ZH

RU

EN

método electroanalítico

método electroanalítico, Total: 284 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en método electroanalítico son: Aeronaves y vehículos espaciales en general., Química analítica, Centrales eléctricas en general, Componentes electrónicos en general., Equipo óptico, Óptica y medidas ópticas., Tratamiento superficial y revestimiento., Metales no ferrosos, Educación, Joyería, Productos de hierro y acero., pruebas de metales, Metales ferrosos, químicos inorgánicos, Calidad del agua, Ferroaleaciones, Accesorios electricos, Componentes para equipos eléctricos., Comunicaciones de fibra óptica., ingeniería de energía nuclear, Condiciones y procedimientos de prueba en general., Soldadura, soldadura fuerte y soldadura fuerte., Minerales metalíferos, Metalurgia de polvos, Dispositivos semiconductores.


Professional Standard - Aerospace, método electroanalítico

  • QJ/Z 176-1986 Método analítico de solución decorativa de galvanoplastia de cromo.
  • QJ/Z 122-1983 Método analítico para solución de oxidación conductora de aluminio y aleación de aluminio.
  • QJ 1406-1988 Método de análisis de solución de níquel electroformado de sulfato, sulfato-cloruro
  • QJ/Z 100-1982 Método analítico de solución de pulido electroquímico para acero inoxidable.

RO-ASRO, método electroanalítico

  • STAS 12955-1991 Baños para recubrimientos químicos. Baños de niquelado. Métodos de análisis
  • STAS 7874/9-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS ALCALINOS DE ESTAÑO Métodos de análisis
  • STAS 7874/6-1990 Baños para recubrimientos electroquímicos. Cheome se baña. Métodos de análisis
  • STAS 7874/7-1990 Baños para recubrimientos electroquímicos. Baños de abrigo Nichel. Métodos de análisis
  • STAS 7874/10-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS DE ÁCIDO DE ESTAÑO Métodos de análisis
  • STAS 7874/11-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS DE LATÓN Métodos de análisis
  • STAS 7874/2-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS DE ÁCIDO DE COBRE Métodos de análisis
  • STAS 7874/3-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑO ALCALINO DE COBRE Métodos de análisis
  • STAS 7874/4-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS DE ZINCADO Métodos de análisis
  • STAS 7874/5-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS DE CHAPADO DE CADMIO Métodos de análisis
  • STAS 7874/8-1981 Baños de recubrimiento electroquímico BAÑOS DE PLOMO Métodos de análisis
  • STAS 7874/1-1992 Baños de galvanoplastia química y electroquímica. Baños de plateado Métodos de análisis

