plata mediante valoración potenciométrica
  • YS/T 1569.2-2022 Métodos de análisis químico del manganato de litio y níquel. Parte 2: Determinación del contenido de manganeso mediante valoración potenciométrica.
  • YS/T 1550.1-2022 Métodos para el análisis químico de aleaciones de berilio Parte 1: Determinación del contenido de berilio Método de valoración con fluoruro de potasio
  • YS/T 1263.2-2018 Métodos para el análisis químico de aluminato de litio, níquel y cobalto. Parte 2: Determinación del contenido de cobalto mediante valoración potenciométrica.
  • YS/T 1345.6-2020 Métodos para el análisis químico de plomo con alto contenido de bismuto Parte 6: Determinación del contenido de estaño Método de titulación de yodato de potasio
  • YB/T 4174.3-2022 Métodos de análisis de aleaciones de calcio y silicio. Parte 3: Determinación del contenido de óxido de calcio mediante valoración potenciométrica.
  • YS/T 1157.4-2016 Métodos para el análisis químico de hidróxido de cobalto crudo Parte 4: Determinación del contenido de manganeso mediante valoración potenciométrica
  • YS/T 1157.1-2016 Métodos para el análisis químico de hidróxido de cobalto crudo Parte 1: Determinación del contenido de cobalto mediante valoración potenciométrica
  • YB/T 4909.4-2021 Métodos para el análisis de desulfurantes a base de calcio utilizados para el pretratamiento de hierro fundido y acería Parte 4: Determinación del contenido de óxido de calcio activo Valoración del complejo EDTA y valoración ácido-base

International Organization for Standardization (ISO), Método de titulación en análisis de titulación.

  • ISO 1066:1975 Análisis de jabones; Determinación del contenido de glicerol; Método titrimétrico
  • ISO 20978:2020 Material encalado. Determinación del valor neutralizante. Métodos titrimétricos.

Professional Standard - Aviation, Método de titulación en análisis de titulación.

  • HB/Z 5099.1-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de plata en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 5088.4-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5088.3-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de cloruro de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB 5218.7-1995 Método de análisis químico de aleación de aluminio Separación de reactivo de cobre——Valoración con EDTA Determinación del contenido de magnesio
  • HB/Z 5092.3-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092.4-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido acético mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5088.2-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de sulfato de sodio mediante valoración por precipitación
  • HB 5218.18-1995 Método de análisis químico de aleación de aluminio Método de valoración de sulfato ferroso de amonio para la determinación del contenido de cromo
  • HB/Z 5099.4-2000 Método de análisis para solución de plateado Determinación del contenido de carbonato de potasio en solución de plata dura mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.2-2000 Método analítico de solución de plata galvanizada Determinación por titulación potenciométrica de cianuro de potasio en solución de plata galvanizada
  • HB/Z 5099.3-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de carbonato de potasio en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB 5218.11-1995 Método de análisis químico de aleación de aluminio Separación de diacetildiacetiloxima - Valoración con EDTA Determinación del contenido de níquel
  • HB 7064.6-1994 Método de análisis químico en baño de sal para tratamiento térmico de metales - Determinación de la alcalinidad total mediante valoración ácido-base
  • HB/Z 5092.2-2001 Galvanoplastia Solución de cromo negro Método de análisis Valoración potenciométrica Determinación del contenido de nitrato de sodio
  • HB/Z 5108.1-1999 Métodos analíticos para soluciones de fosfatación: valoración potenciométrica para la determinación de la acidez libre y total.
  • HB/Z 5091.1-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido de trióxido de cromo mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.11-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de cloruro de sodio en la solución de pasivación de cobre mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.16-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de nitrato de potasio en la solución de pasivación de plateado mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.5-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de hidróxido de potasio en una solución de plateado duro
  • HB/Z 5109.14-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de cloruro de sodio en la solución de pasivación de latón mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5109.15-2001 Método de análisis para solución de pasivación Determinación del contenido de bicromato de potasio en solución de pasivación de plateado mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5109.9-2001 Método de análisis de la solución de pasivación Determinación del contenido de trióxido de cromo en la solución de pasivación de cobre mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5099.6-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio en una solución de plateado duro

Professional Standard - Machinery, Método de titulación en análisis de titulación.

