ZH

RU

EN

satélite más pequeño

satélite más pequeño, Total: 320 artículos.

En la clasificación estándar internacional, las clasificaciones involucradas en satélite más pequeño son: Radiocomunicaciones, Motores aeroespaciales y sistemas de propulsión., Agricultura y silvicultura, Geología. Meteorología. Hidrología, Sistemas de telecomunicaciones, Compatibilidad electromagnética (CEM), Difusión de radio y televisión, Equipo medico, Telecomunicaciones en general, Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).


International Telecommunication Union (ITU), satélite más pequeño

  • ITU-R S.1254 FRENCH-1997 MEJORES PRÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS REDES SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.1254 SPANISH-1997 MEJORES PRÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS REDES SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.1254-1997 MEJORES PRÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS REDES SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.1713-1-2007 Metodología para calcular el ángulo mínimo de separación en la superficie de la Tierra entre un satélite SFS no geoestacionario tipo HEO en su arco “activo” y un satélite geoestacionario
  • ITU-R S.1713-1 FRENCH-2007 Metodología para calcular el ángulo mínimo de separación en la superficie de la Tierra entre un satélite SFS no geoestacionario tipo HEO en su arco “activo” y un satélite geoestacionario
  • ITU-R S.1256-1997 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA MÁXIMA DENSIDAD DE FLUJO DE POTENCIA AGREGADA EN LA ÓRBITA DE LOS SATÉLITES GEOESTACIONARIOS EN LA BANDA 6 700-7 075 MHz A PARTIR DE ENLACES DE ALIMENTACIÓN DE SISTEMAS DE SATÉLITES NO GEOSTACIONARIOS DEL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE EN EL DIRECCIÓN ESPACIO-TIERRA
  • ITU-R F.1404-1 SPANISH-2002 Atenuación mínima de propagación debida a gases atmosféricos para uso en estudios de compartición de frecuencias entre sistemas del servicio fijo y sistemas de radiodifusión por satélite, móvil por satélite y ciencia espacial
  • ITU-R F.1404-1 FRENCH-2002 Atenuación mínima de propagación debida a gases atmosféricos para uso en estudios de compartición de frecuencias entre sistemas del servicio fijo y sistemas de radiodifusión por satélite, servicio móvil por satélite y ciencia espacial
  • ITU-R F.1404-2002 Atenuación mínima de propagación debida a gases atmosféricos para uso en estudios de compartición de frecuencias entre sistemas del servicio fijo y sistemas de radiodifusión por satélite, servicio móvil por satélite y ciencia espacial
  • ITU-R SF.1395-1999 ATENUACIÓN MÍNIMA DE PROPAGACIÓN DEBIDA A GASES ATMOSFÉRICOS PARA USO EN ESTUDIOS DE COMPARTICIÓN DE FRECUENCIA ENTRE EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE Y EL SERVICIO FIJO
  • ITU-R BO.794 FRENCH-1992 Técnicas para minimizar el impacto en el rendimiento general del sistema BSS debido a la lluvia a lo largo del trayecto del enlace alimentador
  • ITU-R BO.794 SPANISH-1992 Técnicas para minimizar el impacto sobre el rendimiento general del sistema BSS debido a la lluvia a lo largo del trayecto del enlace de conexión
  • ITU-R SF.1395 FRENCH-1999
  • ITU-R SF.1395 SPANISH-1999
  • ITU-R S.1647 FRENCH-2003
  • ITU-R S.1560 FRENCH-2002 Metodología para el cálculo de los niveles de interferencia más desfavorables causados por un tipo particular de sistema del servicio fijo por satélite no geoestacionario que utiliza órbitas muy elípticas a redes de satélite del servicio fijo geoestacionario que funcionan en el
  • ITU-R S.1560 SPANISH-2002 Metodología para el cálculo de los niveles de interferencia más desfavorables causados por un tipo particular de sistema del servicio fijo por satélite no geoestacionario que utiliza órbitas muy elípticas a redes de satélite del servicio fijo geoestacionario que funcionan en el
  • ITU-R S.1673-2010 Metodologías para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable causados por un sistema del servicio fijo por satélite de tipo HEO no geoestacionario a redes de satélite del servicio fijo por satélite geoestacionario que funcionan en las bandas de frecuencias de 10 a 30 GHz
  • ITU-R S.483-3-1997 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.524-8-2003 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje de estaciones terrenas en redes de órbita de satélites geoestacionarios que funcionan en el servicio fijo por satélite y transmiten en las bandas de frecuencias de 6 GHz, 13 GHz, 14 GHz y 30 GHz Cuestiones UIT-R 70/4 y I
  • ITU-R S.483-3 FRENCH-1997 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.483-3 SPANISH-1997 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R SF.1320-1997 Valores máximos permitidos de densidad de flujo de potencia en la superficie de la Tierra producida por satélites no geoestacionarios del servicio fijo por satélite utilizados en enlaces de conexión para el servicio móvil por satélite y que comparten las mismas bandas de frecuencias con relevadores de radio
  • ITU-R S.1673-2003
  • ITU-R S.1673-1-2010 Metodologías para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable causados por un sistema del servicio fijo por satélite no geoestacionario de tipo HEO a redes de satélite del servicio fijo por satélite geoestacionario que funcionan en las bandas de frecuencias de 10 a 30 GHz
  • ITU-R S.1256 SPANISH-1997 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA MÁXIMA DENSIDAD DE FLUJO DE POTENCIA AGREGADA EN LA ÓRBITA DE LOS SATÉLITES GEOESTACIONARIOS EN LA BANDA 6 700-7 075 MHz A PARTIR DE ENLACES DE ALIMENTACIÓN DE SISTEMAS DE SATÉLITES NO GEOSTACIONARIOS DEL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE EN EL DIRECCIÓN ESPACIO-TIERRA