Professional Standard - Aviation, método electroanalítico

  • HB 5361-1986 Método de análisis del proceso de galvanoplastia de cadmio-titanio.
  • HB/Z 5091-1978 Método analítico de la solución de cromado.
  • HB/Z 5103-1978 Método de análisis de la solución de galvanoplastia de rodio.
  • HB/Z 5088-1978 Método analítico de solución de galvanoplastia de níquel.
  • HB/Z 5102-1978 Método de análisis de la solución de galvanoplastia de paladio.
  • HB/Z 5098-1978 Método de análisis de solución de galvanoplastia de indio.
  • HB/Z 5088.4-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5088.3-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de cloruro de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5100-1978 Método analítico de solución de oro para galvanoplastia con cianuro.
  • HB/Z 5086-1978 Método de análisis de la solución de cobre para galvanoplastia con cianuro.
  • HB/Z 5084-1978 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro.
  • HB/Z 5099-1978 Método analítico de solución de galvanoplastia de cianuro de plata.
  • HB/Z 5093-1978 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina.
  • HB/Z 5085-1978 Método de análisis de solución de cadmio en galvanoplastia con cianuro.
  • HB/Z 5091.1-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido de trióxido de cromo mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092-1978 Método analítico de galvanoplastia con solución de cromo negro.
  • HB/Z 5092.3-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido bórico mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5092.4-2001 Método analítico de solución de cromo negro en galvanoplastia Determinación del contenido de ácido acético mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5086.4-2000 Método analítico para solución de cobre para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de carbonato de sodio
  • HB/Z 5093.3-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina Determinación del contenido de acetato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5084.3-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro para la determinación del contenido de carbonato de sodio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5084.4-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro para la determinación de sulfuro de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5091.2-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido de trióxido de dicromo mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5085.2-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio para galvanoplastia de cianuro Determinación del contenido de cianuro de sodio mediante titulación potenciométrica
  • HB/Z 5085.4-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio para galvanoplastia de cianuro Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5087.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 3: Determinación del contenido de ácido sulfúrico mediante método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5092.2-2001 Galvanoplastia Solución de cromo negro Método de análisis Valoración potenciométrica Determinación del contenido de nitrato de sodio
  • HB/Z 5086.3-2000 Método analítico para solución de cobre para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio
  • HB/Z 5093.2-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina. Valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio.
  • HB/Z 5084.2-2000 Método analítico de solución de zinc para galvanoplastia con cianuro mediante valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio.
  • HB/Z 5085.3-1999 Método analítico de solución de cadmio para galvanoplastia con cianuro Valoración potenciométrica para determinar el contenido de hidróxido de sodio
  • HB/Z 5089.6-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro para recubrimiento. Parte 6: Determinación del contenido de ácido bórico mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5087.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de cobre, parte 2: Determinación del contenido de sulfato de cobre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5096.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones de plomo enchapado. Parte 2: Determinación del contenido de ácido fluorbórico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5099.1-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de plata en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 5086.6-2000 Método analítico de solución de cobre para galvanoplastia con cianuro. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio.
  • HB/Z 5094.1-2004 Métodos para el análisis de soluciones de estaño para revestimiento ácido. Parte 1: Determinación del contenido de sulfato de estaño (II) mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5094.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones ácidas de estaño. Parte 2: Determinación del contenido de ácido sulfúrico libre mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB/Z 5092.1-2001 Galvanoplastia Método de análisis de solución de cromo negro Valoración potenciométrica Determinación del contenido de trióxido de cromo