  • JB/T 7948.2-1999 Métodos para el análisis químico de fundentes de soldadura fundidos. El método potenciométrico para la determinación del contenido de óxido de manganeso.
  • JB/T 9548.10-1999 Métodos para el análisis químico de aleaciones de hierro, cromo y aluminio. Método de combustión - titulación de yodato de potasio para la determinación del contenido de azufre.

RO-ASRO, Método de titulación en análisis de titulación.

  • STAS SR EN 24938-1993 Acero y hierro. Determinación del contenido de níquel. Método gravimétrico o titrimétrico
  • STAS SR EN ISO 9455-3:1995 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual.

ES-UNE, Método de titulación en análisis de titulación.

  • UNE-EN ISO 9455-3:2020 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019).
  • UNE-EN 12441-1:2001 Zinc y aleaciones de zinc - Análisis químico - Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc - Método valorimétrico (Ratificado por AENOR en diciembre de 2001.)
  • UNE-EN 12441-1:2001/A1:2004 Zinc y aleaciones de zinc - Análisis químico - Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc - Método valorimétrico (Ratificado por AENOR en octubre de 2004.)
  • UNE-EN 12945:2015+A1:2017 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos

Universal Oil Products Company (UOP), Método de titulación en análisis de titulación.

  • UOP 829-1982 DETERMINACIÓN TITRIMÉTRICA DE CO2 EN ETANOLAMINAS

Lithuanian Standards Office , Método de titulación en análisis de titulación.

  • LST EN 10071-2013 Análisis químico de materiales ferrosos - Determinación de manganeso en aceros y hierros - Método de valoración electrométrica
  • LST EN 12441-1-2002 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • LST EN 12441-1-2002/A1-2004 Zinc y aleaciones de zinc. Análisis químico. Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc. Método valorimétrico.
  • LST EN 12945-2008 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • LST EN 12945-2008/AC-2009 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos
  • LST EN 12945-2014+A1-2017 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos

AENOR, Método de titulación en análisis de titulación.

  • UNE-EN 10071:2012 Análisis químico de materiales ferrosos - Determinación de manganeso en aceros y hierros - Método de valoración electrométrica

Professional Standard-Ships, Método de titulación en análisis de titulación.

  • CB/T 3905.2-1999 Determinación de antimonio mediante el método de valoración de bromato de potasio para análisis químico de aleaciones para cojinetes a base de estaño
  • CB/T 3905.3-1999 Método de análisis químico de aleación para cojinetes a base de estaño Método de valoración de permanganato de potasio para determinar el contenido de antimonio
  • CB/T 3905.2-2005 Método para el análisis químico de aleaciones para cojinetes a base de estaño. Parte 2: Método del bromato de potasio para la determinación del contenido de antimonio.

Anhui Provincial Standard of the People's Republic of China, Método de titulación en análisis de titulación.

  • DB34/T 3253-2018 Métodos de análisis químico de concentrados de cobre - Determinación del contenido de cloro - Valoración potenciométrica automática
  • DB34/T 2878-2017 Métodos para el análisis químico de relaves de escoria de cobre Determinación del contenido de hierro Método de valoración con dicromato de potasio
  • DB34/T 2579-2015 Métodos para el análisis químico de electrolitos de cobre - Determinación del contenido de cloro - Titulación potenciométrica automática

Professional Standard - Commodity Inspection, Método de titulación en análisis de titulación.

  • SN/T 0145-2010 Determinación de residuos de BHC y DDT en productos vegetales para importación y exportación. Método del sulfonano

German Institute for Standardization, Método de titulación en análisis de titulación.