  • ITU-R S.1673-1 SPANISH-2010 Metodologías para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable causados por un sistema del servicio fijo por satélite no geoestacionario de tipo HEO a redes de satélite del servicio fijo por satélite geoestacionario que funcionan en las bandas de frecuencias de 10 a 30 GHz
  • ITU-R SF.1482-2000 Valores máximos permitidos de dfp producida en la superficie de la Tierra por satélites no OSG del SFS que funcionan en la banda 10,7-12,75 GHz
  • ITU-R SF.1483-2000 Valores máximos permitidos de dfp producida en la superficie de la Tierra por satélites no OSG del SFS que funcionan en la banda 17,7-19,3 GHz
  • ITU-R QUESTION 203-1/4-1993 El impacto del uso de antenas pequeñas en el uso eficiente de la órbita de los satélites geoestacionarios
  • ITU-R S.1713-2005
  • ITU-R BO.1776-2012 Densidad de flujo de potencia máxima para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3
  • ITU-R SF.1320 FRENCH-1997 VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS DE LA DENSIDAD DE FLUJO DE POTENCIA EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA PRODUCIDA POR SATÉLITES NO GEOSTACIONARIOS EN EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE UTILIZADOS EN ENLACES DE CONEXIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE Y QUE COMPARTEN LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIA CON LOS RADIOENÉRESES
  • ITU-R SF.1320 SPANISH-1997 VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS DE LA DENSIDAD DE FLUJO DE POTENCIA EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA PRODUCIDA POR SATÉLITES NO GEOSTACIONARIOS EN EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE UTILIZADOS EN ENLACES DE CONEXIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE Y QUE COMPARTEN LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIA CON LOS RADIOENÉRESES
  • ITU-R S.1673 FRENCH-2003 Metodologías para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable causados por sistemas del servicio fijo por satélite no geoestacionarios que utilizan órbitas muy elípticas a redes de satélite del servicio fijo por satélite geoestacionario que funcionan en la frecuencia de 10 a 30 GHz
  • ITU-R S.1673 SPANISH-2003 Metodologías para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable causados por sistemas del servicio fijo por satélite no geoestacionarios que utilizan órbitas muy elípticas a redes de satélite del servicio fijo por satélite geoestacionario que funcionan en la frecuencia de 10 a 30 GHz
  • ITU-R QUESTION 203-14-1993 El impacto del uso de antenas pequeñas en el uso eficiente de la órbita de los satélites geoestacionarios
  • ITU-R S.523-4-1992 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite utilizando telefonía codificada PCM de 8 bits causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.735-1-1993 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios para un HRDP cuando forma parte de la RDSI en el servicio fijo por satélite causada por otras redes de este servicio por debajo de 15 GHz
  • ITU-R S.1323-2002 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite (SFS OSG; SFS no OSG; enlaces de conexión SMS no OSG) en el servicio fijo por satélite causada por otras redes codireccionales del SFS por debajo de 30 GHz
  • ITU-R S.466-6-1992 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con múltiplex por división de frecuencia causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 -
  • ITU-R S.523-1992 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que utiliza telefonía codificada PCM de 8 bits, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R M.1181-1995 Objetivos mínimos de rendimiento para canales digitales de banda estrecha que utilizan satélites geoestacionarios para dar servicio a estaciones terrestres móviles transportables y para vehículos en la gama de 1 a 3 GHz que no forman parte de la RDSI
  • ITU-R S.483-1997 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.466-1992 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con múltiplex por división de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R BO.1776-1-2012 Densidad de flujo de potencia máxima para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3
  • ITU-R S.524-9-2006 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje de estaciones terrenas en redes de órbita de satélites geoestacionarios que funcionan en el servicio fijo por satélite y transmiten en las bandas de frecuencias de 6 GHz, 13 GHz, 14 GHz y 30 GHz
  • ITU-R S.524-9 FRENCH-2006 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje de estaciones terrenas en redes de órbita de satélites geoestacionarios que funcionan en el servicio fijo por satélite y transmiten en las bandas de frecuencias de 6 GHz, 13 GHz, 14 GHz y 30 GHz
  • ITU-R S.524-2006 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje de estaciones terrenas en redes de órbita de satélites geoestacionarios que funcionan en el servicio fijo por satélite y transmiten en las bandas de frecuencias de 6 GHz, 13 GHz, 14 GHz y 30 GHz
  • ITU-R S.735-1993 Niveles máximos admisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios para un HRDP cuando forma parte de la RDSI en el servicio fijo por satélite causada por otras redes de este servicio por debajo de 15 GHz
  • ITU-R SF.358-5 FRENCH-1995 VALORES MÁXIMOS PERMISIBLES DE LA DENSIDAD DE FLUJO DE POTENCIA EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA PRODUCIDA POR LOS SATÉLITES DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE QUE UTILIZAN LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIAS POR ENCIMA DE 1 GHz QUE LOS SISTEMAS DE RADIOENELADORES CON LÍNEA DE VISIÓN VALEURS MAXIMALES ADMISSIBLES DE LA PUISSAN