  • HB/Z 5091.3-1999 Método de análisis de la solución de cromado Determinación del contenido ácido de sulfuro
  • HB/Z 5089.5-2004 Métodos para el análisis de soluciones de níquel negro enchapado. Parte 5: Determinación del contenido de tiocianato de amonio mediante el método titrimétrico potenciométrico.
  • HB 20089-2012 Métodos de análisis de estrés para productos de aviónica.
  • HB/Z 5099.2-2000 Método analítico de solución de plata galvanizada Determinación por titulación potenciométrica de cianuro de potasio en solución de plata galvanizada
  • HB/Z 5099.3-2000 Método analítico de solución de plata para galvanoplastia. Valoración potenciométrica. Determinación del contenido de carbonato de potasio en una solución de plata para galvanoplastia.
  • HB/Z 5091.4-1999 Método de análisis para solución de cromado Análisis cualitativo de NO2-
  • HB/Z 5095.3-2004 Métodos para el análisis de soluciones de cianuración de latón chapado - Parte 3: Determinación del contenido de carbonato de sodio mediante el método titrimétrico potenciométrico
  • HB/Z 5099.4-2000 Método de análisis para solución de plateado Determinación del contenido de carbonato de potasio en solución de plata dura mediante valoración potenciométrica
  • HB/Z 5105-1978 Método de análisis de solución de pulido electroquímico.
  • HB/Z 5105.1-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación del contenido de trióxido de cromo
  • HB/Z 5105.3-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación de ácido sulfúrico y ácido fosfórico
  • HB/Z 5099.5-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de hidróxido de potasio en una solución de plateado duro
  • HB/Z 5105.2-2000 Método de análisis de solución de pulido electroquímico Valoración potenciométrica Determinación del contenido de trióxido de cromo
  • HB/Z 5095.2-2004 Métodos para el análisis de soluciones de cianuración de latón chapado - Parte 2: Determinación del contenido de cianato de sodio libre mediante el método titrimétrico potenciométrico
  • HB/Z 5099.6-2000 Método analítico de solución de galvanoplastia de plata Valoración potenciométrica Determinación del contenido de tartrato de potasio y sodio en una solución de plateado duro
  • HB 5422.3-1989 Método de análisis químico de separación electrolítica de aleaciones de cobre: determinación del contenido de aluminio mediante absorciometría de cromo azul S
  • HB/Z 5101-1978 Método analítico de solución de galvanoplastia de aleación de oro y antimonio.
  • HB/Z 5097-1978 Método analítico para galvanoplastia en solución de aleación de plomo y estaño.
  • HB/Z 5093.5-2000 Método analítico de solución de estaño para galvanoplastia alcalina. Análisis cualitativo de estaño divalente por método redox.
  • HB/Z 5086.2-2000 Método analítico para solución de galvanoplastia de cianuro de cobre Determinación de cianuro de sodio (libre)
  • HB 8422-2014 Método de detección cuantitativa de EPMA para oligoelementos en aleaciones.
  • HB 20056.7-2011
  • HB 20091-2012 Método de análisis de daños por tensión para productos de aviónica.
  • HB 5422.1-1989 Métodos de análisis químico de aleaciones de cobre. Determinación del contenido de cobre por método gravimétrico electrolítico.
  • HB 5422.27-1989 Método de análisis químico de aleaciones de cobre para la determinación del contenido de plomo mediante método gravimétrico electrolítico.
  • HB/Z 5218.24-2004 Métodos de análisis químico de aleaciones de aluminio. Parte 24: Determinación del contenido de cobre por método gravimétrico electrolítico.
  • HB/Z 5088.2-1999 Método de análisis de la solución de niquelado Determinación del contenido de sulfato de sodio mediante valoración por precipitación
  • HB/Z 5088.6-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de níquel Determinación del contenido de cobre mediante espectrometría de absorción atómica
  • HB/Z 5091.5-1999 Método de análisis de solución de cromado Determinación de contenido ferroso mediante espectrometría de absorción atómica
  • HB/Z 5091.6-1999 Método de análisis de solución de cromado Determinación del contenido de cobre mediante espectrometría de absorción atómica
  • HB/Z 5088.5-1999 Método de análisis de solución de niquelado Determinación de contenido ferroso mediante espectrometría de absorción atómica
  • HB 20056.4-2011
  • HB/Z 5093.1-2000 Método de análisis de solución de estaño para galvanoplastia alcalina Método volumétrico EDTA para determinar el contenido de estannato de sodio
  • HB/Z 5085.5-1999 Método analítico para la solución de cadmio para galvanoplastia con cianuro Determinación del contenido de sulfato de níquel mediante el método volumétrico EDTA
  • HB/Z 5085.1-1999 Método analítico de solución de galvanoplastia de cadmio en método volumétrico de EDTA de galvanoplastia de cianuro para determinar el contenido de óxido de cadmio