  • DIN EN 12945:2008 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos; Versión alemana EN 12945:2008
  • DIN 10807:1996-02 Análisis del té - Determinación del contenido de flúor - Método potenciométrico
  • DIN EN 12441-1:2004-10 Zinc y aleaciones de zinc - Análisis químico - Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc; Método titrimétrico; Versión alemana EN 12441-1:2001 + A1:2004
  • DIN EN 12441-1:2004 Zinc y aleaciones de zinc - Análisis químico - Parte 1: Determinación del aluminio en aleaciones de zinc; Método titrimétrico; Versión alemana EN 12441-1:2001 + A1:2004
  • DIN 54372:1988 Ensayos de pulpa y papel; determinación del contenido de calcio y magnesio; determinación titrimétrica
  • DIN EN 12945:2014 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos; Versión alemana EN 12945:2014
  • DIN EN 12945:2017-01 Materiales encalados - Determinación del valor neutralizante - Métodos titrimétricos; Versión alemana EN 12945:2014+A1:2016
  • DIN EN 15330-4:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN 12004-1:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN ISO 9455-3:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN 14891:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN EN 14437:2020-08 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020
  • DIN 14462 Beiblatt 2:2020-07 Fundentes para soldadura blanda. Métodos de prueba. Parte 3: Determinación del índice de acidez, métodos potenciométricos y de valoración visual (ISO 9455-3:2019); Versión alemana EN ISO 9455-3:2020

Hunan Provincial Standard of the People's Republic of China, Método de titulación en análisis de titulación.

  • DB43/T 1122-2015 Determinación del contenido de plomo en el método de valoración de Na2EDTA de plomo precioso

Military Standard of the People's Republic of China-Commission of Science,Technology and Industry for National Defence, Método de titulación en análisis de titulación.

  • GJB 5381.27-2005 Métodos de análisis químico para pirotecnia. Parte 27: Determinación del contenido de magnesio. Compexmétrico
  • GJB 5381.28-2005 Métodos de análisis químico para pirotecnia. Parte 28: Determinación del contenido de aluminio. Método de titulación compexométrica

中华人民共和国国家质量监督检验检疫总局、中国国家标准化管理委员会, Método de titulación en análisis de titulación.

  • GB/T 5124.3-2017 Metales duros—Parte 3: Determinación de cobalto—Método potenciométrico

Military Standard of the People's Republic of China-General Armament Department, Método de titulación en análisis de titulación.

  • GJB 8682.28-2015 Métodos de análisis químico de polvos pirotécnicos Parte 28: Determinación del contenido de aluminio mediante método de valoración complejo
  • GJB 8682.27-2015 Métodos de análisis químico de polvos pirotécnicos Parte 27: Determinación del contenido de magnesio mediante método de titulación complejo

Group Standards of the People's Republic of China, Método de titulación en análisis de titulación.

  • T/CSTM 00780.1-2023 Métodos para el análisis químico del vanadato de sodio. Parte 1: Determinación del contenido de vanadio. Método titrimétrico del sulfato ferroso de amonio.

国家市场监督管理总局、中国国家标准化管理委员会, Método de titulación en análisis de titulación.

  • GB/T 40970-2021 Determinación de amoníaco en cosméticos. Método de titulación.

海关总署, Método de titulación en análisis de titulación.

  • SN/T 5253-2020 Determinación del contenido de aluminio en el método de valoración de ferrosilicio EDTA.

European Committee for Standardization (CEN), Método de titulación en análisis de titulación.

  • EN 10071:1989 Análisis químico de materiales ferrosos Determinación de manganeso en aceros y hierros Método de valoración electrométrica
  • EN 10071:2012 Análisis químico de materiales ferrosos - Determinación de manganeso en aceros y hierros - Método de valoración electrométrica




©2007-2023 Reservados todos los derechos.