  • ITU-R S.466-6 FRENCH-1992 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con múltiplex por división de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.466-6 SPANISH-1992 Nivel máximo permitido de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con múltiplex por división de frecuencia, causada por otras redes de este servicio
  • ITU-R S.523-4 FRENCH-1992 NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE INTERFERENCIA EN UNA RED DE SATÉLITE GEOESTACIONARIO EN EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE UTILIZANDO TELEFONÍA CODIFICADA PCM DE 8 BITS, PROVOCADA POR OTRAS REDES DE ESTE SERVICIO
  • ITU-R F.1249-1-2000 Potencia radiada isotrópicamente equivalente máxima de las estaciones transmisoras del servicio fijo que funcionan en la banda de frecuencias 25,25-27,5 GHz compartida con el servicio entre satélites
  • ITU-R BO.1597-2002 Metodología para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable entre sistemas del servicio de radiodifusión por satélite (sonido) no geoestacionario que utilizan redes de satélite en órbita muy elíptica y en órbita geoestacionaria que funcionan en la banda 2 630-2 655 MHz
  • ITU-R S.735-1 FRENCH-1993
  • ITU-R S.735-1 SPANISH-1993
  • ITU-R BO.1597 FRENCH-2002 Metodología para el cálculo de los niveles de interferencia en el caso más desfavorable entre sistemas del servicio de radiodifusión por satélite (sonido) no geoestacionario que utilizan redes de satélite en órbita muy elíptica y en órbita geoestacionaria que funcionan en la banda 2 630-2 655 MHz
  • ITU-R M.1181 SPANISH-1995 Objetivos mínimos de rendimiento para canales digitales de banda estrecha que utilizan satélites geoestacionarios para dar servicio a estaciones terrestres móviles transportables y para vehículos en la gama de 1 a 3 GHz que no forman parte de la RDSI
  • ITU-R M.1181 FRENCH-1995 OBJETIVOS MÍNIMOS DE RENDIMIENTO PARA CANALES DIGITALES DE BANDA ESTRECHA QUE UTILIZAN SATÉLITES GEOESTACIONARIOS PARA SERVIR A ESTACIONES TERRESTRE MÓVILES TRANSPORTABLES Y PARA VEHICULARES EN LA GAMA 1-3 GHz, QUE NO FORMAN PARTE DE LA RDSI
  • ITU-R SF.1484-1-2002 Valores máximos permitidos de densidad de flujo de potencia en la superficie de la Tierra producidos por satélites no geoestacionarios del servicio fijo por satélite que funcionan en la banda 37,5-42,5 GHz para proteger el servicio fijo
  • ITU-R SF.1573-2002 Valores máximos permitidos de densidad de flujo de potencia en la superficie de la Tierra para los satélites geoestacionarios del servicio fijo por satélite que funcionan en la banda 37,5-42,5 GHz para proteger el servicio fijo
  • ITU-R SF.357-4-1997 Valores máximos permitidos de interferencia en un canal telefónico de un sistema de radioenlaces analógicos con modulación de ángulo que comparte las mismas bandas de frecuencias que los sistemas del servicio fijo por satélite
  • ITU-R SF.406-8-1993 Potencia radiada isotrópicamente equivalente máxima de los transmisores del sistema de relevadores radioeléctricos que funcionan en las bandas de frecuencias compartidas con el servicio fijo por satélite
  • ITU-R SF.1004-1993 Potencia máxima equivalente radiada isotrópicamente transmitida hacia el horizonte por estaciones terrenas del servicio fijo por satélite que comparten bandas de frecuencias con el servicio fijo
  • ITU-R SF.558-2-1986 Valores máximos permitidos de interferencia procedente de enlaces de radio terrestres con sistemas del servicio fijo por satélite que emplean telefonía codificada PCM de 8 bits y comparten las mismas bandas de frecuencia - Sección 4/9A - Condiciones de uso compartido
  • ITU-R SF.357-4 FRENCH-1997 VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS DE INTERFERENCIA EN UN CANAL TELEFÓNICO DE UN SISTEMA DE RADIOENÉRESES ANALÓGICO MODULADO EN ÁNGULO QUE COMPARTE LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIAS QUE LOS SISTEMAS DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R SF.357-4 SPANISH-1997 VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS DE INTERFERENCIA EN UN CANAL TELEFÓNICO DE UN SISTEMA DE RADIOENÉRESES ANALÓGICO MODULADO EN ÁNGULO QUE COMPARTE LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIAS QUE LOS SISTEMAS DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE
  • ITU-R S.1559 SPANISH-2002 Metodología para calcular la distribución geográfica de los niveles máximos de densidad de flujo de potencia equivalente en enlace descendente generados por sistemas del servicio fijo por satélite no geoestacionarios que utilizan órbitas circulares
  • ITU-R SF.406-8 FRENCH-1993 POTENCIA MÁXIMA RADIADA ISOTRÓPICA EQUIVALENTE DE LOS TRANSMISORES DEL SISTEMA DE RADIOENÉRES QUE FUNCIONAN EN LAS BANDAS DE FRECUENCIA COMPARTIDAS CON EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE VALEUR MAXIMALE DE LA PUISSANCE ISOTROPE RAYONN蒃 蒕UIVALENTE DES 蒑ETTEURS DE FAISCEAUX HERTZIENS
  • ITU-R SF.406-8 SPANISH-1993 POTENCIA MÁXIMA EQUIVALENTE RADIADA ISOTRÓPICA DE LOS TRANSMISORES DEL SISTEMA DE RADIOENÉRES QUE FUNCIONAN EN LAS BANDAS DE FRECUENCIA COMPARTIDAS CON EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE VALOR MÍIMO DE LA POTENCIA IS覶ROPA RADIADA EQUIVALENTE DE LOS TRANSMISORES DE SISTEMAS DE RELEVA
  • ITU-R SF.558-2 FRENCH-1986 VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS DE INTERFERENCIA PROCEDENTE DE RADIOENLACES TERRESTREES A SISTEMAS DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE QUE EMPLEAN TELEFONÍA CODIFICADA PCM DE 8 BITS Y COMPARTEN LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIAS VALEURS MAXIMALES ADMISSIBLES DU BROUILLAGE CAUS?PAR DES FAISCEAUX
  • ITU-R SF.558-2 SPANISH-1986 VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS DE INTERFERENCIA PROCEDENTE DE RADIOENLACES TERRESTRE A SISTEMAS DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE QUE EMPLEAN TELEFONÍA CODIFICADA PCM DE 8 BITS Y COMPARTEN LAS MISMAS BANDAS DE FRECUENCIA VALORES MÍIMOS PERMISIBLES DE INTERFERENCIA PRODUCIDA POR RADIOENL