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, método electroanalítico

  • GB/T 19501-2013 Análisis de microhaces. Guía general para el análisis de difracción por retrodispersión de electrones.
  • GB/T 26533-2011 Reglas generales para el análisis espectroscópico de electrones Auger.
  • GB/T 19500-2004 Reglas generales para el método de análisis espectroscópico de fotoelectrones de rayos X.
  • GB/T 5122.2-1985 Métodos para el análisis químico del latón - La separación electrolítica - Método titrimétrico con EDTA para la determinación del contenido de plomo
  • GB/T 18907-2002 Método de difracción de electrones de área seleccionada para microscopios electrónicos de transmisión.
  • GB/T 11170-1989 Método para el análisis espectroscópico de emisión fotoeléctrica de acero inoxidable.
  • GB/T 15074-2008 Guía general de análisis cuantitativo por EPMA
  • GB/T 15074-1994 Guía general para el análisis cuantitativo EPMA.
  • GB/T 7999-2000 Método estándar para análisis espectrométrico de lectura directa de aluminio y sus aleaciones.
  • GB/T 17506-1998 El método de microanálisis con sonda electrónica como capa corrosiva en metales ferrosos de barcos.
  • GB/T 17506-2008 El método de análisis de la capa corrosiva en metales ferrosos de buques con EPMA.
  • GB/T 18907-2013 Análisis de microhaces. Microscopía electrónica analítica. Análisis de difracción de electrones de área seleccionada mediante un microscopio electrónico de transmisión.
  • GB/T 8156.2-1987
  • GB/T 15244-2002 Análisis cuantitativo de vidrio mediante microanálisis con sonda electrónica.
  • GB/T 12376-1990 Método analítico de polonio-210 en agua. Método de preparación de la muestra mediante galvanoplastia.
  • GB 12376-1990 Método analítico de polonio-210 en agua Método de preparación de muestras por galvanoplastia
  • GB/T 21638-2008 Guía para el microanálisis por haz de electrones de defectos en materiales de acero.
  • GB/T 19501-2004 Guía general para el análisis de difracción por retrodispersión de electrones.
  • GB/T 15075-1994 Método para probar el instrumento EPMA.
  • GB/T 15617-2002 Análisis cuantitativo de minerales de silicato mediante microanálisis con sonda electrónica.
  • GB/T 15245-2002 Análisis cuantitativo de óxidos de elementos de tierras raras (REE) mediante microanálisis con sonda electrónica (EPMA)
  • GB/T 15246-2002 Análisis cuantitativo de minerales sulfurados mediante microanálisis con sonda electrónica.
  • GB/T 15616-1995
  • GB/T 15616-2008 Método cuantitativo para microanálisis con sonda electrónica de metales y aleaciones.
  • GB/T 8704.5-1994
  • GB/T 18295-2001 Método de análisis de muestras de arenisca de yacimientos de petróleo y gas mediante microscopio electrónico de barrido.
  • GB/T 13748.21-2009 Métodos de análisis químico de magnesio y aleaciones de magnesio. Parte 21: Determinación de elementos mediante espectrometría de emisión atómica de lectura directa fotoeléctrica.
  • GB/T 15246-2022 Análisis de microhaz: análisis cuantitativo de minerales de sulfuro mediante microanálisis con sonda electrónica
  • GB/T 8654.7-1988 Métodos para el análisis químico del manganeso metálico: método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de manganeso.
  • GB/T 24268-2009 Métodos de prueba para el análisis químico de material de contacto eléctrico de óxido de plata y estaño.
  • GB/T 26042-2010 Métodos de análisis de zinc y aleaciones de zinc. La espectrometría de emisión óptica.
  • GB/T 10574.9-1989 Soldaduras de estaño-plomo. Determinación del contenido de plata. Método titrimétrico potenciométrico.
  • GB/T 5686.1-1988 Métodos para el análisis químico de aleaciones de silicomanganeso: método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de manganeso.
  • GB 223.20-1982 Análisis químico de hierro, acero y aleaciones: determinación de cobalto mediante el método de valoración potenciométrica.
  • GB/T 5124.3-1985 Métodos para el análisis químico de metales duros. El método potenciométrico para la determinación del contenido de cobalto.
  • GB/T 17360-1998
  • GB/T 6908-2018 Análisis de agua utilizada en caldera y sistema de refrigeración. Determinación de conductividad eléctrica.
  • GB/T 6908-2008 Análisis de agua utilizada en sistema de ebullición y enfriamiento. Determinación de conductividad eléctrica.
  • GB/T 6908-1986 Métodos de análisis de agua para calderas y para refrigeración. Determinación de la conductividad eléctrica del agua.
  • GB/T 17360-2008 Método de análisis cuantitativo de bajo contenido de Si y Mn en acero con microanálisis con sonda electrónica.
  • GB/T 6908-2005 Análisis del agua utilizada en el sistema de ebullición y enfriamiento: determinación de la conductividad eléctrica del agua.
  • GB/T 8220.6-1998 Métodos de análisis químico del bismuto--Determinación del contenido de plomo--Método espectrométrico de absorción atómica electrotérmica
  • GB/T 8220.12-1998 Métodos de análisis químico del bismuto--Determinación del contenido de níquel--Método espectrométrico de absorción atómica electrotérmica
  • GB/T 6987.1-2001 Aluminio y aleaciones de aluminio. Determinación del contenido de cobre. Método gramétrico electrolítico.
  • GB/T 223.20-1994 Métodos para el análisis químico de hierro, acero y aleaciones. El método de valoración potenciométrica para la determinación del contenido de cobalto.
  • GB/T 11067.5-1989 Plata--Determinación del contenido de carbono--Método de combustión-conductometría
  • GB/T 4324.23-1984 Métodos para el análisis químico del tungsteno: método de titulación conductimétrica por combustión para la determinación del contenido de azufre.
  • GB/T 4325.23-1984 Métodos para el análisis químico del molibdeno: método de titulación conductimétrica por combustión para la determinación del contenido de azufre.

Professional Standard - Electricity, método electroanalítico

  • DL/T 502.1~502.32-2006 Método de análisis de vapor de agua en central térmica
  • DL/T 502.29-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 29: Determinación de la conductividad catiónica.
  • DL/T 502.29-2019 Métodos de análisis de vapor de agua para centrales térmicas Parte 29: Determinación de la conductividad del hidrógeno
  • DL/T 502.1-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas.Parte 1: Regla general
  • DL/T 938-2005 Método analítico para la calidad del efluente de una central térmica.
  • DL/T 1358-2014 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Determinación del carbono orgánico total.
  • DL/T 502.5-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 5: Determinación de la acidez
  • DL/T 502.25-2019 Métodos de análisis de humedad para centrales térmicas Parte 25: Medición del hierro total
  • DL/T 502.27-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 27: Determinación del hierro en suspensión.
  • DL/T 502.15-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 15: Determinación de amoniaco (Método volumétrico)
  • DL/T 502.32-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 32: Determinación de calcio (Método volumétrico)
  • DL/T 502.4-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 4: Determinación de cloruro (Método del electrodo)
  • DL/T 502.17-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 17: Determinación de hidracina (Método directo)
  • DL/T 502.18-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 18: Determinación de hidracina (Método indirecto)
  • DL/T 502.2-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 2: Método de muestreo para vapor y agua
  • DL/T 502.6-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 6: Determinación del carbonato total
  • DL/T 502.12-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 12: Determinación de sulfato (Método volumétrico)
  • DL/T 502.21-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas.Parte 21: Determinación de cloro residual (Método colorimétrico)
  • DL/T 502.31-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 31: Determinación del índice de estabilidad.
  • DL/T 502.11-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 11: Determinación de sulfato (Método espectrométrico)
  • DL/T 502.13-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 13: Determinación de fosfato (método espectrométrico)
  • DL/T 502.28-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 28: Determinación de materia orgánica (Espectrofotometría ultravioleta)
  • DL/T 502.10-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 10: Determinación de aluminio (método espectrométrico utilizando aluminón)
  • DL/T 502.7-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 7: Determinación de dióxido de carbono libre (Método directo)
  • DL/T 502.8-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 8: Determinación de dióxido de carbono libre (Método fijo)
  • DL/T 502.16-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 16: Determinación de amoniaco (método espectrométrico utilizando reactivo de Nessler)
  • DL/T 502.20-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 20: Determinación de oxígeno disuelto (Método colorimétrico utilizando índigo disulfonato de sodio)
  • DL/T 502.22-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte.22: Determinación de la demanda química de oxígeno (método del perclorato de potasio)
  • DL/T 502.23-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas.Parte 23: Determinación de la demanda química de oxígeno (Método del dicromato de potasio)
  • DL/T 502.9-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 9: Determinación de aluminio (Método espectrométrico utilizando violeta de pirocatecol)
  • DL/T 502.26-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas Parte 26: Determinación de ferrita (Método espectrométrico utilizando batofenanthorlina)
  • DL/T 502.30-2006 Métodos analíticos de vapor y agua en centrales eléctricas. Parte 30: Determinación de nitratos (Método espectrométrico utilizando ácido salicílico)
  • DL/T 1151.1~DL/T 1151.22-2012 Métodos analíticos para incrustaciones y productos de corrosión en centrales térmicas.

Professional Standard - Agriculture, método electroanalítico

Professional Standard - Electron, método electroanalítico

  • SJ/Z 1081-1976 Requisitos generales para métodos típicos para el análisis de solución de galvanoplastia.
  • SJ 20516-1995 Métodos analíticos de las purezas del recubrimiento de oro electrodepositado.
  • SJ/T 10893-1996 Reglas generales para el análisis químico de vidrio electrónico.

Association Francaise de Normalisation, método electroanalítico

  • NF EN 61290-5-2:2004 Amplificadores ópticos. Métodos de prueba. Parte 5-2: parámetros de reflectancia. Método del analizador de espectro eléctrico.
  • NF EN 61290-3-2:2009 Amplificadores ópticos. Métodos de prueba. Parte 3-2: parámetros del factor de ruido. Método del analizador espectral eléctrico.
  • NF C93-805-3-2*NF EN 61290-3-2:2009 Amplificadores ópticos. Métodos de prueba. Parte 3-2: parámetros del factor de ruido. Método del analizador de espectro eléctrico.
  • NF A06-358:1985 Análisis químico de acero y fundición. Determinación del contenido de cerio. Método fluorimétrico y amperométrico.
  • NF C96-023:1990 Metodología de Microcircuitos para tecnología y análisis de fallas.
  • NF EN 61290-1-2:2006 Amplificadores ópticos - Métodos de prueba - Parte 1-2: parámetros de potencia y ganancia - Método analizador de espectro eléctrico