European Telecommunications Standards Institute (ETSI), satélite más pequeño

  • ETSI TS 102 402-2005 Estación Terrena de Satélites y sistemas (SES); Multimedia por satélite de banda ancha; Estrella satélite transparente - A (TSS-A); DVB-S y DVB-RCS para satélites transparentes; Subfamilia 1 (TSS-A1) (V1.1.1)
  • ETSI TR 101 593-2012 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Sistemas de localización basados en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS); Rendimiento mínimo y características (V1.1.1)
  • ETSI EN 300 673-1999 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT), recopilación de noticias por satélite (SNG), terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT)
  • ETSI EN 300 673-2000 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT), recopilación de noticias por satélite (SNG), terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT)
  • ETSI ETR 077-1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Limitaciones de la radiación espuria hacia y desde estaciones terrestres satelitales, terminales de muy pequeña apertura (VSAT) y recepción únicamente de televisión (TVRO)
  • ETSI PRETS 300 159-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • ETSI ETS 300 160-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Funciones de control y monitoreo en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT)
  • ETSI PRETS 300 332-1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSATS) utilizados para comunicaciones de datos que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz
  • ETSI TBR 28-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión/recepción o recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETSI PRTBR 028-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión/recepción o recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETSI PRTBR 028-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión/recepción o recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETSI ETS 300 159-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • ETSI PRETS 300 159-1995 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz Segunda edición
  • ETSI TBR 43-1998 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Estaciones terrestres de satélite de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo transmisión, transmisión y recepción y sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz
  • ETSI PRTBR 043-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Estaciones terrestres de satélite de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo transmisión, transmisión y recepción y sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz
  • ETSI PRTBR 43-1998 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Estaciones terrestres de satélite de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo transmisión, transmisión y recepción y sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz
  • ETSI ETS 300 161-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Funciones centralizadas de control y monitoreo para redes VSAT
  • ETSI PRETS 300 332-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 6 GHz y 4 GHz Segunda edición
  • ETSI PRETS 300 332-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 6 GHz y 4 GHz Segunda edición
  • ETSI ETS 300 332-1994 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz
  • ETSI ETS 300 332-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz (segunda edición)
  • ETSI ETS 300 159-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • ETSI PRETS 300 159-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz Segunda edición
  • ETSI ETS 300 160-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones de control y monitoreo en un terminal de muy pequeña apertura (VSAT) (Segunda edición)
  • ETSI PRETS 300 160-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones de control y monitoreo en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Segunda edición
  • ETSI PRETS 300 193-1991 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Requisitos generales para la conexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes terrestres
  • ETSI ETS 300 157-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • ETSI PRETS 300 333-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz Segunda edición
  • ETSI PRETS 300 333-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz Segunda edición
  • ETSI PRETS 300 333-1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSATS) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz
  • ETSI PRETS 300 194-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); La interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPSDN)
  • ETSI ETS 300 673-1997 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de apertura muy pequeña (VSAT), recopilación de noticias por satélite (SNG), terminales interactivos por satélite, terminal de apertura de 4/6 GHz y 11/12/14 GH
  • ETSI EN 301 428-2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales.
  • ETSI ETR 163-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); La interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes digitales de servicios integrados (RDSI)
  • ETSI PRETS 300 157-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • ETSI PRETS 300 157-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz Segunda edición
  • ETSI ETS 300 456-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETSI ETS 300 333-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz (segunda edición)
  • ETSI ETS 300 161-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) (segunda edición)
  • ETSI PRETS 300 456-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETSI EN 301 443-2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren los requisitos esenciales
  • ETSI ETS 300 157-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • ETSI ETS 300 194-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPDN)
  • ETSI PRETS 300 194-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos con conmutación de paquetes (PSPDN) (DE/SES-3002)
  • ETSI EN 301 428-1999 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres satelitales de solo transmisión, transmisión/recepción o solo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 428-2000 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión/recepción o recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 428-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 428-2001 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión/recepción o recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 443-1999 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión y recepción y recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 443-2000 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión y recepción y recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 443-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 443-2001 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrestres de satélite de transmisión únicamente, transmisión y recepción y recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 489-12-2008 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para equipos y servicios de radio; Parte 12: Condiciones específicas para terminales de muy pequeña apertura y estaciones terrenas interactivas por satélite operadas en
  • ETSI ETS 300 333-1994 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz
  • ETSI PRETS 300 157-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz Segunda edición

Group Standards of the People's Republic of China, satélite más pequeño

  • T/YH 1023-2022 Requisitos generales para módulos de propulsión de microsatélites
  • T/CALAS 21-2017 Animales de laboratorio: métodos para marcadores de microsatélites en ratones y ratas de laboratorio.

Professional Standard - Electron, satélite más pequeño

  • SJ 20555-1995 Especificaciones generales para estaciones terrenas militares de comunicación por satélite a pequeña escala

Henan Provincial Standard of the People's Republic of China, satélite más pequeño

  • DB4106/T 64-2022 Especificaciones técnicas para el seguimiento por teledetección por satélite de las condiciones de las plántulas de trigo de invierno

ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector, satélite más pequeño

  • ITU-R F.1404-1999 Atenuación mínima de propagación debida a gases atmosféricos para uso en estudios de compartición de frecuencias entre sistemas del servicio fijo y sistemas de radiodifusión por satélite, servicios móviles por satélite y ciencia espacial
  • QUESTION 203-1/4-1993 El impacto del uso de antenas pequeñas en el uso eficiente de la órbita de los satélites geoestacionarios
  • ITU-R SF.358-4-1993 Valores máximos permisibles de densidad de flujo de potencia en la superficie de la Tierra producidos por satélites del servicio fijo por satélite que utilizan las mismas bandas de frecuencia por encima de 1 GHz que los sistemas de relevadores radioeléctricos con visibilidad directa
  • ITU-R SF.1484-2000 Valores máximos permitidos de densidad de flujo de potencia en la superficie de la Tierra producida por satélites no geoestacionarios del servicio fijo por satélite que funcionan en las bandas 37,5-40,5 GHZ y 40,5-42,5 GHz para proteger el servicio fijo
  • ITU-R S.1323-1997 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite (SFS OSG; enlaces de conexión NO OSG/SMS) para un trayecto digital ficticio de referencia en el servicio fijo por satélite causados por otras redes codireccionales por debajo de 30 GHZ
  • ITU-R S.466-5-1990 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal telefónico de una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia con multiplexión por división de frecuencia@ causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 -
  • ITU-R S.524-5-1994 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje procedente de estaciones terrenas del servicio fijo por satélite que transmiten en las bandas de frecuencias de 6 y 14 GHz
  • ITU-R S.735-1992 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélites geoestacionarios para un HRDP cuando forma parte de la RDSI en el servicio fijo por satélite causada por otras redes de este servicio por debajo de 15 GHz - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.483-1-1978 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia @ causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R SF.358-3-1982 Valores máximos permisibles de densidad de flujo de potencia en la superficie de la Tierra producidos por satélites del servicio fijo por satélite que utilizan las mismas bandas de frecuencia por encima de 1 GHz que los sistemas de radioenlaces con línea de visibilidad directa - Sección 4/9A - Condiciones de compartición
  • ITU-R S.483-2-1992 Nivel máximo permisible de interferencia en un canal de televisión de una red de satélites geoestacionarios en el servicio fijo por satélite que emplea modulación de frecuencia @ causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.523-3-1990 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite geoestacionario en el servicio fijo por satélite que utiliza telefonía codificada PCM de 8 bits @ causada por otras redes de este servicio - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.1323-1-2000 Niveles máximos permisibles de interferencia en una red de satélite (SMS no OSG; enlaces de alimentación NO OSG/SMS)* en el servicio fijo por satélite causada por otras redes codireccionales por debajo de 30 GHZ
  • ITU-R S.524-4-1992 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje procedente de estaciones terrenas del servicio fijo por satélite que transmiten en las bandas de frecuencias de 6 y 14 GHz - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.524-3-1990 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje procedente de estaciones terrenas del servicio fijo por satélite que transmiten en las bandas de frecuencias de 6 y 14 GHz - Sección 4D1 - Niveles permisibles de interferencia
  • ITU-R S.524-6-2000 Niveles máximos permisibles de densidad de pire fuera del eje de estaciones terrenas en redes OSG que funcionan en el servicio fijo por satélite y transmiten en las bandas de frecuencias de 6 GHz a 14 GHz y 30 GHz