Professional Standard - Machinery, método electroanalítico

  • JB/T 9499.1-1999 Método para el análisis químico de aleaciones de resistencia a Constantan. El método gravimétrico electrolítico para la determinación del contenido de cobre.
  • JB/T 9499.5-1999 Método para el análisis químico de una aleación resistente al Constantan. Método titrimétrico con EDTA para la determinación del contenido de níquel después de la separación del cobre por electrólisis.
  • JB/T 9493.1-1999 Método para el análisis químico de aleaciones resistentes a manganina y novokostant. El método gravimétrico electrolítico para la determinación del contenido de cobre.
  • JB/T 9552.1-1999 Métodos para el análisis químico de aleaciones de cobre-cromo-circonio. Determinación del cobre por métodos electrolíticos.
  • JB/T 8505-1996 Método de análisis químico para material de contactor eléctrico de cobre y grafito.
  • JB/T 8505-2011 Método de prueba para el análisis químico de materiales de contacto eléctrico de cobre y grafito.

Korean Agency for Technology and Standards (KATS), método electroanalítico

  • KS D 1890-2012 Método de análisis químico de cobre catódico electrolítico.
  • KS D 1890-1987 Método de análisis químico de cobre catódico electrolítico.
  • KS D 1682-2020 Método para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica del metal de plomo.
  • KS D 2518-2015 Métodos para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica de cadmio metálico.
  • KS D 1790-1993 Métodos de análisis químico para material calefactor eléctrico de níquel-cromo.
  • KS D 1838-2014 Métodos de análisis químico para material calefactor eléctrico de hierro y cromo.
  • KS D 1650-2008 Reglas generales para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica de materiales metálicos.
  • KS D 1790-2003 Método de análisis químico para material calefactor eléctrico de níquel-cromo.
  • KS D 1838-2009 Métodos de análisis químico para material calefactor eléctrico de hierro y cromo.
  • KS D 1963-2009 Métodos para el análisis químico de materiales resistentes al cobre y níquel.
  • KS D 1963-2009(2019) Métodos para el análisis químico de materiales resistentes al cobre y níquel.
  • KS D ISO 1976-2002(2017) Aleaciones de zinc-Determinación del contenido de cobre-Método electrolítico
  • KS D ISO 796-2012(2017) Aleaciones de aluminio-Determinación de cobre-Método electrolítico
  • KS D 1890-2012(2020) Método de análisis químico de cobre catódico electrolítico.
  • KS D ISO 6467-2002(2012) Ferrovanadio-Determinación del contenido de vanadio-Método potenciométrico
  • KS D ISO 12169-2001(2011) Óxido de níquel-Determinación del contenido de níquel-Método de deposición electrolítica
  • KS D 2518-2015(2020) Métodos para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica de cadmio metálico.
  • KS D 1790-2018 Método de análisis químico para material calefactor eléctrico de níquel-cromo.
  • KS D ISO 4947-2002(2017) Acero y hierro fundido-Determinación del contenido de vanadio-Método de valoración potenciométrica
  • KS E ISO 10469-2003(2020) Concentrados de sulfuro de cobre-Determinación del contenido de cobre-Método electrogravimétrico
  • KS D 1899-2019 Métodos para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica de cobre de cátodo electrolítico.
  • KS D 1652-2022 Hierro y acero. Método para el análisis espectrométrico de emisión atómica por descarga de chispas.
  • KS D 1652-2007(2017) Hierro y acero-Método para análisis espectrométrico de emisión atómica por descarga de chispas
  • KS D 1899-2003 Métodos para el análisis espectroquímico de emisión de cobre de cátodo electrolítico.
  • KS D 1838-2019 Métodos de análisis químico para material calefactor eléctrico de hierro y cromo.

CN-STDBOOK, método electroanalítico

  • 图书 a-4565 Métodos prácticos para el microanálisis electrónico.

ES-UNE, método electroanalítico

  • UNE-EN 61290-5-2:2004 Amplificadores ópticos - Métodos de ensayo - Parte 5-2: Parámetros de reflectancia - Método analizador de espectro eléctrico (Ratificado por AENOR en septiembre de 2004.)
  • UNE-EN 61290-3-2:2008 Métodos de prueba de amplificadores ópticos -- Parte 3-2: Parámetros de la figura de ruido - Método analizador de espectro eléctrico (Ratificado por AENOR en febrero de 2009.)
  • UNE-EN 61290-1-2:2005 Amplificadores ópticos - Métodos de ensayo - Parte 1-2: Parámetros de potencia y ganancia - Método analizador de espectro eléctrico (Ratificado por AENOR en marzo de 2006.)

Japanese Industrial Standards Committee (JISC), método electroanalítico

  • JIS H 1123:2021 Método para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica del metal de plomo.
  • JIS H 1413:1996 Métodos de análisis químico para materiales resistentes al cobre y níquel.
  • JIS H 1101:1990 Métodos para el análisis químico del cobre catódico electrolítico.
  • JIS H 1101:2013 Método de análisis químico de cobre catódico electrolítico.
  • JIS H 1411:1996 Métodos de análisis químico para material calefactor eléctrico de hierro y cromo.
  • JIS H 1412:1996 Métodos de análisis químico para material calefactor eléctrico de níquel-cromo.
  • JIS H 1163:1991 Método para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica de cadmio metálico.
  • JIS H 1113:2022 Método para el análisis espectroquímico de emisión fotoeléctrica del zinc metálico.

Professional Standard - Education, método electroanalítico

  • JY/T 0581-2020 Reglas generales para los métodos de análisis de microscopía electrónica de transmisión.
  • JY/T 0584-2020 Reglas generales para métodos analíticos de microscopía electrónica de barrido.
  • JY/T 0565-2020 Reglas generales para la espectrometría de absorción atómica electrotérmica.
  • JY/T 0579-2020 Reglas generales de espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica

RU-GOST R, método electroanalítico

Professional Standard - Building Materials, método electroanalítico

  • JC/T 1088-2008 Métodos para el análisis químico de escoria de fósforo granulada de hornos eléctricos.

工业和信息化部, método electroanalítico

  • JC/T 1088-2021 Método de análisis químico de escoria de fósforo granulada de horno eléctrico.

Professional Standard - Petroleum, método electroanalítico

  • SY/T 5162-2014 Método analítico de muestra de roca mediante microscopio electrónico de barrido.
  • SY/T 5162-1997 Método analítico de muestra de roca mediante microscopio electrónico de barrido.
  • SY 5162-2014 Método de análisis de microscopía electrónica de barrido para muestras de rocas
  • SY/T 6027-2012 Método de análisis cuantitativo de rocas y minerales mediante microanálisis con sonda electrónica.
  • SY/T 6027-1994 Método de análisis cuantitativo con sonda electrónica para minerales oxigenados

国家能源局, método electroanalítico

  • SY/T 5162-2021 Método de análisis por microscopía electrónica de barrido de muestras de rocas.
  • SY/T 6027-2019 Método de análisis cuantitativo de sonda electrónica de minerales de roca.
  • NB/T 20489-2018 Métodos de análisis de causa raíz de incidentes en centrales nucleares

Professional Standard - Non-ferrous Metal, método electroanalítico

  • YS/T 631-2007 Métodos de análisis del zinc. La espectrometría de emisión óptica.
  • YS/T 281.12-1994 Cobalto - Determinación del contenido de arsénico, antimonio, bismuto, estaño y plomo - Método espectrofotométrico de absorción atómica de llama
  • YS/T 704-2009 Métodos de análisis de hidróxido de aluminio para la conductancia del relleno. Determinación de la conductividad eléctrica.
  • YS/T 482-2005 Métodos de análisis de cobre y aleaciones de cobre. La espectrometría de emisión atómica.
  • YS/T 574.5-2009 Métodos para el análisis químico de polvo de circonio para usos en electrovacío. Determinación del contenido de calcio y magnesio mediante espectrometría de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente.
  • YS/T 536.6-2006 Método de análisis químico de bismuto Espectrometría de absorción atómica electrotérmica Determinación de plomo
  • YS/T 536.12-2006 Método de análisis químico del bismuto Espectrometría de absorción atómica electrotérmica Determinación del contenido de níquel