RTCA - RTCA@ Inc., satélite más pequeño

  • RTCA DO-210C-1996 Normas mínimas de desempeño operacional para los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS)
  • RTCA DO-206-1990 Estándares mínimos de desempeño del sistema de aviación para el servicio de radiodeterminación por satélite (RDSS) (***SOLO DISPONIBLE EN COPIA IMPRESA***)
  • RTCA DO-262C-2017 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-262D-2019 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-262 CHG 1-2001 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-262B CHG 1 APP D-2015 Estándares mínimos de rendimiento operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS) Cambio 1 al DO-262B Iridium Apéndice D
  • RTCA DO-210D CHG 4-2015 Normas mínimas de rendimiento operativo para la aviónica de los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS) en órbita geosincrónica
  • RTCA DO-210D-2000 Normas mínimas de rendimiento operativo para la aviónica de los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS) en órbita geosincrónica
  • RTCA DO-210D CHG 1-2000 Normas mínimas de rendimiento operativo (MOPS) para la aviónica de los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS) en órbita geosincrónica
  • RTCA DO-210D CHG 3-2006 Normas mínimas de rendimiento operativo (MOPS) para la aviónica de los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS) en órbita geosincrónica
  • RTCA DO-210D CHG 2-2001 Normas mínimas de rendimiento operativo (MOPS) para la aviónica de los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS) en órbita geosincrónica
  • RTCA DO-270 CHG 1-2009 Normas mínimas de funcionamiento del sistema de aviación (MASPS) para el servicio móvil aeronáutico por satélite (R) (AMS(R)S) utilizado en enlaces de datos aeronáuticos

ETSI - European Telecommunications Standards Institute, satélite más pequeño

  • TR 101 593-2012 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Sistemas de localización basados en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS); Rendimiento mínimo y características (V1.1.1)
  • ETR 077-1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Limitaciones de radiación espuria hacia y desde estaciones terrestres satelitales @ terminales de muy pequeña apertura (VSAT) y recepción únicamente de televisión (TVRO)
  • ETSI EN 300 673:2000 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT)@ Recopilación de noticias por satélite (SNG)@ Terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT)
  • ETSI EN 300 673:1999 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT)@ Recopilación de noticias por satélite (SNG)@ Terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT)
  • ETS 300 160-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Funciones de control y monitoreo en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT)
  • PRTBR 43-1998 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Sólo transmisión@ Transmisión y recepción@ Sólo recepción Estaciones terrestres de satélite que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz
  • PRTBR 043-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Sólo transmisión@ Transmisión y recepción@ Sólo recepción Estaciones terrestres de satélite que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz
  • TBR 43-1998 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Sólo transmisión@ Transmisión y recepción@ Sólo recepción Estaciones terrestres de satélite que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz
  • PRETS 300 332-1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSATS) utilizados para comunicaciones de datos que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz
  • TBR 28-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-Only@ Estaciones terrestres satelitales de transmisión/recepción o solo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • PRTBR 028-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-Only@ Estaciones terrestres satelitales de transmisión/recepción o solo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • PRTBR 028-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminal de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-Only@ Estaciones terrestres satelitales de transmisión/recepción o solo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETS 300 159-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • PRETS 300 159-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • PRETS 300 159-1995 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz Segunda edición
  • ETS 300 332-1994 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz
  • ETSI EN 301 443:1999 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Solo transmisión@ Transmisión y recepción@ Estaciones terrestres de satélite solo para recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 443:2001 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Solo transmisión@ Transmisión y recepción@ Estaciones terrestres de satélite solo para recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 443:2000 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Solo transmisión@ Transmisión y recepción@ Estaciones terrestres de satélite solo para recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETSI EN 301 443:2005 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Solo transmisión@ Transmisión y recepción@ Estaciones terrestres de satélite solo para recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETS 300 159-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • ETS 300 160-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones de control y monitoreo en un terminal de muy pequeña apertura (VSAT) (Segunda edición)
  • PRETS 300 160-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones de control y monitoreo en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Segunda edición
  • PRETS 300 193-1991 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Requisitos generales para la conexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes terrestres
  • PRETS 300 159-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz Segunda edición
  • ETS 300 157-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • ETSI EN 301 428:2001 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-Only@ Estaciones terrenas satelitales de transmisión/recepción o solo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 443:2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión@ transmisión y recepción@ sólo de recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • ETS 300 332-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz (segunda edición)
  • PRETS 300 332-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en el servicio fijo por satélite (FSS) en las bandas de frecuencia de 6 GHz y 4 GHz Segunda edición
  • PRETS 300 332-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de transmisión únicamente o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que funcionan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz (segunda edición)
  • ETSI EN 301 428:2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-only@ Estaciones terrenas satelitales transmisoras o solo receptoras que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales.
  • ETSI EN 301 428:2005 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-only@ Estaciones terrenas satelitales transmisoras o solo receptoras que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 443:2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión@ transmisión y recepción@ sólo de recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren las necesidades esenciales
  • ETSI EN 301 428:1999 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Solo transmisión @ Transmisión/recepción de estaciones terrestres satelitales de solo recepción que operan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 428:2000 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-Only@ Estaciones terrenas satelitales de transmisión/recepción o solo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • ETSI EN 301 428:2017 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-only@ Estaciones terrenas satelitales transmisoras o solo receptoras que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales.
  • ETSI EN 301 428:2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Transmit-only@ Estaciones terrenas satelitales transmisoras o solo receptoras que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • PRETS 300 333-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz (segunda edición)
  • ETS 300 333-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz (segunda edición)
  • PRETS 300 333-1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSATS) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz
  • PRETS 300 161-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) Segunda edición
  • ETS 300 161-1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) (segunda edición)
  • ETR 163-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); La interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes digitales de servicios integrados (RDSI)
  • PRETS 300 157-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz Segunda edición
  • PRETS 300 333-1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz Segunda edición
  • PRETS 300 456-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETS 300 456-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • ETS 300 673-1997 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) @ Satellite News Gathering (SNG) @ Terminales interactivos satelitales Terminal de apertura 4/6 GHz y 12/11/14 GH
  • ETS 300 157-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • PRETS 300 157-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • PRETS 300 194-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); La interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPSDN)
  • PRETS 300 194-1992 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos con conmutación de paquetes (PSPDN) (DE/SES-3002)
  • ETS 300 194-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPDN)
  • ETS 300 333-1994 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz
  • PRETS 300 157-1995 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción utilizados para la distribución de datos que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz Segunda edición