German Institute for Standardization, método electroanalítico

  • DIN EN 61290-5-2:2004-12 Amplificadores ópticos. Métodos de prueba. Parte 5-2: Parámetros de reflectancia. Método del analizador de espectro eléctrico (IEC 61290-5-2:2003); Versión alemana EN 61290-5-2:2004
  • DIN EN 61290-3-2:2009-06 Amplificador óptico. Métodos de prueba. Parte 3-2: Parámetros del factor de ruido. Método del analizador de espectro eléctrico (IEC 61290-3-2:2008); Versión alemana EN 61290-3-2:2008 / Nota: DIN EN 61290-3-2 (2003-08) sigue siendo válida junto con esta norma hasta el 2011-10-01....
  • DIN EN 61290-1-2:2006-07 Amplificador óptico. Métodos de prueba. Parte 1-2: Parámetros de potencia y ganancia. Método del analizador de espectro eléctrico (IEC 61290-1-2:2005); Versión alemana EN 61290-1-2:2005 / Nota: DIN EN 61290-1-2 (1999-08) sigue siendo válida junto con esta norma hasta 2008-10-0...

Professional Standard - Geology, método electroanalítico

  • DZ/T 0064.6-2021 Métodos analíticos para la calidad del agua subterránea. Parte 6: Método de electrodos para la determinación de la conductividad eléctrica.

KR-KS, método electroanalítico

Danish Standards Foundation, método electroanalítico

European Committee for Electrotechnical Standardization(CENELEC), método electroanalítico

  • EN 61290-3-2:2008 Amplificadores ópticos. Métodos de prueba. Parte 3-2: Parámetros del factor de ruido. Método del analizador de espectro eléctrico.

未注明发布机构, método electroanalítico

  • NB 20489-2018 Métodos de análisis de causa raíz de incidentes en centrales nucleares

Professional Standard - Railway, método electroanalítico

  • TB/T 2059.5-2006 Métodos para el análisis de collants de locomotoras diesel Parte 5:

Anhui Provincial Standard of the People's Republic of China, método electroanalítico

  • DB34/T 2579-2015 Métodos para el análisis químico de electrolitos de cobre - Determinación del contenido de cloro - Titulación potenciométrica automática

British Standards Institution (BSI), método electroanalítico

  • BS 3727-20:1966 Métodos para el análisis de níquel para uso en tubos y válvulas electrónicas - Método espectrográfico
  • BS 3727-22:1966
  • BS EN 61290-3-2:2009 Amplificadores ópticos. Métodos de prueba. Parámetros del factor de ruido. Método del analizador de espectro eléctrico.
  • BS EN 61290-3-2:2008 Amplificadores ópticos - Métodos de prueba - Parámetros del factor de ruido - Método del analizador de espectro eléctrico

中华人民共和国国家质量监督检验检疫总局、中国国家标准化管理委员会, método electroanalítico

  • GB/T 33834-2017 Análisis de microhaces—Microscopía electrónica de barrido—Análisis con microscopio electrónico de barrido de muestras biológicas

YU-JUS, método electroanalítico

  • JUS C.A1.068-1990 Método de análisis químico del hierro y del acero. Deteralción del contenido de vanadio. método potenciométrico

Professional Standard-Ships, método electroanalítico

  • CB/T 3905.4-1999 Método de análisis químico para aleaciones para cojinetes a base de estaño Determinación del contenido de cobre mediante método electrolítico
  • CB/T 3905.4-2005 Método para el análisis químico de aleaciones para cojinetes a base de estaño. Parte 4: Proceso electrolítico para la determinación del contenido de cobre.

Group Standards of the People's Republic of China, método electroanalítico

  • T/CNIA 0108.1-2021 Métodos para el análisis químico de placas de circuitos de desecho. Parte 1: Determinación del contenido de cobre mediante el método yodométrico.
  • T/CIE 116-2021 Método y programa de análisis del árbol de fallas de componentes electrónicos

IT-UNI, método electroanalítico

  • UNI 4362-1959 Métodos de análisis químico de materiales metálicos Determinación de arsénico en manganeso electrolítico.
  • UNI 4354-1959 Métodos de análisis químicos de materiales metálicos Determinación del ferro en manganeso electrolítico

Military Standard of the People's Republic of China-General Armament Department, método electroanalítico

  • GJB 3233-1998 Procedimientos y métodos de análisis de fallas de circuitos integrados de semiconductores.

国家市场监督管理总局、中国国家标准化管理委员会, método electroanalítico

  • GB/T 17360-2020 Análisis de microhaz: método de determinación cuantitativa de bajos contenidos de silicio y manganeso en aceros utilizando un microanalizador de sonda electrónica.




©2007-2023 Reservados todos los derechos.