Shandong Provincial Standard of the People's Republic of China, satélite más pequeño

  • DB37/T 3796-2019 Especificaciones técnicas para el seguimiento por satélite de la situación de las plántulas de trigo antes del invierno

Conference of European Post Telecommunication (CEPT), satélite más pequeño

  • CEPT/ERC/REC 11-01 E-1996 Aprobación de tipo para equipos de estaciones terrenas satelitales VSAT (terminales de muy pequeña apertura) y SNG (recopilación de noticias por satélite) (Turku 1996)
  • CEPT/ERC/REC 13-03 E-1996 Uso de la banda 14,0-14,5 GHz para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) y recopilación de noticias por satélite (SNG) (La Haya, 1996)

工业和信息化部, satélite más pequeño

  • YD/T 5050-2018 Especificaciones de diseño de ingeniería de estaciones terrenas pequeñas de comunicación por satélite nacional
  • YD/T 5028-2018 Especificaciones de diseño de ingeniería del sistema de comunicación de estación terrena pequeña (VSAT) de comunicación por satélite nacional

Military Standard of the People's Republic of China-General Armament Department, satélite más pequeño

  • GJB 9351-2018 Requisitos generales para el lanzamiento de pequeños satélites en vehículos de lanzamiento.

中国气象局, satélite más pequeño

  • QX/T 364-2016 Especificaciones de producción de productos gráficos de seguimiento del crecimiento del trigo de invierno mediante teledetección por satélite

YU-JUS, satélite más pequeño

  • JUS N.N6.144-1989 Radiocomunicaciones. Requisitos mínimos de rendimiento del equipo para recepción de emisiones por satélite en la banda 12 Gffz

Danish Standards Foundation, satélite más pequeño

  • DS/EN 300673 V1.2.1:2003 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT), recopilación de noticias por satélite (SNG), terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT)
  • DS/ETS 300160:1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES). Funciones de control y seguimiento en terminales de muy pequeña apertura (VSAT)
  • DS/ETS 300159:1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES). Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para la comunicación de datos que operan en las bandas de frecuencia del Servicio Fijo por Satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • DS/TBR 28:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES) - Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) - Estaciones terrestres satelitales de solo transmisión, transmisión/recepción o solo recepción que operan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • DS/TBR 43:1998
  • DS/ETS 300160:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): funciones de control y monitoreo en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT)
  • DS/ETS 300159:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): terminales de transmisión única o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) que se utilizan para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz.
  • DS/ETS 300332:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de transmisión exclusiva o de transmisión y recepción utilizados para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz.
  • DS/ETS 300333:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción que operan en la banda de frecuencia de 4 GHz
  • DS/ETS 300161:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de muy pequeña apertura (VSAT)
  • DS/ETS 300157:1998 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción que operan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • DS/EN 301443 V1.2.1:2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • DS/EN 301443 V1.3.1:2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • DS/EN 301428 V1.2.1:2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • DS/ETS 300456:1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • DS/ETS 300157:1993 Estaciones Terrenas de Satélites (SES). Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que operan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • DS/ETS 300194:1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPDN).

Lithuanian Standards Office , satélite más pequeño

  • LST EN 300 673 V1.2.1-2000 Compatibilidad electromagnética y cuestiones del espectro radioeléctrico (ERM). Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para terminales de muy pequeña apertura (VSAT), recopilación de noticias por satélite (SNG), terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT)
  • LST ETS 300 159 Leid.1-2005 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES); terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz.
  • LST ETS 300 160 Leid.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); funciones de control y seguimiento en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT)
  • LST ETS 300 160 Leid.2-2007 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); funciones de control y seguimiento en una terminal de muy pequeña apertura (VSAT)
  • LST ETS 300 332 Leid.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES); terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz.
  • LST EN 301 428 V1.3.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES);EN armonizado para terminales de muy pequeña apertura (VSAT);Estaciones terrenas satelitales de solo transmisión, transmisión/recepción o solo recepción que operan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales conforme a un
  • LST ETS 300 159 Leid.2-2005 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES); terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de transmisión exclusiva o de transmisión y recepción utilizados para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz.
  • LST ETS 300 332 Leid.2-2006 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES); terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de transmisión exclusiva o de transmisión y recepción utilizados para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz.
  • LST ETS 300 333 Leid.2-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de recepción únicamente que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz
  • LST ETS 300 161 Leid.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES); funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de apertura muy pequeña (VSAT)
  • LST ETS 300 161 Leid.2-2007 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES); funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de muy pequeña apertura (VSAT)
  • LST ETS 300 157 Leid.2-2005 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • LST EN 301 443 V1.2.1-2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • LST EN 301 443 V1.1.1-2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • LST EN 301 443 V1.3.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • LST EN 301 428 V1.1.1-2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • LST EN 301 428 V1.2.1-2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en
  • LST ETS 300 456 Leid.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz
  • LST ETS 300 157 Leid.1-2005 Estaciones Terrenas de Satélites (SES); Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que operan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz
  • LST ETS 300 194 Leid.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPDN).
  • LST ETS 300 333 Leid.1-2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de recepción únicamente utilizados para la distribución de datos que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz

CZ-CSN, satélite más pequeño

  • CSN ETS 300 160-1994 Estación Terrena de Satélite (SES). Funciones de control y monitoreo en un VSAT
  • CSN ETS 300 159-1994 Estaciones Terrenas de Satélites (SES). Terminales de transmisión/recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones de datos que operan en las bandas de frecuencia del Servicio Fijo por Satélite (FSS) de 11/12/14 GHz
  • CSN ETS 300 157-1994 Estaciones Terrenas de Satélites (SES). Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizados para la distribución de datos que operan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz

US-RTCA, satélite más pequeño

  • RTCA DO-228-1995 Normas mínimas de rendimiento operativo para equipos de antenas aerotransportadas de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS)
  • RTCA DO-262-2000 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-262A-2008 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-262-2021 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-262B-2014 Estándares mínimos de desempeño operativo para la aviónica que respalda los sistemas satelitales de próxima generación (NGSS)
  • RTCA DO-301-2006 Estándares mínimos de desempeño operativo para equipos de antena activa aerotransportada del sistema global de navegación por satélite (GNSS) para la banda de frecuencia L1
  • RTCA DO-270-2001 Normas mínimas de funcionamiento del sistema de aviación (MASPS) para el servicio móvil aeronáutico por satélite (R) (AMS(R)S) utilizado en enlaces de datos aeronáuticos
  • RTCA DO-210D Change 4-2015 Normas mínimas de rendimiento operativo (MOPS) para los servicios móviles aeronáuticos por satélite (AMSS) en órbita geosincrónica Cambio de aviónica 4

Professional Standard - Post and Telecommunication, satélite más pequeño

  • YD/T 5028-2005 Especificaciones de diseño de ingeniería para el sistema de comunicación estadística doméstica de estación terrestre muy pequeña (VSAT)
  • YD 5028-1996 Reglamento Temporal de Diseño de Ingeniería para el Sistema VSAT de Estación Terrena Muy Pequeña de Comunicaciones por Satélite Nacional
  • YD/T 1312.14-2012 Requisitos y métodos de medición de la compatibilidad electromagnética para equipos de radiocomunicaciones. Parte 14: Estaciones terrenas interactivas satelitales de apertura muy pequeña (operadas en los rangos de frecuencia entre 4 GHz y 30 GHz en el sistema fijo satelital).

Association Francaise de Normalisation, satélite más pequeño

  • NF Z86-722*NF ETS 300722:2000 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): instalaciones de control de red para MES que proporcionan comunicaciones de datos de baja velocidad binaria (LBRDC) utilizando satélites de órbita terrestre baja (LEO) que operan por debajo de 1 GHz.
  • NF Z86-332*NF ETS 300332:1998 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES). Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) de transmisión únicamente o de transmisión y recepción que se utiliza para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del Servicio Fijo por Satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz.
  • NF Z86-160*NF ETS 300160:1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélites (SES). Funciones de control y monitorización en un Terminal de Muy Pequeña Apertura (VSAT).
  • NF ETS 300333:1999 Telecomunicaciones - Estaciones terrenas y sistemas satelitales (SES) - Microestaciones de sólo recepción (VSAT) en la banda de frecuencia de 4 GHz.
  • NF Z86-161*NF ETS 300161:1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélites (SES). Funciones centralizadas de control y monitoreo para redes de terminales de muy pequeña apertura (VSAT).
  • NF Z86-157*NF ETS 300157:1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (ses). Terminal de muy pequeña apertura (vsats) de sólo recepción que opera en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz.
  • NF ETS 300456:1997 Telecomunicaciones - Estaciones terrenas y sistemas satelitales - Métodos de prueba para VSAT que operan en las bandas de frecuencia 11/12/14 GHz.
  • NF Z84-489-12*NF EN 301489-12:2022 Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para equipos y servicios de radio - Parte 12: condiciones específicas para terminales de muy pequeña apertura, estaciones terrestres interactivas por satélite operadas en los rangos de frecuencia entre 4 GHz y 30 GHz en el sistema satelital fijo.
  • NF Z86-194*NF ETS 300194:1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (ses). La interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (vsat) a redes públicas de datos con conmutación de paquetes (pspdns).
  • NF Z86-128*NF EN 301428:2006 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): EN armonizada para terminales de apertura muy pequeña (VSAT): estaciones terrenas satelitales de solo transmisión, transmisión/recepción o solo recepción que operan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales según
  • NF Z86-456*NF ETS 300456:1997 Estaciones y sistemas terrestres de satélites (SES). Métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz.

AENOR, satélite más pequeño

  • UNE-TBR 28:1999 ESTACIONES TERRESTRE Y SISTEMAS DE SATÉLITE (SES). TERMINAL DE MUY PEQUEÑA APERTURA (VSAT). ESTACIONES TERRENALES POR SATÉLITE DE SÓLO TRANSMISIÓN, TRANSMISIÓN/RECEPCIÓN O SÓLO RECISIÓN QUE FUNCIONAN EN LAS BANDAS DE FRECUENCIA DE 11/12/14 GHZ.
  • UNE-EN 301443 V1.2.1:2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • UNE-EN 301428 V1.1.1:2002 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en

CU-NC, satélite más pequeño

  • NC 93-02-202-1987 Sistema de Normas para la Protección del Medio Ambiente. Atmósfera. Requisitos Higiénico Sanitarios: Condiciones Máximas Admisibles, Alturas Mínimas de Expulsión y Zonas de Protección Sanitaria

Beijing Provincial Standard of the People's Republic of China, satélite más pequeño

  • DB11/T 1293.1-2015 Requisitos Técnicos para Equipos de Unidad Mínima de Trabajo para Emergencia Sanitaria Parte 1: Reglas Generales
  • DB11/T 113-1999 Especificación para el servicio de fumigación de pesticidas desde aeronaves con técnica de navegación satelital global Control del pulgón del trigo
  • DB11/T 1293.3-2015 Requisitos Técnicos para Equipos de Unidad Mínima de Trabajo para Emergencias Sanitarias Parte 3: Eliminación de Intoxicaciones Químicas
  • DB11/T 1293.2-2015 Requisitos técnicos de equipos para la unidad de trabajo más pequeña para emergencias sanitarias Parte 2: Gestión de brotes de enfermedades infecciosas
  • DB11/T 1293.4-2015 Requisitos técnicos para el equipo mínimo de la unidad de trabajo en emergencias sanitarias Parte 4: Eliminación de accidentes nucleares y radiológicos

German Institute for Standardization, satélite más pequeño

  • DIN ETS 300160:1998-03 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): funciones de control y seguimiento en terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Versión en inglés ETS 300160:1997
  • DIN ETS 300332:1998-05 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): terminales de transmisión única o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 6 GHz y 4 GHz; Versión en inglés ETS 300332:...
  • DIN ETS 300159:1998-12 Estaciones y sistemas terrestres satelitales (SES): terminales de transmisión única o de transmisión y recepción de muy pequeña apertura (VSAT) utilizados para comunicaciones que operan en las bandas de frecuencia del servicio fijo por satélite (FSS) de 11/12/14 GHz; Versión en inglés ETS 300159:1996
  • DIN ETS 300333:1998-05 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de recepción únicamente que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz; Versión en inglés ETS 300333:1997
  • DIN ETS 300456:1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz; Versión en inglés ETS 300456:1995
  • DIN ETS 300157:1998-12 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de recepción únicamente que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz; Versión en inglés ETS 300157:1996
  • DIN EN 301428:2017-12 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES) - Estándar armonizado para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) - Estaciones terrestres de satélite de solo transmisión, transmisión/recepción o solo recepción que operan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz que cubren los requisitos esenciales. ..
  • DIN ETS 300333:1998 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de recepción únicamente que funcionan en la banda de frecuencia de 4 GHz; Versión en inglés ETS 300333:1997
  • DIN ETS 300456:1996-06 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): métodos de prueba para terminales de muy pequeña apertura (VSAT) que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz; Versión en inglés ETS 300456:1995
  • DIN ETS 300194:1996 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPDN); Versión en inglés ETS 300194:1995
  • DIN ETS 300194:1996-06 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES): la interconexión de sistemas de terminales de muy pequeña apertura (VSAT) a redes públicas de datos conmutadas por paquetes (PSPDN); Versión en inglés ETS 300194:1995

Hebei Provincial Standard of the People's Republic of China, satélite más pequeño

  • DB1304/T 417-2023 Reglamento técnico para la integración de agua y fertilizantes en la plantación de franjas de navegación por satélite de trigo de invierno y maíz de verano en Huanghuaihai

ES-UNE, satélite más pequeño

  • UNE-EN 301428 V2.1.2:2017 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales...

US-CFR-file, satélite más pequeño

ZA-SANS, satélite más pequeño

  • SANS 301443:2008 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión y recepción y recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 4 GHz y 6 GHz y cubren requisitos esenciales
  • SANS 301428:2008 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales de muy pequeña apertura (VSAT); Estaciones terrenas de satélite de sólo transmisión, transmisión/recepción o sólo recepción que funcionan en las bandas de frecuencia de 11/12/14 GHz y cubren los requisitos esenciales establecidos en

RU-GOST R, satélite más pequeño

  • GOST R 52459.12-2009 Compatibilidad electromagnética de equipos técnicos. Equipos de radiocomunicación. Parte 12. Requisitos específicos para terminales de muy pequeña apertura y estaciones terrenas de satélite que funcionan en las gamas de frecuencias comprendidas entre 4 GHz y 30 GHz en el sistema fijo por satélite.

AT-ON, satélite más pequeño

  • OEVE/OENORM EN 301489-12 V3.1.2-2021 Estándar de compatibilidad electromagnética (EMC) para equipos y servicios de radio;  ——Parte 12: Condiciones específicas para terminales de muy pequeña apertura, estaciones terrenas interactivas por satélite operadas en los rangos de frecuencia entre 4 GHz y 30 GHz en el sistema fijo por satélite.

General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China, satélite más pequeño

  • GB/T 17500-1998 Estaciones terrenas satelitales (SES) Terminales de muy pequeña apertura (VSAT) de solo recepción utilizadas para la distribución de datos que operan en las bandas de frecuencia de 11/12 GHz

British Standards Institution (BSI), satélite más pequeño

  • BS EN 60835-3-13:1997 Métodos de medición para equipos utilizados en sistemas digitales de transmisión de radio por microondas. Mediciones en estaciones terrenas de satélite. sistemas VSAT

European Committee for Standardization (CEN), satélite más pequeño

  • EN 200:1989 Grifería sanitaria; Especificaciones Técnicas Generales para Grifos Monomandos y Grifos Mezcladores (Tamaño Nominal 1/2) PN 10 Presión de Caudal Mínima de 0,05 MPa (0,5 Bar)

BE-NBN, satélite más pequeño

  • NBN-EN 200-1994 Grifería sanitaria. Especificaciones técnicas generales para grifos monomando y mezcladores (medida nominal 1/2) PN 10. Presión de caudal mínima 0,05 MPa (0,5 bar)

NL-NEN, satélite más pequeño

  • NEN-EN 200-1993 Grifería sanitaria. Especificaciones técnicas generales para grifos monomando y mezcladores (medida nominal 1/2) PN 10. Presión de caudal mínima 0,05 MPa (0,5 bar)




©2007-2023 Reservados todos los derechos.